Publicado: octubre 16, 2025, 6:07 am

Dos miembros del Gobierno español sí transmitieron, en privado, su «enhorabuena» por el Premio Nobel de la Paz, concedido a la líder democrática venezolana María Corina Machado. Fueron José Manuel Albares y Margarita Robles, ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa, respectivamente. Ellos hicieron llegar su mensaje a través de Edmundo González, el ganador de las elecciones presidenciales exiliado forzosamente en Madrid desde septiembre de 2024.
El pasado viernes, día en que el Comité Noruego del Nobel emitió su fallo a favor de la opositora venezolana, Albares intentó contactar «insistentemente» con la galardonada, aunque le fue imposible debido al aluvión de llamadas y mensajes que recibía ella en ese momento. Optó entonces por llamar a la otra mitad de Machado en su lucha por la democracia: Edmundo González.
Al día siguiente, el sábado por la mañana, el venezolano descolgó la llamada de la ministra Robles, que también quiso expresarle sus felicitaciones por el primer Premio Nobel de la Paz para Venezuela. Así lo confirmaron varias personas del entorno cercano del presidente electo. EL MUNDO ha intentado contactar con ambos ministerios, que fueron advertidos de la publicación de esta información, sin que al cierre de esta edición se haya obtenido respuesta.
De esta manera, aunque no públicamente, Robles y Albares son los únicos representantes del Gobierno que hasta el momento han elogiado el logro de la líder caraqueña. Frente a la prensa, la ministra de Defensa eligió las evasivas. «Para mí el premio Nobel, más allá de las personas, es que tenemos una apuesta importante por la paz en Gaza…», respondió. «No me corresponde a mí valorar la decisión que ha tomado el comité del Nobel, sí les digo que España siempre es un país comprometido con los derechos humanos, con la democracia, con que la paz impere en todo el mundo», indicó ante los medios Félix Bolaños, ministro de Presidencia.
De cara a la opinión pública, entonces, los ministros se han alineado con la postura de Pedro Sánchez, que prefirió mantener su silencio sobre el premio internacional hasta que se le preguntó por él en una entrevista con la Cadena Ser, el pasado martes. «Yo respeto mucho el trabajo de María Corina y espero que en Venezuela haya un proceso de democracia rotundo. Pero yo no me pronuncio sobre los premios Nobel«, se excusó el presidente.
Sin embargo, la hemeroteca disponible en la red social X desmintió esa afirmación: Sánchez ha elogiado, al menos, a seis premios Nobel. En concreto, a Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi (conjuntamente, en 2014), el Cuarteto para el Diálogo Nacional Tunecino (2015), Juan Manuel Santos (2016), Denis Mukwege y Nadia Murad (2018), Abiy Ahmed Ali (2019) y al Programa Mundial de Alimentos de la ONU (2020). Con el Nobel de la Paz 2025, sin embargo, no hubo una reacción de aprobación.
Pilar Alegría, también tuvo la oportunidad de felicitar a la venezolana cuando, en la última rueda de prensa del Consejo de Ministros, le preguntaron al respecto. La ministra de Educación y portavoz de Gobierno se aferró a la respuesta del presidente para emitir la suya: «Me remito también a sus palabras [las de Sánchez] para trasladar el máximo respeto y reconocimiento, así como al trabajo en este caso de María Corina».
Críticas al Nobel
Los socios del Gobierno han descartado el silencio y se han posicionado más bien en contra del Nobel 2025. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, dijo que su opción preferida para este reconocimiento era Francesca Albanese, la relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos: «Creo que ella sí ha trabajado por la paz. Me parece que el premio Nobel de la Paz lo que enarbola es la defensa de la paz. Por tanto, en este sentido me inclinaría por esa nominación», argumentó la también ministra de Trabajo.
Las críticas más duras vinieron desde la extrema izquierda, con descalificaciones al mérito de la venezolana por parte de Izquierda Unida (IU), Podemos y el Bloque Nacionalista Galego (BNG).
Las felicitaciones públicas
A contracorriente, desde el Partido Popular (PP) y Vox se enviaron múltiples felicitaciones -éstas sí públicas- a Machado. «El Nobel de la Paz es para una mujer insobornable en su compromiso con la libertad. ¡Qué alegría tan grande!… Siempre a tu lado, María Corina», escribió el líder del PP Alberto Núñez Feijóo, en X en una de sus tantas felicitaciones. Como él, muchos populares expresaron su entusiasmo por la decisión. La diputada Cayetana Álvarez de Toledo, por ejemplo, impulsó el pasado miércoles una ovación de pie en el Congreso para la Nobel de la Paz 2025.
El aplauso no fue respaldado por Vox, pero desde este partido sí surgieron distintos reconocimientos para la líder democrática. «Mil enhorabuenas María Corina. Nadie lo merece más que tú», fueron algunas de las palabras dedicadas por Santiago Abascal.
El 10 de octubre, María Corina Machado fue reconocida «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia», según el veredicto enunciado por Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, quien también describió a la venezolana como «una mujer valiente y comprometida defensora de la paz».