Publicado: abril 23, 2025, 10:07 am
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha mantenido en el Congreso reuniones no incluidas ni en su agenda ni en la de la Cámara, con los representantes de PNV y EH Bildu y un contacto telefónico con el BNG para informarles de los avances en las gestiones llevadas a cabo por el Gobierno para conseguir el reconocimiento de las lenguas cooficiales -gallego, euskera y catalán- en la Unión Europea.
La cita ha tenido como objetivo explicar el acuerdo de renovación firmado el pasado 7 de abril con el Comité Económico y Social Europeo (CESE) en virtud del cual se permite extender el uso de estas lenguas a las intervenciones de sus miembros en las sesiones plenarias el organismo.
El uso de las lenguas cooficiales españolas en las instituciones comunitarias es una exigencia que partió del independentismo catalán -principalmente Junts- y fue asumida como prioridad por el Gobierno de Pedro Sánchez. El paso que se plantea el ejecutivo es el de lograr el pleno reconocimiento a fin de que estas lenguas logren la consideración de lenguas de trabajo en el Parlamento Europeo y en el Consejo Europeo. La oficialidad plena del catalán, euskera y gallego en la Unión Europea requiere del acuerdo unánime de los 27 Estados miembro. No obstante, podrían darse pasos intermedios para lograr su uso en el trabajo de la Eurocámara.
De los encuentros mantenidos hoy en la Cámara Baja con los representantes de las formaciones nacionalistas, a excepción de los dos grupos catalanes, ha dado cuenta EH Bildu representados en la cita por sus portavoces en el Congreso y en el Senado, Mertxe Aizpurua, y Gorka Elejabarrieta. La formación abertzale ha calificado la reunión de «constructiva y cordial» y afirma haberse emplazado con la delegación de Exteriores ha seguir manteniendo los contactos para compartir los avances que se puedan dar a nivel comunitario para declarar oficial el euskara en la UE».
EH Bildu ha anunciado que mantendrá a su vez reuniones en las próximas semanas con asociaciones y organizaciones que trabajan por la normalización del euskera y trasladarles el punto en el que se encuentran las gestiones para lograr la oficialidad de esta lengua en la Unión.
Los portavoces de EH Bildu han aprovechado además el encuentro con el titular de Exteriores para trasladarle ´su preocupación por el anuncio del ministro del Interior francés de prolongar durante seis meses más el cierre de los pasos transfronterizos del país vasco francés, una decisión que según la formación abertzale tiene «nefastas y dramáticas consecuencias» para los ciudadanos que viven a ambos lados del Bidasoa y «pone en riesgo la vida de las personas migrantes». EH Bildu ha reclamado a Albares abordar la actualización del convenio entre España y Francia.