Àgueda Micó, diputada de Més Compromís en el Congreso: "La mayoría de Sánchez no está en riesgo siempre que el PSOE cumpla" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Àgueda Micó, diputada de Més Compromís en el Congreso: «La mayoría de Sánchez no está en riesgo siempre que el PSOE cumpla»

Publicado: junio 30, 2025, 6:07 am

Més Compromís, partido mayoritario de la coalición valenciana, abandona Sumar en el Congreso y abre una nueva etapa de relación con el PSOE para fiscalizarle y exigir el cumplimiento de sus compromisos. Su diputada, Àgueda Micó, formalizará esta semana el cambio al Grupo Mixto.

¿Por qué Més Compromís ha decidido irse al Grupo Mixto?
En el grupo conviven fuerzas que están en el Gobierno y otras que no, como Compromís; fuerzas territoriales y otras estatales, y esto nos ha llevado a que tengamos visiones distintas sobre el papel que tiene que jugar el grupo. Un punto de inflexión fue el plan de trabajo de la comisión de investigación de la dana. En Compromís pensamos que es ahí donde se tienen que depurar todas las responsabilidades del Gobierno criminal de Mazón y del PP pero también hablar de la recuperación y que se den explicaciones de cómo se hará. Para eso se necesita que vayan los ministros y el presidente del Gobierno.
También dijo que fue «determinante» el caso de corrupción del PSOE. ¿Había riesgo de contaminarse por no ser tan contundentes en Sumar?
Claro, se ha hecho más evidente la necesidad de tener todos los instrumentos parlamentarios de control al Gobierno. Como representante de la gente de Valencia necesito tener las manos libres para hacer una acción política valiente y exigir al PSOE no sólo que haya unas medidas que provoquen un cambio real y efectivo en la lucha contra la corrupción y en la regeneración, sino también para que se apliquen todas las medidas sociales necesarias y defender una financiación autonómica que compense nuestra situación de infrafinanciación. Siempre estaremos en contra de la corrupción política, venga de donde venga, ya sea del PP o del PSOE.
¿Cree que Sumar está demasiado atado al PSOE y eso les limitaba?
La dificultad de la convivencia de diferentes fuerzas dentro del grupo en las que unas están en el Gobierno y otras no provoca que tengamos diferentes visiones de cómo trabajar. Nosotros queremos poder utilizar todos los instrumentos parlamentarios y de control y fiscalización y la forma de hacerlo es fuera de un grupo que apoya y está en el Gobierno.
Ahora que Més Compromís tiene las manos libres y autonomía total, ¿qué va a reclamar al PSOE?
Necesitamos una respuesta contundente. Es necesario que las empresas corruptoras no puedan tener contratos con la Administración, que haya más fiscalización por parte del propio Gobierno y de organismos como las agencias antifraude. Se tiene que devolver el dinero que se ha corrompido. Después, necesitamos que todos los acuerdos de investidura que hicimos con el PSOE se cumplan: financiación, inversiones territorializadas, los rodalíes, la vivienda, los servicios… Estamos sufriendo en la Generalitat Valenciana el Gobierno más corrupto y más criminal de siempre: el PP con el apoyo de Vox. Y necesitamos ser esa alternativa. Por tanto, también lo que le vamos a pedir al Gobierno es que esté a la altura. También le digo, nosotros no queremos para el resto de la ciudadanía lo que estamos sufriendo aquí. Nunca Compromís será cómplice de un Gobierno de PP y Vox en el Estado.
¿La mayoría parlamentaria de Sánchez está en riesgo con su decisión?
La mayoría parlamentaria no está en riesgo siempre y cuando el PSOE y el Gobierno cumplan con los compromisos que tienen con nuestro partido político, porque es un acuerdo que representa a la mayoría de valencianos. Sánchez y el PSOE tienen que cumplir. Y para eso hace falta, como digo, que la compensación económica por infrafinanciación esté presente y aprobada esta legislatura. Necesitamos inversiones territorializadas, medidas anticorrupción y medidas sociales. Esta es la base de los acuerdos y el PSOE tiene que cumplir.
¿Van a jugar como otros partidos del Congreso? ¿Negociará y exigirá condiciones para dar su voto o se da por descontado como los de Sumar?
Claro, nosotros lo que queremos es tener las manos libres para poder negociar con el PSOE para que se cumplan todos los compromisos que el PSOE y este Gobierno tiene con Compromís y con el pueblo valenciano y, evidentemente, nunca vamos a favorecer que haya un Gobierno de derecha y de extrema derecha. Ahí a Compromís no nos van a encontrar, pero sí en la defensa firme de la gente que nos ha votado porque los valencianos, y después de la dana todavía más, necesitan estar representados dignamente con una opción política que sea honesta y útil y esto es lo que representa Compromís. Somos la esperanza para centenares de miles de valencianos que quieren una alternativa al Gobierno de extrema derecha y de derecha de la Generalitat pero también una alternativa al bipartidismo que no sirve para nada.
¿Este alejamiento del PSOE y Sumar es porque creen que habrá elecciones en otoño o invierno?
No tenemos la sospecha. Es que esto es una cosa que tampoco depende de nosotras. No queremos una convocatoria electoral, sino que la legislatura tenga continuidad para llevar a cabo todas estas acciones a favor de las mayorías sociales. Como he dicho antes, nunca estaremos al lado de la derecha y de la extrema derecha.
¿Tiene Sánchez que asumir alguna responsabilidad política por haber nombrado a Ábalos y Cerdán?
Bueno, es evidente que es el secretario general de su partido y que hay indicios claros de un caso de corrupción. Él tiene que dar respuestas y asumir responsabilidades y tiene que dar la cara. Obviamente no puede ser de otra manera y es lo que le exigiríamos a cualquier otro partido. En Compromís esto lo hemos hecho siempre, lo hemos exigido con el PP y también lo vamos a exigir con el PSOE.
Esta salida al Mixto, ¿dificulta o impide repetir alianza con Sumar para las próximas elecciones generales?
Mire, desde Compromís siempre hemos estado abiertos a hacer coaliciones y pactos desde la horizontalidad y la cooperación, sin subordinaciones, teniendo en cuenta que la unidad nunca puede implicar uniformidad, sino todo lo contrario. Y continuamos pensando que nuestro proyecto político tiene que ser útil para que un mayor número de ciudadanos se sienta representado. Siempre estaremos abiertos, desde el respeto a nuestra independencia y a lo que representamos, a poder pactar.
Iniciativa, otra de las patas de Compromís, se queda en Sumar con el diputado Alberto Ibáñez y se han partido en dos. ¿Peligra la unidad de Compromís o es algo reconducible?
Totalmente reconducible porque Compromís somos una coalición plural y diversa y porque no tenemos que estar siempre de acuerdo al 100%. Lo que tenemos clarísimo todas es que Compromís es un proyecto útil para luchar contra la derecha y la extrema derecha que tenemos en la Generalitat Valenciana y para luchar contra el bipartidismo. Esto es una cuestión muy concreta que no va a afectar. Desde nuestra diversidad vamos a estar a la altura. Tenemos unos objetivos políticos. Por tanto, habrá coordinación y apoyaremos los dos siempre los intereses de la mayoría social.

Related Articles