¿Acertó Abascal el 12 de octubre? - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Acertó Abascal el 12 de octubre?

Publicado: octubre 14, 2025, 4:07 am

El crecimiento de Vox en las encuestas supone, entre otras cosas, una cura de humildad para bastantes analistas, columnistas o humildes juntaletras -que el lector elija en cuál de estas categorías prefiere ubicarme-. En los últimos años, muchos hemos expresado nuestra incomprensión ante las decisiones del partido de Abascal. No es solo que nos hayan parecido, en sí mismas, equivocadas o inmorales, sino que a menudo hemos creído que esas decisiones no gustarían a sus propios votantes. Ni tampoco a quienes apoyaron a un partido distinto en las últimas generales. Decisiones como acercarse al trumpismo de forma tan acrítica, integrarse en Europa en el grupo de los Patriotas o abandonar los gobiernos de coalición con el PP resultaban criticables, sí; pero también había motivos para pensar que respondían a una estrategia equivocada. Uno puede seguir pensando lo primero, pero ya no puede sostener lo segundo. Quizá es que aquellas decisiones gustaron a más votantes de lo que cabía suponer, o quizá es que no les parecieron muy importantes. No, al menos, en comparación con otros motivos que les atraen hacia Vox, como el rechazo a la inmigración, al feminismo post-MeToo y a la deriva del sanchismo.

Conviene tener esto presente al valorar la ausencia de Abascal de los actos institucionales del 12 de octubre. En principio, cuesta creer que un votante comprometido con los símbolos de la nación española -incluyendo las Fuerzas Armadas o la figura del monarca- pueda ver ese desplante con buenos ojos. Vox lo ha justificado por su negativa a compartir espacios con el Gobierno, pero es evidente que los actos de la Fiesta Nacional no se organizan a mayor gloria de Moncloa, sino que pretenden honrar valores e instituciones que van mucho más allá del Ejecutivo. Es más, los abucheos a Sánchez demuestran que el 12 de octubre no es precisamente una tradición cómoda para el Gobierno. Y Abascal puede repetir todas las veces que quiera que no se trata de un desplante al Rey, que eso seguirá sin ser cierto. Al final, se está minando una dimensión fundamental de la corona, que es su capacidad de reunir a los españoles -independientemente de sus diferencias políticas- alrededor de unas liturgias y unos símbolos compartidos. Luego está el lamentable precedente que se está creando: si algún día Vox alcanza el Gobierno, y el PSOE decide ausentarse del 12 de octubre, ¿con qué argumentos se lo podrá reprochar Abascal?

Volvemos, en cualquier caso, a la prudencia que recomienda la experiencia de los últimos años. Y también asistimos a uno de los contrastes actuales entre el Partido Popular y Vox. Si los de Abascal parecen tener una idea muy clara de dónde están sus votantes, los de Feijóo llevan unas semanas intentando averiguar dónde se encuentran realmente los suyos. Vox parece tan confiado en su análisis de los cambios que se están produciendo en la opinión pública que se permite desafiar ideas convencionales; por ejemplo, la que señalaría que a su votante no le gusta un partido que se ausente de los actos del 12 de octubre. El PP, en cambio, parece algo desconcertado por la rapidez con la que muchos votantes se estarían ‘derechizando’. Y, sobre todo, por los discursos que compondrían esa derechización.

Es cierto que no se debe exagerar este contraste. Los populares siguen muy por delante de la derecha radical en todas las encuestas. Pero esta es otra paradoja de los últimos tiempos: cómo parece que Vox gana, aunque siga perdiendo, y que el PP empieza a perder, aunque siga ganando.

Related Articles