Publicado: abril 24, 2025, 6:53 am
Según la Sociedad Española de Neurología, de todos los cánceres que se diagnostican, los tumores cerebrales suponen respectivamente el 15% y el 2% en niños y adultos. Esto significa que, año tras año, hay un total superior a 5.000 diagnósticos. Cuando se recibe esta noticia, llega el momento de tomar una importantísima decisión: elegir entre los diversos tratamientos que existen, como por ejemplo la Radiocirugía cerebral.
Atrás quedan los tiempos en los que había poquísimos métodos. En pleno 2025, la lista es extensa, lo cual agradecen enormemente los pacientes y sus familiares. Y es que la efectividad de muchos de ellos es elevadísima, aunque no es el único aspecto en el que se fijan a la hora de elegir. Lo cierto es que valoran todos los factores que detallaremos a continuación.
Casos de éxito
No hay mejor manera de saber si un tratamiento es efectivo que consultando los casos de éxito del centro especializado en el que se lleva a cabo. Es habitual dar con ellos en los sitios web oficiales de las instituciones sanitarias en cuestión.
El objetivo por parte de los pacientes y de sus familiares es claro al consultar los casos de éxito: asegurarse de que ha habido otras situaciones similares que han terminado encauzándose con la ayuda del tratamiento en cuestión.
Para hacer frente a un tumor cerebral es importantísimo tener confianza no solo en la clínica y en los especialistas, factores en los que profundizaremos más adelante, sino también en el tratamiento en sí. Esto solo se consigue analizando a fondo cada caso de éxito.
Efectos secundarios
No hay que echar la vista demasiado atrás para dar con una época en la que la práctica totalidad de tratamientos para tumores cerebrales se caracterizaban por ser muy invasivos. Todo lo contrario sucede hoy en día.
Si bien es cierto que siguen existiendo tratamientos bastante invasivos, los que mayor demanda están registrando entre los afectados por esta circunstancia de salud son precisamente los que intervienen lo mínimo posible para que los efectos secundarios sean menores.
Precisamente, las posibles consecuencias del tratamiento para el tumor cerebral son tenidas muy en cuenta no solo por los pacientes, sino también por los familiares. Por suerte, las de ciertos tratamientos como el que hemos mencionado en anteriores líneas, la radiocirugía cerebral, son mucho más reducidas si establecemos una comparación con los convencionales. Esto da pie a hablar de la tercera razón que está directamente relacionada.
Preservación de funciones
Cuando un paciente se somete a un tratamiento para acabar con el tumor cerebral, teme perder funciones que son importantísimas e influyentes en su día a día. Un claro ejemplo es el de la visión.
En ocasiones, la pérdida es completa, pero lo más habitual es que se trate de una disminución parcial, en el supuesto caso de que se produzca este efecto negativo. Gracias a los avances que han tenido lugar a nivel tecnológico, médico y científico, en la actualidad es posible someterse a tratamientos para tumores cerebrales que son muy efectivos y preservan las funciones esenciales del paciente.
Para muchos pacientes no tiene demasiado sentido acabar por completo con el tumor cerebral si, a cambio, han de lidiar el resto de sus días con una calidad de vida que deja mucho que desear. Afortunadamente, esto no acontece con los tratamientos extremadamente precisos a la par que vanguardistas, como la radiocirugía cerebral.
Las técnicas tan avanzadas que existen hoy en día permiten obtener resultados sobresalientes en todos los sentidos. Eso sí, para que el nivel de efectividad sea máximo, es importante que sean puestas en práctica por profesionales muy experimentados.
Calidad del equipo médico
La amplia experiencia a la que acabamos de hacer referencia es el primer detalle que evidencia que el equipo médico posee una enorme calidad, aunque no es el único. Dejar el cerebro y, por ende, las funciones motoras, neurológicas y de otras índoles en manos de un especialista exige al paciente confiar al 100% en su doctor.
Para aumentar el nivel de confianza hasta límites insospechados, los pacientes investigan previamente al equipo médico que se encargaría de su caso. Tras comprobar que lleva años poniendo en práctica ese tratamiento, no dudan en depositar su confianza en un especialista que sea capaz de poner fin a su tumor cerebral con las menores consecuencias adversas posibles.
Reseñas del centro
Terminamos con el quinto aspecto en el que también se fijan los pacientes: las reseñas que hay publicadas en la red, concretamente en portales como Top Doctors. Si la puntuación media es altísima, no se lo piensan dos veces, siempre y cuando reúna el resto de características que hemos traído a colación.
Pero, ¿en qué se basan los pacientes y familiares para puntuar con la mayor nota posible a los centros en los que se aplican tratamientos para tumores cerebrales? Varios aspectos entran en juego, como por ejemplo el vanguardismo y la comodidad de las instalaciones, amén de la puntualidad y el trato recibido.
El artículo 5 aspectos en los que se fijan los pacientes al elegir tratamientos para tumores cerebrales se publicó primero en Noticias en Salud.