Publicado: septiembre 5, 2025, 6:07 am
La ausencia de Alberto Núñez Feijóo en el acto solemne de apertura del año judicial le añade un plus de tensión a un acto que ya venía cargado de electricidad política, tras decir del presidente del Gobierno que «hay jueces haciendo política» y, sobre todo, por la presencia de un fiscal general del Estado procesado por el Tribunal Supremo, anfitrión del acto. El PP se reafirma en que no se puede «convalidar» la presencia de Álvaro García Ortiz, mientras que fuentes gubernamentales aseguran a EL MUNDO que el plante de Feijóo «beneficia» a Abascal: «Si sigue inflando a Vox va a generar un problema muy serio para el país».
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, acusó al líder del PP de cometer «una grave desconsideración al rey» Felipe VI, que presidirá el acto, y al Consejo General del Poder Judicial, que lo organiza. «Este plante de Feijóo en la apertura del Año Judicial es una grave desconsideración al rey, al Tribunal Supremo, al Consejo General del Poder Judicial y a las carreras judicial y fiscal al completo», apuntó Bolaños en un tuit.
En el Ejecutivo han visto en el movimiento de Feijóo una oportunidad para intentar diluir el debate sobre la presencia de García Ortiz en el acto, y para hablar en su lugar de «institucionalidad». En Moncloa creen que Feijóo no va a la apertura del año judicial por «miedo a ser señalado por Vox» y para pugnar por el voto de la «antipolítica». El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, calificó a Feijóo de «carente de la institucionalidad precisa» para gobernar España. Es «preocupante», abundó.
El presidente del PP quiso aclarar ayer que no se ausentará de la cita por tener un evento parlamentario de los populares madrileños junto a Isabel Díaz Ayuso, como expresaron los populares en primera instancia, sino porque nunca quiso legitimar al fiscal general del Estado, procesado por un delito de presunta revelación de secretos.
«Someter al Rey a que presencie este choque institucional sin precedente es un error que no avalaré con mi presencia», argumentó a primera hora de la mañana de ayer. Después, en un acto en Guadalajara, añadió que su presencia en el acto «no puede convalidar ni validar los ataques a los jueces» por parte de Pedro Sánchez ni «que el fiscal general del Estado se dirija» hoy «a los magistrados que tienen que decidir si le sientan o no en el banquillo» y les dé «doctrina». «Es un supuesto no excepcional, sino excepcionalísimo. Es una provocación que yo tengo que denunciar», incidió Feijóo, que se reafirmó con rotundidad: «Cualquier demócrata tiene que denunciarlo y por eso lo hago, no tengo ninguna duda». «Creo que presto mejor servicio a la independencia del poder judicial y a la despolitización de la justicia» no yendo, apuntó.
Feijóo confirmó que él aceptó antes de las vacaciones la invitación del PP madrileño y rechazó entonces la del CGPJ. La invitación para el acto con Felipe VI «se produjo a finales de julio y también nuestra respuesta», explicaron en Génova. «Una vez que recibimos la invitación, surgió la decisión del Tribunal Supremo de procesar al fiscal general, y ya el 30 o 31 de julio trasladamos que no procedía. Adicionalmente, nos llegó la del acto de Madrid. Pero estructuralmente es una decisión coherente», detalló el líder orensano. Hay que recordar que el juez Hurtado acordó el procesamiento de García Ortiz el 9 de junio, y la Sala de Apelaciones del Supremo lo ratificó el 29 de julio.
Detrás de esta inédita decisión de Feijóo se encuentra el enorme enfado del PP contra el Gobierno por haber naturalizado, a su juicio, el discurso del lawfare y por el hecho de que el fiscal general del Estado vaya a estar en el acto del Supremo, a pesar de estar a punto de sentarse en el banquillo de ese mismo tribunal.
«Nuestro compromiso con la corona, con la separación de poderes, con la independencia de la Justicia y con la institucionalidad está fuera de toda duda», explicaron a este diario en el equipo de Génova. «La anomalía no es que no vaya Feijóo, es que vaya el fiscal general del Estado al Supremo, donde volverá a continuación como procesado. No despreciamos al Rey, sino al fiscal», agregaron. El propio Feijóo lo expresó así ayer: «Mi absoluto respeto al Rey, al CGPJ, al Tribunal Supremo y al conjunto del poder judicial».