Publicado: septiembre 2, 2025, 2:07 pm

El curso judicial arranca esta semana con un claro malestar de la mayoría de la carrera judicial con las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien este lunes cargó duramente contra «los jueces que están haciendo política», en referencia a las imputaciones de su mujer Begoña Gómezy de su hermano, David Sánchez Pérez-Castejón. «Están pagando la pena del telediario por el mero hecho de ser familiares míos», sostuvo el presidente en una entrevista en TVE, donde defendió a capa y espada «la honestidad e inocencia» de sus familiares.
Sánchez no pronunció los nombres de los magistrados a los que se refería -el juez del caso Begoña, Juan Carlos Peinado, o la instructora de Badajoz, Beatriz Biedma- pero sus palabras han indignado a los integrantes de la magistratura que ven en estas declaraciones «un ataque más» desde el Ejecutivo al tercer poder del Estado.
En declaraciones a EL MUNDO, la presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), María Jesús del Barco, afirma que «lo que sucede es que ahora el presidente del Gobierno ve como las causas penales acorralan a su mujer, a su hermano y a personas de su máxima confianza y ése es el quid del asunto. Por eso se producen ahora estas declaraciones que atentan contra la independencia judicial».
Del Barco indica que estas manifestaciones no son sorprendentes ya que «Sánchez asumió en el pacto de investidura con Junts que había lawfare en España».
«Hace mucho tiempo que el presidente del Gobierno se dedica a menospreciar la labor de los jueces y atentar contra la independencia judicial. La aplicación de la Ley también va con quienes tienen responsabilidades políticas», agrega Del Barco.
«Los jueces en España cumplen con la Ley y trabajan con profesionalidad. El Estado de Derecho exige respeto a la independencia judicial y confianza entre instituciones», recalca Sergio Oliva Parrilla, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), segunda en número de asociados.
«Si alguien cree que un juez actúa mal, hay cauces legales. Lo que es inaceptable son las críticas genéricas a la judicatura, porque generan desconfianza social y dañan nuestra democracia. Es especialmente grave que estas críticas vengan del presidente del Gobierno, al quien debe exigirse mayor prudencia y respeto a la justicia», concluye Oliva.
Por su parte, el portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), Edmundo Rodríguez, ha señalado que «quizá no corresponda al presidente del Gobierno hacer tales manifestaciones pero resulta indudable la instrumentalización de ciertos procedimientos judiciales por razones partidistas». «JJpD denuncia desde hace tiempo la judicialización de la política y pedimos que los tribunales actúen con el máximo rigor para evitarla», añade su portavoz, en declaraciones a este medio.
Este colectivo de pone el foco en que «es la utilización y abuso que muchos hacen de los procedimientos judiciales lo realmente grave. Hay que evitarlo y son los tribunales quienes tienen que hacerlo con rigor».
Por último, el presidente de Foro Judicial Independiente (FJI), Fernando Portillo, en declaraciones a Efe, ha calificado de «muy graves» las declaraciones de Pedro Sánchez que, a su juicio, recuerdan a «manifestaciones populistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra jueces que le molestan».
Para Portillo «es irresponsable lanzar ese mensaje deslegitimidador de que hay jueces que no son independientes» y supone «una estratégica política dañiña» cuando lo que a su juicio debió transmitir el presidente del Gobierno es «confianza en el Poder Judicial». «Hay que dejar a los jueces trabajar en paz, es el funcionamiento del Estado de Derecho», ha concluido.