Publicado: agosto 29, 2025, 4:07 pm
Cercanía, empatía y escucha. Por encima de medidas concretas y tangibles -si se cumplen las aprobadas el martes por el Consejo de Gobierno – lo que necesitan ahora los principales afectados por la pesadilla de los incendios en las tres comarcas más castigadas de la provincia de Cáceres de este mes de agosto es desahogarse, expresar con detalle cómo se sienten y precisar sus sentimientos vividos en los momentos más agónicos que han padecido en las últimas semanas. Esta terapia emocional la han encontrado este viernes en los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia en tres poblaciones concretas Rebollar (200 habitantes), Cabezabellosa (335) y Hervás (3.921), donde han sido recibidos con júbilo y grandes muestras de cariño: «Queremos transmitiros todo nuestro afectado, nuestro cariño y comprensión en estas circunstancias tan duras», ha señalado el Rey, quien ha añadido que su visita tiene como objetivo «llevar una imagen positiva de los valles que son tan conocidos, tan valorados y apreciados para transmitir que venga la gente, que los pueden disfrutar y esto sigue abierto para su contribución a la parte de la economía de la zona», en referencia al enorme valor que representa el turismo en los valles del Jerte y el Ambroz, afectados por las llamas.
El de Jarilla, ha sido el incendio más importante de la historia de Extremadura, al menos en cuanto a su virulencia, con 17.355 hectáreas arrasadas, 170 kilómetros de perímetro afectados, y 11 días consecutivos con las llamas absolutamente descontroladas hasta que se pudieron apaciguar hace justo una semana ayudado la caída de las temperaturas.
El primer punto de encuentro ha sido en Rebollar, la única del Valle del Jerte que tuvo que ser evacuada, donde los Reyes han permanecido más de una hora en la plaza de la localidad, engalanada para la ocasión con banderas de España y Extremadura, departiendo entre los vecinos y recibiendo de ellos pequeños regalos, como pulseras, camisetas y hasta rosas…
A los Reyes les han acompañado la presidenta extremeña, María Guardiola, y el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, que estuvo la semana pasada también en Extremadura, entonces con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque la visita se acotó al Puesto de Mando Avanzado, sin pisar los terrenos más conflictivos del incendio, entonces aún activo ni departir con los afectados.
En la visita oficial de los Reyes ha habido, como siempre, fuertes medidas de seguridad, pero también se ha permitido que los vecinos se puedan acercar a ellos. O como cuando ambos se acercaron para acariciar a un cachorro de perro, después de saludar también a decenas de niños. Son Símbolos y gestos afectivos en unas poblaciones de personas de avanzada edad y que han sufrido un calvario y que todavía analizan las pérdidas. Eso no ha impedido que hoy se hayan engalanado con sus mejores galas para recibir una visita tan especial e histórica, pero que también ha sido aprovechada para transmitirles a los Reyes la situación del campo, de las pequeñas poblaciones rurales y sus problemas que han desencadenado el incendio.
Es el caso de Aníbal Cobos, un ganadero afectado por la quema de 1.200 hectáreas de dehesa y que tiene problemas estos días para salvaguardar a sus vacas en algún lugar seguro y darles de beber: «Lo que hemos viviendo aquí estos días (por el incendio) ha sido un aviso, pero esto va a ir a más, porque hay zonas todavía más espesas. Yo lo que pido, y es un sentimiento generalizado -señala- es que, de forma urgente, hay que cambiar el sistema y empezar a volver a construir cortafuegos, hacer labores de limpieza y nos tienen que dejar a los agricultores que hagamos los trabajos de toda la vida, que ahora están prohibidos, alrededor de las fincas para que no se nos quemen y sobre todo ayudar a los poquitos que quedamos, porque si desaparecemos no sé que piensan de dónde van a comer…», explica. Y pone un ejemplo: «¿De dónde se piensan que sale la leche con la que desayunan todas las mañanas?».
En la plaza de Cabezabellosa los vecinos han recibido con un gran espontáneo aplauso a los todos los profesionales de los distintos servicios de extinción de incendios que contribuyeron con su esfuerzo y arriesgando sus vidas a proteger esta comarca cacereña. Cabezabellosa -que recibió a los Reyes con una plaza específicamente decorada para la visita con banderas de España y Extremadura- fue el primer municipio evacuado el 12 de agosto por las llamas junto a Jarilla y Villar de Plasencia (12 de agosto). Sus vecinos fueron trasladados a Plasencia, donde permanecieron tres días. Don Felipe y Doña Letizia se han reunido con representantes de los efectivos de seguridad que participaron en la extinción del fuego y ayuda a los afectados. También hay presencia de empresarios de turismo de la zona, aquejados por la cancelación de las reservas en días pasados, y que han expresado que la mayor parte de los parajes turísticos se encuentran intactos para que puedan seguir siendo visitados. Las pérdidas económicas para ellos han sido importantes. Las campañas de publicidad van a ser decisivas para recuperar el sector.
La visita finaliza en Hervás, siempre con todos los vecinos volcados en las calles, última localidad que vivió el peligro de la aproximación del fuego (con los vecinos confinados durante dos días) y donde los Reyes se han reunido con los alcaldes de los municipios afectados para conocer en qué situaciones se encuentran estas localidades, las pérdidas que han tenido y los planes previstos de recuperación.
RECONOCIMIENTO A LOS BOMBEROS
A primera hora de la mañana, antes de la visita de los Reyes, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, estableció en Hervás un Consejo de Gobierno extraordinario, que decidió conceder la Medalla de Extremadura a los bomberos forestales del colectivo del Plan INFOEX, «en reconocimiento a su valor y compromiso durante la campaña de incendios».
En este sentido, el Ejecutivo extremeño ha aprobado aumentar la jornada de los de los 138 puestos de Bomberos Forestales Conductores del Plan INFOEX del 50% al 100%, con el fin de garantizar la vigilancia, prevención y extinción durante todo el año y anunció el inicio de negociaciones con los sindicatos para la mejora de las condiciones laborales y de conciliación de los Agentes del Medio Natural y se reconocerán las guardias localizadas en Protección Civil a la vez que se ha anunciado la creación de una brigada de investigación de causas de incendios forestales en Extremadura.
El Consejo de Gobierno ha aprobado también ajustes en la estructura de la administración autonómica para mejorar la coordinación y la eficacia en la gestión de emergencias y de las políticas rurales. Así, la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural será reestructurada para unificar bajo una misma dirección la gestión forestal y la prevención y extinción de incendios, y asumirá además las competencias en reto demográfico.
Además, Guardiola anunció un paquete de ayudas directas dirigidas a autónomos y pymes del sector turístico en los municipios afectados, con el objetivo de compensar la pérdida de ingresos derivados de la cancelación de reservas. Estas ayudas cubrirán hasta el 25 % de la reducción sufrida, con un máximo de 3.000 euros por beneficiario. Asimismo, se habilitará una nueva línea de financiación en condiciones preferentes para autónomos y pymes turísticas, con préstamos de hasta 50.000 euros y plazos flexibles.
En el sector agropecuario, se activarán ayudas directas a las explotaciones afectadas por los incendios, se contemplan compensaciones de 3.000 euros por hectárea por pérdida en cultivos permanentes como el cerezo, el olivo o el castaño inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias (REXA); 500 euros por unidad de ganado mayor, 100 euros por colmena y 37 euros por metro lineal de cerramiento dañado. Además, se establecerá una línea de préstamos bonificados al 100 % en los intereses y ya se está garantizando el suministro urgente de paja para explotaciones ganaderas que han perdido los pastos. Suministro que se está facilitando en colaboración con los ayuntamientos: «Sabemos que las consecuencias han sido graves, tanto en lo económico como en lo emocional y nuestro compromiso es estar al lado de aquellos que sostienen el tejido productivo de nuestros pueblos, y me estoy refiriendo fundamentalmente al turismo y al sector agropecuario», ha afirmado Guardiola.