Mañueco defiende que reaccionó al fuego "sin regatear esfuerzos" y exige dejar el "cálculo electoral" porque fue lo "nunca visto" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Mañueco defiende que reaccionó al fuego «sin regatear esfuerzos» y exige dejar el «cálculo electoral» porque fue lo «nunca visto»

Publicado: agosto 29, 2025, 12:07 pm

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido la gestión de su gobierno en los gravísimos incendios forestales que han asolado la comunidad autónoma durante este verano asegurando que la Junta ha respondido con «todos los medios previstos» en el operativo contra el fuego «sin regatear ningún esfuerzo», pero que la situación ha sido «nunca vista». Ha justificado la crisis en que habido un «cóctel perverso» de condiciones que ha provocado que los incendios hayan tenido una «intensidad» y «voracidad» que han hecho «baldías» todas las técnicas de extinción conocidas hasta ahora.

Por todo ello, Mañueco se ha querido sacudir las críticas que le están haciendo el PSOE y del resto de los partidos de la oposición contra su gestión reclamándoles dejar el «cálculo electoral» y «elevar el debate» para alejarlo del «ruido» y el «simplismo». «Los ciudadanos saben lo que está pasando. No creo que sea momento de obtener réditos partidistas ni de hacer políticas con los incendios», ha señalado, consciente de que las elecciones autonómicas están a la vuelta de la esquina.

Mañueco es el primer presidente afectado por los incendios en desfilar por un parlamento autonómico para dar explicaciones por su gestión. Lo hace en un pleno extraordinario en las Cortes de Castilla y León al que ha sido forzado a acudir por la presión hecha por todos los partidos de la Cámara. Del PSOE a Vox, pasando por UPL, Soria Ya! o Podemos, entre otros. Unieron sus votos y dejaron solo al PP.

Durante su primera intervención, el presidente de la Junta de Castilla y León ha eludido hacer autocrítica o admitir errores. Ha sido en la réplica, tras el vendaval de críticas de la oposición y las peticiones de dimisión, cuando ha reconocido que «hay margen de mejora» y que hay cosas que se pudieron hacer «mejor».

«En ese terreno desconocido seguro que hemos cometido errores, pero hay una diferencia, una nítida línea que separa la gestión de los que hoy nos critican: ninguno de estos errores se cometió por arañar un voto, ninguno nació de un cálculo electoral o de debilitar al adversario. Si una coordinación pudo ser más precisa o si alguna decisión pudo ser más acertada, fue fruto de la dificultad de la urgencia y nunca de la manipulación», ha dicho, enfrentándose a los reproches unánimes de la oposición.

Antes de esto, Mañueco ha hecho una defensa de los medios con los que cuenta la comunidad. Ha resaltado que tiene un «buen operativo», que es el «mayor» que «nunca» ha tenido y que «no caben demagogias», porque se ha tenido que hacer frente a casi 350 incendios en tres semanas, muchos de ellos simultáneos y con alto índice de gravedad.

Su análisis es que las políticas contra el fuego cuentan con 100 millones de euros más de inversión que al inicio de la legislatura. Este operativo, ha recalcado, «funcionó» en 2023 y 2024 tras el «refuerzo» que se hizo después de los incendios de 2022, «pero hemos vivido circunstancias que han dificultado hasta el límite de lo imposible».

Para atornillar esta idea de su defensa, la de que se ha vivido una situación inédita, el presidente de Castilla y León ha leído la descripción hecha esta semana por la ministra de Defensa, Margarita Robles, en el Senado, cuando dijo que habían sido fuegos «muy difíciles de extinguir, por no decir imposibles» y que no era factible controlarlos «ni por tierra ni por aire». A lo que Mañueco ha añadido que en el caso de su región se ha «agravado» aún más por la «simultaneidad» de los incendios.

Ha sido ahí cuando ha dejado la «primera reflexión para el futuro»: «La intensidad y la voracidad hacen baldías todas las técnicas de extinción conocidas hasta ahora». Y ha planteado que esto tiene que implicar un esfuerzo colectivo entre todas las administraciones porque ante los «nuevos incendios» se necesita un «nuevo modelo de actuación».

Para este fin, ha interpelado a partidos y agentes sociales, con los que establecerá una ronda de contactos para buscar el diálogo para recoger qué se puede mejorar, y también ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tres cosas: abordar los incendios como una cuestión de Estado, sacarlos de la confrontación política y convocar una Conferencia de Presidentes para estudiar el «reto» de la extinción.

348 incendios en 23 días

Mañueco ha dado datos de la magnitud a la que se ha enfrentado Castilla y León: 348 incendios en 23 días. El fuego ha quemado 141.000 hectáreas, especialmente en León, Zamora, Salamanca y Palencia, de las que el 31% es masa forestal arbolada y el 43% matorral. La crisis ha llevado a evacuar a más de 20.000 personas de 203 pueblos.

Por otra parte, ha informado de que hay «indicios» de que 72 de los incendios tienen como causa la mano del hombre. De momento, hay cinco detenidos.

Mañueco ha evitado hacer reproches al Gobierno o denunciar falta de medios. Que es algo que ha venido haciendo durante las peores semanas de la crisis. La intervención inicial ha sido para expresar su agradecimiento por la ayuda prestada. También ha regateado la polémica sobre si ha sido suficiente y rápida la presencia del Ejército, más allá de la UME. En esto sí quiso entrar la ministra Robles en el Senado para defenderse de gobiernos como el de Castilla y León, al que acusó de hacer peticiones «increíbles» y sobredimensionadas.

Mañueco no ha querido polemizar pero sí justificarse. Ha dicho que las condiciones «cambiaron» en la tarde del 15 de agosto, que «manos incendiarias provocaron nuevos incendios» y que en zonas de Salamanca o Ávila comenzaron otros fuegos. Ese «repentino cambio de escenario», ha explicado, llevó a pedir medios del Ejército para poder destinar a la primera línea de fuego a bomberos forestales.

Con ese mismo fin, y ante esta situación, ha dicho que se pidió la reincorporación de técnicos y agentes forestales que por entonces estaban de vacaciones.

La oposición pide la dimisión: «Está sentenciado»

En la oposición no convencen en absoluto las explicaciones de Mañueco y exigen la dimisión del presidente de Castilla y León, así como la del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

El PSOE le da por «sentenciado». «Solo le queda una salida honesta: dimitir. Usted no quiere a Castilla y León y Castilla y León ya no le quiere a usted ni presidente ni candidato. Está inhabilitado, asuma su responsabilidad, dé ejemplo y pida perdón», ha subrayado la portavoz socialista en las Cortes, Patricia Gómez.

En una intervención muy dura, la procuradora del PSOE ha acusado a Mañueco de traer «mentiras sin pudor y vergüenza» para esconder su responsabilidad pero le ha señalado como el culpable por no invertir en prevención y más medios, por no tener el operativo «preparado» y por «mercadear» con el servicio de extinción. Gómez ha narrado que ha tenido «dotaciones paradas», que ha dado a los bomberos comida en mal estado y que tardó en dejar las vacaciones para hacer frente a la crisis.

Así, ha achacado a Mañueco «absoluta incompetencia», «cobardía» y «soberbia», porque no ha prevenido, ni coordinado ni ha cumplido. Gómez también le ha culpado de «resistirse» a pedir el nivel 3 de alerta, que entregaba la gestión al Gobierno, por «anteponer los intereses» del PP y de Feijóo, «mientras pedía sin ton ni son más medios» del Estado.

Podemos también ha exigido la dimisión de Mañueco. Su procurador, Pablo Fernández, lo ha hecho, además, vistiendo una camiseta con una foto del presidente en la que se recogía expresamente esa petición. Luego lo ha argumentado diciendo que se ha hecho una gestión «negligente y criminal» y ha advertido de que le va a denunciar ante la Fiscalía.

Related Articles