Así está la situación de los incendios en Castilla y León, Galicia y Asturias hoy, miércoles 27 de agosto - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así está la situación de los incendios en Castilla y León, Galicia y Asturias hoy, miércoles 27 de agosto

Publicado: agosto 27, 2025, 6:07 am

Actualizado Miércoles,
27
agosto
2025

07:57

Los Reyes inician su visita a los territorios más devastados por los incendios de agosto, acudiendo hoy, miércoles 27 de agosto, a las zonas de Sanabria (Zamora) y Las Médulas (León). Mientras, los equipos de extinción trabajan en los diferentes fuegos que siguen azotando en Castilla y León, Galicia y Asturias.

Castilla y León

Castilla y León elevó a seis sus ‘grandes incendios’ a última hora del martes, los de Índice de Gravedad Potencial (IGR 2), al subir de nivel el de Anllares del Sil (León) tras registrar varias reproducciones en la tarde que han obligado a evacuar la localidad de Anllarinos.

Según recogía la web del Infocal consultada por Europa Press a las 23:00 horas del martes, hay seis focos en nivel de gravedad 2. Se trata de Fasgar, Anllares del Sil, La Baña, Garaño y Colinas de Martín Moro, en León, y Porto en Zamora. En este último incendio, el viento norte ha ayudado a frenar la velocidad del incendio bajando ladera, lo que ha permitido trabajar con máquina para establecer líneas de contención.

En nivel 1, por su parte, se encuentran Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso, todos ellos en León, y Cardaño de Arriba, en Palencia.

Además, hay otros nueve incendios activos de nivel de gravedad 0.

De los incendios, preocupa la situación del fuego de Anllares del Sil debido a reproducciones continuas por cambios de viento sobre un gran perímetro que exige «numerosos medios para control».

En el cañón del Tera el incendio es una continua reactivación entre las rocas, se apaga con medios aéreos y vuelve a reactivarse. Necesitará de varios días para su control.

Galicia

La situación en Ourense ha mejorado y se ha desactivado la situación 2 en la provincia pese a dos focos aún activos, mientras que ha empeorado en Lugo con un nuevo fuego en A Fonsagrada, que se suma al que avanza en A Pobra do Brollón y eleva a cuatro los incendios activos en Galicia.

El último balance de Medio Rural, que incluye los fuegos con al menos 20 hectáreas quemadas, recoge que la pasada madrugada se declaró un fuego en el municipio lucense de A Fonsagrada.

Este fuego se suma al otro que avanza en la provincia de Lugo, declarado el lunes en A Pobra do Brollón, parroquia de Abrence, y que ha calcinado alrededor de 800 hectáreas, 200 más que la cifra divulgada a primera hora de este martes.

En este incendio se ha decretado la situación 2 de emergencia, como medida preventiva, por su proximidad a los núcleos de Golmar, en A Pobra, y de Conceado y San Pedro, en el municipio vecino de Quiroga, aunque no ha habido confinamientos ni evacuaciones.

El tráfico en la LU-933 se ha reabierto, pero permanece interrumpida la circulación ferroviaria entre San Clodio-Quiroga y A Pobra de Brollón, de la línea Monforte de Lemos-Ponferrada.

Dos militares han resultado heridos este martes en el municipio ourensano de Trasmiras tras chocar el vehículo militar en el que viajaban con un camión de ganado. Los heridos son especialistas y pertenecen al grupo de Artillería de León, desplazados desde este lunes con la UME.

Este martes, la Xunta ha desactivado la situación 2 de emergencia en la que se encontraba la provincia de Ourense, desde el pasado martes 12 de agosto, ya que el estado de los incendios «está mejorando» aunque «sin bajar la guardia» todavía.

Asturias

Los tres incendios que hay activos en el suroccidente de Asturias -Cangas del Narcea, Somiedo y Degaña– se mantienen controlados por los equipos de extinción que han seguido avanzando en su perimetración, a la espera de que cambien las condiciones meteorológicas y puedan ser rematados con la entrada de más humedad y lluvias.

«Se sigue avanzando en líneas de defensa a la espera de que haya un cambio, tanto en el nivel de temperaturas como, sobre todo, la llegada de una mayor humedad o la lluvia que nos permita abrir esa ventana de oportunidad para entrar a rematar la situación y estabilizarlos finalmente», ha afirmado el presidente del Principado, Adrián Barbón.

Related Articles