Publicado: agosto 26, 2025, 1:38 pm
El Colegio Americano de CardiologÃa ha publicado una GuÃa ClÃnica Concisa (CCG) donde explica qué vacunas son recomendables para proteger a los adultos con cardiopatÃas contra enfermedades respiratorias, como la gripe, el Covid-19 y el VRS, asà como otras patologÃas en las que se ha demostrado que la vacunación ofrece beneficios de protección cardiovascular. «La vacunación contra las enfermedades respiratorias transmisibles y otras enfermedades graves es fundamental para las personas con cardiopatÃas, pero existen obstáculos para garantizar que las personas estén informadas sobre qué vacunas deben administrarse, con qué frecuencia y por qué son importantes. Con este documento, queremos animar a los profesionales clÃnicos a mantener estas conversaciones y ayudar a sus pacientes a gestionar la vacunación como parte de un plan estándar de prevención y tratamiento«, afirma el doctor Paul Heidenreich, miembro de la FACC y presidente del comité de redacción del CCG. Las personas con cardiopatÃas tienen un mayor riesgo de infección al exponerse a un virus respiratorio y un mayor riesgo de consecuencias adversas, como la hospitalización y la muerte. Estudios han demostrado que las vacunas son muy eficaces para reducir estos riesgos; sin embargo, una investigación reciente reveló que solo el 30% de los médicos de atención primaria evalúan el estado de vacunación de sus pacientes en las consultas clÃnicas. Esta guÃa se centra principalmente en las vacunas respiratorias, pero también ofrece orientación basada en la evidencia emergente de que otras vacunas, como la vacuna contra el herpes zóster (culebrilla), pueden ofrecer beneficios de protección cardiovascular. Las orientaciones especÃficas sobre las vacunas incluyen: – Gripe : Se recomienda la vacunación anual contra la gripe para todos los adultos con el fin de reducir la morbilidad y la mortalidad cardiovasculares, asà como la mortalidad por cualquier causa. No se recomienda la administración nasal de la vacuna en pacientes mayores de 50 años. – Neumococo : Se recomienda que los adultos mayores de 19 años con cardiopatÃas reciban esta vacuna única para protegerse contra la neumonÃa, la bacteriemia y la meningitis, asà como contra el riesgo de hospitalización y muerte. Siguiendo la recomendación de los CDC/Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, la guÃa recomienda una dosis única de PCV20 o PCV21, o PCV15 seguida de PPSV23, según el historial de vacunación. – Covid-19 : Para la temporada 2024-25, se recomendó que todos los adultos con cardiopatÃas recibieran la vacuna estacional contra la Covid-19. La frecuencia de vacunación futura podrÃa cambiar, pero es probable que siga siendo beneficiosa para quienes padecen estas patologÃas. Los beneficios incluyen un menor riesgo de infección, infección grave, muerte, infarto de miocardio, pericarditis/miocarditis inducida por Covid-19, accidente cerebrovascular y fibrilación auricular inducidos por Covid-19, y sÃntomas persistentes de COVID-19. – VRS : recomendada para adultos de 75 años o más y para adultos de 50 a 74 años con cardiopatÃas para proteger contra enfermedades de las vÃas respiratorias inferiores que pueden provocar hospitalización y muerte. Las directrices actuales recomiendan una dosis única, en lugar de la vacunación anual. – Herpes zóster : se recomienda que los adultos mayores de 50 años reciban dos dosis para protegerse contra un mayor riesgo de accidente cerebrovascular e infarto de miocardio si se infectan. Las personas con enfermedades cardÃacas tienen un mayor riesgo de contraer herpes zóster. El documento describe estrategias para mejorar las tasas de vacunación, abordar las dudas y superar las barreras de acceso, y señala que las conversaciones entre médicos y pacientes sobre la vacunación durante las visitas de cardiologÃa pueden ser una oportunidad importante para integrar la vacunación en un plan de atención cardiovascular.