Publicado: agosto 23, 2025, 6:07 pm
El noroeste español va librándose de los incendios sufridos este agosto, algunos de ellos de los más importantes de la historia del país desde que existen mediciones. El incendio de Larouco (Ourense), el mayor jamás registrado en Galicia, ha sido finalmente «estabilizado», anunciaron las autoridades, después de arrasar nada menos que 30.000 hectáreas en 11 días fuera de control.
El de Jarilla (Cáceres), que llegó a saltar a Salamanca por Candelario y que llegó a alcanzar un perímetro de más de 160 kilómetros, se mantiene activo, pero en «situación operativa nivel 1» tras ser estabilizado el pasado viernes, después de arrasar 17.300 hectáreas y convertirse en el mayor de la historia de Extremadura.
La situación en general este sábado ha sido «favorable», excepto en el caso de fuego declarado en Igüeñas (León), que avanzaba, además de cuatro fuegos entre Pontevedra y Ourense, y un foco más en Asturias. Se mantenían, por lo demás, 11 incendios «graves» vivos en Castilla y León.
Fueron las conclusiones del Comité Estatal de Coordinación (Cecod) al que asistieron tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, donde se certificaron un total de 16 incendios activos aún en España en situación operativa 2.
Así, en Castilla y León los fuegos de Yeres (León) y Porto (Zamora, en el entorno del lago de Sanabria) presentaban este sábado una evolución favorable, mientras que el de Igüeña (León) se resistía a los equipos de extinción por las dificultades orográficas. La clave fueron, como en el resto de zonas afectadas por las llamas, la bajada de las temperaturas y una mayor humedad en el ambiente.
La situación en Galicia era también mucho menos preocupante. El incendio de Larouco (Ourense) consiguió ser estabilizado en la mañana de este sábado, y los de Oímbra y Xinzo de Limia lo fueron unas horas antes, evolucionando favorablemente los de Chandrexa de Queixa y Vilarino de Conso. El de Vilaboa, en Pontevedra, pasó de nivel de emergencia 2 a directamente nivel 0.
En el de Jarilla (Cáceres) se mantuvo el nivel de emergencia 1, y se mantuvieron las evacuaciones en Jerte, Navaconcejo, Tornavacas y Cabezuela del Valle, aunque a algunos habitantes de Hervás se les permitió volver a sus casas.
En Asturias la situación también mejoró drásticamente. Así, se mantienen activos los fuegos de Degaña, Genestoso y Somiedo, pero los de Ponga y Cabrales consiguieron ser estabilizados.
El fuego ya ha arrasado en las dos últimas semanas cerca de 404.000 hectáreas, la mayor superficie quemada en lo que va de siglo, aunque no superándose todavía las marcas de 1994 y 1985, éste último el año con más superficie quemada en España. Las autoridades detuvieron a 42 personas como presuntos causantes de los incendios, y se investiga a otras 132 personas.
«Ya queda menos y ya el final está mucho más cerca», aseguró la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, en declaraciones a Televisión Española, destacando que «hay que hacer un último esfuerzo para acabar con esta terrible situación».
La Xunta de Galicia anunció un paquete de ayudas económicas dirigidas a «la recuperación de terrenos, hábitats cinegéticos e infraestructuras» de uso público dañadas por los incendios forestales de este verano. Por su parte, la Junta de Andalucía cifró en 5.090 las hectáreas afectadas en 651 incendios y advirtió de que «el riesgo aún es alto en los próximos meses».