Llega iOS 18.6.2: la actualización urgente de Apple que soluciona un fallo de seguridad ya utilizado en ataques - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Llega iOS 18.6.2: la actualización urgente de Apple que soluciona un fallo de seguridad ya utilizado en ataques

Publicado: agosto 21, 2025, 9:49 am

Llega iOS 18.6.2: la actualización urgente de Apple que soluciona un fallo de seguridad ya utilizado en ataques

Agosto es ese mes en el que todo parece ir más despacio, pero en el Apple Park precisamente no están descansando. Tenemos el iPhone 17 a la vuelta de la esquina y las últimas betas listas para el lanzamiento final de iOS 26. Pero no se nos puede olvidar que iOS 18 es el sistema operativo actual.

Y precisamente tenemos nueva actualización: iOS 18.6.2. Puede que se nos pase por alto en estos días en los que quizás no estamos tan atentos a las notificaciones, pero Apple la cataloga como una actualización importante.

Apple ha lanzado esta corrección de emergencia para solucionar un fallo de seguridad que ya ha sido explotado en ataques reales. Y cuando Apple dice que algo «ha sido explotado», es momento de tomárselo en serio.

El error de seguridad que se esconde en una simple imagen

La actualización iOS 18.6.2 corrige una vulnerabilidad crítica identificada como CVE-2025-43300, que afecta a cómo tu iPhone procesa archivos de imagen. Además, Apple ha confirmado que ya conoce «informes de que este problema puede haber sido explotado en un ataque extremadamente sofisticado contra individuos específicos».

{«videoId»:»x9l3h44″,»autoplay»:true,»title»:»APPLE anuncia la llegada de iOS 26 con IMPORTANTES NOVEDADES 📱#apple #ios #ios26 #liquidglass», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»38″}

La vulnerabilidad se encuentra en ImageIO, el sistema que usa iOS para procesar archivos de imagen. Básicamente, si alguien te enviaba una imagen modificada, podía corromper la memoria de tu iPhone y, en el peor de los casos, ejecutar código malicioso en él.

Apple usa un lenguaje muy específico al hablar de este ataque: «extremadamente sofisticado contra individuos específicos». Esta redacción indica que los ataques están dirigidos a objetivos concretos, no a usuarios aleatorios. Sin embargo, una vez que una vulnerabilidad se conoce públicamente, es posible que otros hackers desarrollen sus propias versiones del exploit. Por eso siempre es mejor estar actualizado.

iOS 18.6.2

No es solo iOS: macOS también está afectado

Apple no se ha limitado a iOS. También ha lanzado macOS Sequoia 15.6.1 con la misma corrección de seguridad, además de actualizaciones para sistemas más antiguos. Por lo que estos son las últimas versiones de sistema operativo que ha lanzado Apple y es más que recomendable actualizar.

  • iOS 18.6.2 y iPadOS 18.6.2
  • macOS 15.6.1
  • iPadOS 17.7.10 para iPad que no pueden actualizar a iPadOS 18
  • macOS 14.7.8 (macOS Sonoma)
  • macOS 13.7.8 (macOS Ventura)

Si aún no has actualizado, ve directo a Ajustes > General > Actualización de software y descarga iOS 18.6.2. La actualización es pequeña y no debería llevarte más de unos minutos. Apple no suele usar el término «explotado activamente» a la ligera, y cuando lo hace, es momento de actuar. Vacaciones o no, esta actualización no puede esperar a septiembre.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Llega iOS 18.6.2: la actualización urgente de Apple que soluciona un fallo de seguridad ya utilizado en ataques

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles