Publicado: agosto 20, 2025, 6:07 pm

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha acusado este miércoles a Galicia, Extremadura y Castilla y León de «pedir cosas imposibles» y enviar «una lista innumerable» solicitando medios para «no tener que hablar de su propia gestión» en la extinción de los incendios forestales. Al término de la reunión del Comité Estatal de Coordinación, ha dado a entender en rueda de prensa que alguna de estas comunidades ha mantenido recursos parados, ha solicitado medios que ya había pedido antes y no ha facilitado a los efectivos de la UME -dependiente del Gobierno central- la dirección de los incendios, obligándoles a esperar en una gasolinera.
«Yo confío en la lealtad institucional y en el buen hacer», ha afirmado, insinuando que puede que esta lealtad no se haya producido por parte de CCAA del PP afectadas por las llamas. Los presientes de Castilla y León y Galicia habían denunciado este martes que el Gobierno no les estaba facilitando los medios aéreos y terrestres que habían pedido, mientras que la presidenta de Extremadura destacó que la colaboración directa entre CCAA ha sido más eficaz que el Gobierno. «Si hubiéramos tenido los medios con la misma rapidez con la que nos los han facilitado las CCAA, igual estábamos hablando de otra cosa», lamentó, aunque consideró que ya tenían suficientes medios.
Barcones les ha respondido este miércoles que «se ha atendido el 100% de las solicitudes». «El 100% de las solicitudes son satisfechas y enviadas a donde las tienen que enviar», ha recalcado.
Entonces, ¿por qué piden más medios Galicia y Castilla y León? Barcones ha respondido que para crear «polémicas artificiales para no tener que hablar de su propia gestión». Ha considerado que estas peticiones son «discursos ficticios donde se diga que no me ha llegado todo, sabiendo que piden cosas que son imposibles».
Al quinto día
Respecto al correo electrónico adelantado por EL MUNDO que muestra que el Gobierno no preguntó a las CCAA sin incendios por la «disponibilidad de medios aéreos» hasta el quinto día, cuando ya estaban devoradas tres regiones, Barcones ha mostrado este correo y ha confirmado que es el primero que se envió. Ha dicho que Protección Civil envió esta comunicación el viernes 15 a las 9.54 aun «estando satisfechas el 100% de las necesidades» de medios, simplemente para «recordar la situación».
«Es un proceso que no necesita de intervención de Protección Civil para desarrollarse. Las CCAA, por sus acuerdos bilaterales, ponen sus medios a disposición de las demás. Lo que hizo Protección Civil es anticiparse para tener disponibles todos los medios que se pudieran necesitar. La emergencia la dirigen las CCAA y todos seguimos sus instrucciones: nos comunican qué necesitan y de manera automática el Estado lo pone a su disposición», ha añadido.
Ha admitido que, después de ese correo, recibió tres misivas simultáneas «pidiendo una lista innumerable de medios que necesitaban Galicia, Extremadura y Castilla y León». «Si desde Protección no hubiéramos trabajado desde la anticipación de que quizá pudieran necesitar más medios, no habríamos podido trabajar de manera automática», ha añadido. Los medios comenzaron a llegar el domingo 17.
«A lo mejor tendrán que preguntarse por qué no se anticiparon quienes estaban gestionando los medios en las CCAA y pidieron los medios in extremis. Si se trabaja desde la anticipación, los resultados son mucho mejores», ha considerado.
Escenario «favorable»
Por otro lado, Barcones ha anunciado que el escenario de los incendios forestales es «más favorable» porque han bajado las solicitudes de activación de la UME (un total de 33) y han aumentado las peticiones de desactivación. Hay 21 incendios en situación operativa 2. Preocupan especialmente los de Orense, Zamora y Cáceres. El responsable de la AEMET Javier Rodríguez ha dicho que la bajada de las temperaturas y el aumento de la humedad relativa, sumado a un cambio en el viento («la variable más importante»), van a «ayudar en las tareas de extinción».
«Es un escenario que parece favorable pero sin bajar la guardia, porque los incendios siguen activos», ha advertido la responsable de Protección Civil, un organismo que depende del Ministerio del Interior.
La directora de Protección Civil ha desvelado que hay CCAA que «piden cosas que han pedido hace dos días» y que «los vecinos te llaman y te dicen que todos los medios están en otro sitio». También ha tenido que llamar «cuatro veces» al director de una comunidad autónoma porque «no decía a qué incendios tenía que ir» el equipo de la UME «y los tenemos parados en una gasolinera».
También ha contado que esta mañana han recibido el ofrecimiento de 50 bomberos de Rumanía, que están parados preparados para desplazarse en cuanto sean aceptados por alguna comunidad autónoma. Los ofrecieron a Extremadura para el fuego de Jarilla, pero ha desvelado la respuesta: «Nos han dicho que no tenían disponibilidad de medios para transportarlos a las zonas del fuego ni para operar porque vienen sin vehículos y se integran a pie, por lo que estamos gestionándolo con Castilla y León y Galicia».