El nuevo convenio de Tragsa reconoce a las BRIF su categoría de bomberos forestales y les sube el sueldo - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El nuevo convenio de Tragsa reconoce a las BRIF su categoría de bomberos forestales y les sube el sueldo

Publicado: agosto 20, 2025, 4:07 pm

El nuevo convenio colectivo de Tragsa para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) reconocerá a los trabajadores la categoría de bombero forestal y permitirá que pasen de ser «personal eventual estacional» a «fijo los 365 días del año», según ha celebrado la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. Desde el sector también agradecen la noticia, si bien advierten que es necesario continuar con el desarrollo de la ley aprobada el 8 de noviembre, cuya aplicación definitiva todavía esperan.

El convenio, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) entrará este jueves, 21 de agosto en vigor, aunque se aplicará con efectos retroactivos a efectos 1 de enero de 2025 la revalorización del complemento de operatividad, según ha detallado Trabajo a Europa Press. Fuentes de Tragsa indican a EL MUNDO que unas 600 personas se verán beneficiadas por el nuevo convenio.

El documento, destaca Transición Ecológica en una nota de prensa, «amplía y detalla la organización de jornadas, turnos, descansos, disponibilidad y horas extras para los BRIF estableciendo, por ejemplo, un nuevo turno de organización del trabajo más estructurado, con descansos pautados, así como una regulación más detallada de la compensación de horas extraordinarias». Se dispone asimismo «un incremento de las remuneraciones, tanto de salario base como de horas extraordinarias».

«Es un empujoncito más», celebra, cansado y lacónico, Carlos Martín, miembro de la BRIF y responsable de bomberos forestales en CCOO que actualmente se encuentra en un dispositivo que lucha contra el fuego en Zamora. «Ayuda en la conciliación de la vida familiar en plena campaña y nos sube un poquito el salario», concede. También agradece que en el caso de las BRIF, «las cosas están mejorando poquito a poco, se nota el cambio«. En cualquier caso, cree que en materia de prevención y lucha contra los incendios, la clave es que el personal sea fijo todo el año: «Desde 2019 no nos vamos al paro, que es la piedra angular de crear un dispositivo serio».

En línea con Martín, el Miteco destaca que el convenio «establece la permanencia de técnicos BRIF para trabajar en labores preventivas durante el invierno y sigue apostando por la formación continua para el colectivo, pero más adaptada a sus necesidades».

Estas mejoras, ha resaltado Aagesen, «permiten su profesionalización, algo esencial ante los incendios que estamos viendo y que les permite tener una formación reglada y con protocolos para la salud y la seguridad en la extinción». «Hoy damos un paso más donde instamos también a que todas las comunidades autónomas se sumen y sigan mejorando las condiciones de los bomberos forestales, que son esenciales para protegernos», ha señalado la ministra.

Esta es otra de las claves. El convenio surge de la aprobación de la Ley 5/2024, de 8 de noviembre, básica de bomberos forestales. Sin embargo, se limita a los trabajadores de Tragsa; los bomberos forestales de otras empresas aún pueden estar acogidos a otras categorías laborales. «Una cosa es el convenio y otra el desarrollo normativo de esa ley», contextualiza Sara Mateos, agente medioambiental de León y delegada de Medioambiente de CSIF. Si todo el territorio de España tuviera las mismas condiciones, ese desarrollo se podría llevar a cabo simplemente mediante convenios, pero no es así.

«Lo suyo es que haya unas leyes autonómicas que desarrollan esta ley básica y en función de esas leyes autonómicas luego los convenios ya serían de obligado cumplimiento para todas las empresas», continúa Mateos. Además, advierte que «tiene que haber un desarrollo normativo de una ley básica claro, específico y que no esté sujeto a interpretaciones». Después, esto se desarrollará con leyes autonómica, pero la agente medioambiental insiste en la necesidad de que se parta de un desarrollo concreto: «Lo que nos ha matado muchas veces son las ambigüedades o dejarlo a las interpretaciones de las Comunidades Autónomas, porque habrá comunidades más sensibles con este tema que lo desarrollen de una forma mucho más eficaz y habrá comunidades que pongan a unos pocos de trabajadores todo el año y digan que ya tienen un operativo».

En cualquier caso, el convenio soluciona un reivindicación de los bomberos forestales que es, precisamente, que se les reconozca y agrupe en esta categoría. Este cambio fue planteado hace ya casi 10 años, pero ha ido siendo retocado y aplazado -la última vez, con el adelanto electoral de Pedro Sánchez-, así que no existía un marco legislativo que estableciera de manera explícita cuáles son los derechos y deberes de los bomberos forestales.

Sin embargo, aún quedan cuestiones que deben corregirse con la ley básica, como el coeficiente reductor. el sector aspira a que la normativa reconozca de forma retroactiva los años trabajados con otras categorías como si hubiesen ejercido ya de bombero forestal. De este modo, podrían acceder a la jubilación antes. No obstante, tuvieron que dejar esta reivindicación fuera de la ley para conseguir su aprobación y ahora tratan de incluir la medida. Tampoco el convenio de Tragsa lo recoge. «¿Qué pasa con los que han sido peón de montes o peón de jardinería? ¿Cómo pueden justificar esas personas para jubilarse el día de mañana?», se pregunta Mateos. «Cuando vayan a la Seguridad Social después de 25 años apagando incendios como peón de montes y le digan que se quieren jubilar porque llevan toda la vida tragando humo, la Seguridad Social dirá: ‘Aquí pone que eres peón de montes, no dice en ninguna parte que has estado apagando incendios'», se queja.

También ha expresado su satisfacción con la norma la vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, porque «no se puede proteger sin condiciones laborales dignas». «Para proteger nuestro medio ambiente y nuestra seguridad es necesario proteger los derechos laborales», ha escrito Díaz en su perfil en Bluesky.

Related Articles