Publicado: agosto 20, 2025, 4:00 pm
<![CDATA[
Hace apenas una década, la incursión de Google en el terreno del hardware era vista como un capricho. Sus primeros teléfonos Pixel eran apreciados por entusiastas de la fotografía móvil, pero en mercados como México eran piezas de colección, pues no llegaban . Hoy, la compañía que domina la publicidad digital y está involucrada en servicios de nube, insiste en jugar también el papel de fabricante de dispositivos con el arribo de su Pixel 10 a México .
Características y precio de Google Pixel 10 en México
La compañía de Mountain View decidió entrar oficialmente al país en el momento en que el mercado de smartphones atraviesa una de sus etapas más difíciles en años, pues se vive contracción en la demanda, exceso de inventarios y consumidores que alargan el ciclo de renovación de sus dispositivos. Según Canalys, en el primer trimestre de 2025 los envíos de teléfonos en América Latina retrocedieron 4%, y México, segundo mercado más grande de la región, sufrió un desplome de 18%, reflejo de una desaceleración prolongada que ni siquiera la temporada navideña de 2024 logró revertir. IDC, por su parte, redujo su previsión global de crecimiento para este año a apenas 0.6%, muy lejos de la expansión que el sector experimentaba en la era prepandémica. El Pixel 10 llega al mercado global con su chip Tensor G5, desarrollado junto a DeepMind, y funciones de inteligencia artificial capaces de ejecutar traducción de voz en tiempo real sin depender de la nube, donde entusiastas de Android y empresas de telecomunicaciones estarán interesadas en diversificar su portafolio. De acuerdo con Carmen Quintanilla, gerente de marketing de producto en Google, el arribo de este teléfono tendrá el respaldo de operadores como Telcel y AT&T, así como de los retailers de Liverpool y Coppel. Además, aterriza vestido de elegancia minimalista y en una paleta de colores que va del verde lima al índigo, con pantallas capaces de alcanzar un brillo de 3,000 nits y cámaras que llevan el zoom óptico hasta 10x, reforzado con inteligencia artificial para no perder detalle. La autonomía, según la marca, supera las 24 horas y suma carga rápida inalámbrica con el estándar Qi2. Más allá de las especificaciones técnicas, lo que más llama la atención es la estrategia de precios, pues el Pixel 10 arranca en los 19,999 pesos , mientras las versiones Pro y Pro XL escalan a 25,999 y 30,999 pesos respectivamente. En un país donde el iPhone puede rozar los 40,000 pesos, Google busca ubicarse como un jugador premium, pero con un valor percibido más atractivo.
Competencia muy voraz Las empresas a las que se enfrenta Google llevan años en el mercado mexicano. Samsung domina con cerca del 21% de participación; Motorola y Xiaomi se disputan el segmento medio; mientras Apple conserva una base fiel de usuarios de alto poder adquisitivo. La oportunidad que tiene es el sello de ofrecer una experiencia “pura” de Android, donde la IA no es un añadido, como sucede con otros fabricantes. La pregunta inevitable es por qué Google esperó diez generaciones para dar este paso. Una respuesta está en la maduración de la cadena de suministro y el ecosistema de distribución, pues lanzar un dispositivo sin garantías locales ni soporte técnico era inviable en un mercado de márgenes estrechos, sin embargo, la empresa creció su número de ingenieros en el país desde hace varios meses y tiene activas al menos 100 vacantes en su canal de aplicación laboral.
]]>