Publicado: agosto 18, 2025, 4:07 pm

Por tercer año consecutivo, ninguna universidad española figura entre las 100 mejores en el prestigioso Ránking Académico de Universidades del Mundo (ARWU), conocido como el ránking de Shanghai. Sólo la Universidad de Barcelona entra en el top 200, posición que mantiene desde el año anterior.
El Ãndice, encabezado una vez más por Harvard, Stanford y el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) -todas estadounidenses-clasifica los 1.000 mejores campus a nivel global en 2025.
Igual que en 2024, son 36 las universidades españolas reconocidas en la lista: 23 conservan su posición, 5 mejoran y 8 obtienen un peor resultado. Además, se cuela en el ránking la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a la cola, y desaparece la Universidad de Valladolid. La Universidad de Barcelona se mantiene como lÃder indiscutible.
En el top 500, se rompe la tendencia a la baja que se viene produciendo desde 2023 y ascienden a 10 las instituciones académicas que figuran en esa primera mitad de la clasificación, donde un año más se mantienen, por orden, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Valencia, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Granada, la Universidad del PaÃs Vasco, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Sevilla.
En esta edición Hasta la horquilla 601-700 ascienden dos universidades: la Rovira i Virgili y la de Oviedo, que escalan desde las posiciones 701-800 y 801-900, respectivamente. En ese escalón permanecen la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Alicante.
Por contra, descienden a los 701 y 800 mejores campus la Universidad de La Laguna (dos franjas por encima en 2024) y la Universidad de las Islas Baleares (una por arriba en 2024). Hasta esta horquilla remontan la Universidad Politécnica de Cataluña (801-900, hace un año) y la Universidad de Cantabria, que ocupó las últimas posiciones hace un año. Ahà también figuran la Universidad de Alcalá y la de Extremadura.
Y también escala en el ránking de Shanghái la Universidad de Jaén, que abandona las últimas posiciones y se sitúa entre los 801 y 900 mejores campus junto a la Universidad de Lleida y la Universidad de Málaga, que descienden desde la horquilla inmediatamente superior. También figura en este escalón la Universidad de Vigo.
De las últimas posiciones desaparece la Universidad de Valladolid y se abre paso en el Ãndice la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que cierra una horquilla en la que se mantienen la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Cádiz y la Universidad de Córdoba. Pero también caen a estas posiciones la Universidad Jaume I, la Universidad de Castilla La-Mancha, y la Universidad de Girona.
EUROPA Y ESTADOS UNIDOS
A nivel mundial, Estados Unidos es el paÃs con más universidades en el top 100 (37), seguido de China (15) y Reino Unido (8). El total de instituciones Chinas valoradas (222), sin embargo, superan en número a las de Estados Unidos (183).
Entre las mejores 100 universidades se cuelan la Universidad de la Ciudad de Hong Kong (CityUHK), en el puesto 99, y la Universidad de Estocolmo, cerrando la clasificación.
En comparación con otros paÃses europeos, Alemania y Francia tienen cuatro cada una; Suiza, cinco; y Bélgica uno. El ránking de Shanghái destaca que las instituciones francesas muestran una mayor competitividad en la última clasificación con un total de 27 universidades incluidas en el Ãndice, y 18 de ellas entre las mejores 500, un 66,67%.
El ARWU, más conocido como el ránking de Shanghái, se publica cada 15 de agosto desde 2003. La Universidad de Jiao Tong (China) se encarga de actualizarlo cada año, ordenando los campus uno a uno hasta el número cien y partir de ahà lo hacen por bloques.
La lista académica clasifica los centros de acuerdo al número de artÃculos publicados en revistas cientÃficas -especialmente en «Nature» y «Science»-, el rendimiento «per cápita» respecto al tamaño de la institución o el número de Premios Nobel que han estudiado allà o imparten clases.