Publicado: agosto 15, 2025, 8:07 am

Sólo 10 de las 90 universidades españolas se colocan entre las 500 mejores del mundo. La cifra asciende a 36 representantes españolas entre las 1000 mejores, según el Ranking Académico de Universidades del Mundo 2025 (ARWU), publicado este viernes por ShanghaiRanking Consultancy, puntualiza Servimedia.
Ese ‘top 10’ de universidades españolas que se sitúan entre las 500 mejores del mundo son la Universidad de Barcelona (en la horquilla de puestos del 151-200), la de Valencia (en el puesto 201-300); la Autónoma de Barcelona, la Autónoma de Madrid, la Complutense de Madrid, la Pompeu Fabra, la Universidad de Granada y la Universidad del País Vasco (en la horquilla de puestos 301-400, según el indicador); la Universidad Politécnica de Valencia (401-500) y la Universidad de Sevilla (401-500).
La Universidad de Harvard encabeza la lista por 23º año consecutivo, seguida de Stanford y el MIT. Otras 10 mejores universidades son Cambridge (4ª), Berkeley (5ª), Oxford (6ª), Princeton (7ª), Columbia (8ª), Caltech (9ª) y Chicago (10ª).
Las universidades de China continental clasifican 222 en el ‘top 1.000’, superando en número a las 183 universidades estadounidenses. Sin embargo, Estados Unidos mantiene una ventaja significativa en el ‘top 100’, con 37 de los 100 puestos, una cifra que supera ampliamente a la de China continental (13) y el Reino Unido (8).
PUESTO 20
España, en el puesto 20 del ranking, se coloca en el escalafón tras países como Noruega e Italia e inmediatamente delante de Austria y Arabia Saudí.
En Europa continental, la Universidad París-Saclay, Francia, (en el puesto 13 mundial) se mantiene como la mejor, seguida de la ETH de Zúrich, Suiza (22). Entre las universidades asiáticas, la Universidad de Tsinghua en China (18) asciende cuatro puestos y consolida una vez más su estatus como la mejor de Asia. La Universidad de Melbourne (38), en Australia, lidera a otras universidades de Oceanía durante quince años consecutivos desde 2011.
Dos universidades avanzaron al ‘top 100’ en ARWU 2025: la Universidad de la Ciudad de Hong Kong (99) de China y la Universidad de Estocolmo (100) de Suecia. Además, 25 nuevas universidades aparecen en la lista de las 500 mejores, y 39 universidades entran por primera vez en el ‘top 1.000’.
Alemania mantiene cuatro universidades en el ‘top 100’: la Universidad de Múnich (en el puesto 42), la Universidad Técnica de Múnich (45), la Universidad de Heidelberg (51) y la Universidad de Bonn (68). Alemania cuenta ahora con 35 universidades en el Top 500 de ARWU y 51 en el ‘top 1.000’.
Las universidades francesas muestran una mayor competitividad en la última clasificación, con 27 universidades clasificadas en el ‘top 1.000’ y 18 en el ‘top 500’. Entre ellas, la Universidad Paris-Saclay (en el citado 13 puesto), la Universidad PSL (34), la Universidad de la Sorbona (43) y la Université Paris Cité (60) mantienen cuatro puestos en el ‘top 100’.
El Ranking Académico de Universidades del Mundo (ARWU) presenta desde 2003 de forma anual las mejores universidades del mundo basándose en un conjunto de indicadores, como el número de exalumnos y personal galardonados con Premios Nobel y Medallas Fields, el número de artículos publicados en revistas como ‘Nature’ y ‘Science’, el número de investigadores altamente citados seleccionados por Clarivate, el número de artículos indexados en Science Citation Index – Expanded y Social Sciences Citation Index de Web of Science, y el rendimiento per cápita de cada universidad. El ARWU clasifica a más de 2.500 universidades y publica las 1.000 mejores.