Publicado: agosto 14, 2025, 7:00 pm
<![CDATA[
El streaming deportivo vive un momento de reconfiguración. Tubi , una streaming de video gratuito, de manera silenciosa se ha convertido en uno de los jugadores más relevantes para competidores como ViX, Fox Sports, Disney, Prime Video y HBO Max, al adjudicarse en menos de un año de una vasta programación deportiva . Tubi llegó a México en junio de 2020, cuatro meses después de haber sido adquirida en Estados Unidos por Fox Corporation por 490 millones de dólares. La empresa se dedica a la producción de noticias, deportes y entretenimiento, de ahí el enfoque programático de la streaming.
La programación deportiva de Tubi
En los primeros cuatro años de operar en el país, Tubi enfocó su apuesta a unir fuerzas con empresas de contenidos como TV Azteca para ampliar su biblioteca programática. Pero este año, su estrategia viró hacia el deporte. La jugada de la plataforma se ha basado en consolidar licencias deportivas e incluso operaciones de competidores. Tubi, propiedad de FOX Corporation de Estados Unidos, desde marzo de este año comenzó a adquirir transmisiones de equipos como el Pachuca. Actualmente cuenta con la mitad de los derechos de transmisión de los equipos de la Liga MX, los juegos de la Copa de Campeones, Concacaf, la Champions League de la UEFA, la Premier League, la Copa italiana, la liga Saudi, Nascar, la Formula E, así como una barra de información deportiva con noticieros y debate. Además absorbió a Caliente TV para robustecer su oferta, sin que hasta ahora se haya revelado el monto de la transacción. Con los movimientos, se ha colocado como una de las streaming más atractivas por contenido y por su valor agregado de contar con un modelo gratuito, frente a rivales como ViX, quienes cobran por acceder a contenidos premium. La empresa reveló que el enfoque al mundo deportivo le ha permitido contabilizar hasta 10 millones de usuarios en la transmisión de partidos de la Liga MX. “Estos números no hacen más que seguir posicionando a Tubi como una de las plataformas más relevantes a la hora de ver deportes en México”, aseguró la streaming. Los contenidos deportivos se han consolidado como uno de los activos más valiosos para la industria del streaming. Su capacidad para atraer y fidelizar audiencias les otorga un valor estratégico, especialmente en un entorno altamente competitivo, marcado por la proliferación de servicios de video bajo demanda y una oferta cada vez más fragmentada. La consultora Bango Latam Consumer Survey destaca que el 30% de los suscriptores de streaming en México paga por servicios on demand deportivos, lo que posiciona al país como uno de los mercados más ávidos de la región. Además, la firma Research and Markets proyecta que el mercado global del streaming deportivo alcance un valor de 87,000 millones de dólares hacia 2028. Radamés Camargo, gerente de análisis de la consultora The Ciu, aseguró que los movimientos de Tubi ponen en evidencia la tendencia de la industria: la consolidación de activos para robustecer su oferta para hacer frente a la competencia. Pero estos cambios se traducirán en el desplazamiento de jugadores que tradicionalmente eran referentes deportivos como Fox Sports México, que ahora solo se dedica a transmitir repeticiones de juegos. La integración de ciertas licencias deportivas al streaming de Tubi ha implicado disputas. Fox Sports enfrenta litigios legales por los derechos de transmisión contra el Club Pachuca y FOX Corporation, ya que ahora los partidos de los Tuzos son transmitidos por Tubi, la streaming de FOX Corporation. Además, la consolidación de programación deportiva de Tubi ha significado la ruptura del casi ‘monopolio’ de ViX con la transmisión de la Liga MX, al quedarse con menos equipos. La consolidación de ofertas de streaming puede significar una ayuda para los usuarios, al implicar el empaquetamiento de plataformas en un solo pago como lo hacen ViX con Disney+, sin embargo, los cambios y la tendencia de contar con la exclusividad de ciertos eventos deportivos pueden implicar costos extra e incluso modificaciones en el modelo de negocio de las empresas. El modelo de negocio de Tubi en la actualidad se basa en el streaming gratuito, el cual se monetiza a través de la venta de anuncios. Pero las plataformas han mostrado que la gratuidad en el mediano plazo cambia y comienzan a cobrar cuotas para acceder a ciertos contenidos, en especial el deportivo. “Creo que estamos ante el primer desplazamiento de un jugador histórico del deporte y de una reconfiguración de contenido deportivo que en el mediano plazo puede ser en detrimento del usuario, porque por ahora Tubi dice que el acceso a los partidos serán gratuitos, pero en el mediano plazo podrían tener una cuota”, dijo el analista.
]]>