Publicado: agosto 12, 2025, 2:07 pm

«Haría bien el presidente Clavijo en no faltar en la verdad». Así ha instado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, después de que éste denunciara que «hay cierta improvisación» en el Gobierno para el traslado de menores migrantes, comentario que Saiz ha considerado «un ejercicio de deslealtad».
En una entrevista en COPE, el presidente de Canarias denunció el «descontento» del Ejecutivo regional con la «improvisación» del Gobierno, así como con «el retraso de la primera salida» y la «ausencia de un protocolo».
A este respecto, la ministra ha recordado que ambas administraciones mantienen reuniones semanales para dar cumplimiento al auto del Tribunal Supremo, que fue dictado el pasado 25 de marzo y que otorgaba al Ejecutivo central un plazo de hasta 10 días patra hacerse cargo de 827 menores migrantes solicitantes de asilo.
A estos efectos, algunos de los jóvenes implicados ingresaron el pasado 23 de julio -con un retraso de 120 días- en el sistema de protección internacional estatal, y este lunes -cinco meses tarde- se derivó a la península, concretamente a Gijón, a los 10 primeros. A tenor de la ministra, este primer desplazamiento ha sido «un éxito rotundo».
Además, Saiz ha justificado la demora en la gestión de las derivaciones con la adecuación que han precisado los espacios de titularidad estatal, preparados para adultos, antes de las derivaciones. «No es lo mismo atender a un adulto que a un menor», ha apostillado. «Dentro de los menores también hay diferentes perfiles, no es lo mismo una niña que pueda venir y que pueda tener redes en otras comunidades autónomas, en otros países próximos, que un niño que venga absolutamente solo sin ningún tipo de red», ha explicado.
Pancarta «con simbología nazi»
Por otra parte, la ministra ha asegurado que el Gobierno ha retirado «una pancarta con simbología nazi que pedía la expulsión» de esos 10 primeros menores migrantes solicitantes de asilo.
Así, Saiz ha pedido «respeto» en la decisión del Ministerio de no contar públicamente cuál es el destino de estos jóvenes, para «evitar que esa persecución de la que huyen se reproduzca en nuestro país». «Son niños que huyen, que son perseguidos», ha recordado.
En esta línea, la ministra ha pedido «colaboración» a la sociedad, a las autonomías y a los medios de comunicación para evitar «poner el foco» en estos menores. «Y saben que quien tiene que tener la información, estamos siguiendo un protocolo, las comunidades autónomas y las entidades tienen la información que tienen que tener y les pido que la traten con la delicadeza y con la intimidad que requiere el tratamiento de estos menores y de estas niñas», ha destacado.