24 horas en un juzgado de violencia de género: "La víctima me abraza y llora" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


24 horas en un juzgado de violencia de género: «La víctima me abraza y llora»

Publicado: agosto 12, 2025, 2:07 am

«La víctima, extranjera, relata que las agresiones y vejaciones son diarias y pronuncia una frase que aún tengo en la cabeza: ‘Mi vida se resumen en violencia y violaciones desde que tengo uso de razón’. Ha explicado que sufrió agresiones cuando era pequeña, y también ahora por parte de su pareja. En Sala ha contado el maltrato físico y psicológico que lleva padeciendo desde hace más de cinco años. ¡El silencio en la Sala ha sido demoledor!«.

Es viernes 8 de agosto y José Antonio Sires, abogado penalista especializado en violencia de género y coordinador del Turno de Oficio de Trata de Seres Humanos del Colegio de Abogados de Sevilla, se encuentra en medio de una de las cuatro guardias que como abogado de oficio realiza al año y en las que defiende a las víctimas. Lo hace voluntariamente desde hace una década.

Durante la jornada graba vídeos en los que va contando lo que sucede. Con ellos componemos este relato sobre cómo es un día de agosto en un juzgado especializado en violencia contra la mujer de Sevilla.

09.15 HORAS

«Acaban de abrir las instalaciones de los Juzgados de Violencia de Género de Sevilla. Lo primero que tenemos que hacer es preguntar cuál de los cuatro juzgados está de guardia hoy. Me comentan que es el número 4, por lo tanto vamos a ir allí a identificarnos, a indicarle a los funcionarios que estamos aquí y a ver si hay alguna asistencia programada. Asistencia programada significa que a lo mejor ayer, durante la noche o la tarde, mandaron a algún detenido por algún quebrantamiento o un delito flagrante, ha pasado la noche en los calabozos y a primera hora de esta mañana han citado a la víctima. De ser así, tenemos que asistirla y ver si se va a realizar alguna vistilla, un juicio rápido, para tomar alguna medida de prisión, o directamente el caso pasa a un juicio ordinario.

09.30 HORAS

«El funcionario que se encarga de recoger los atestados me acaba de informar de que hay cuatro detenidos, que habrán pasado la noche en calabozos, y a primera hora se les pondrá a disposición judicial, seguramente a partir de las 10.30. Habrán citado a las cuatro víctimas».

[Muestra ahora la sala donde atienden a las víctimas, en la que se ve una gran mesa ovalada y sillas de oficina].

«Aquí es donde realizamos la entrevista inicial con la víctima para que nos cuente el relato y nos aporte los datos que no hayan quedado recogidos correctamente o se hayan olvidado de recoger en el atestado policial. Les explicamos el procedimiento y si vamos a celebrar algún tipo de vistilla para pedir que se decrete orden alejamiento, orden de protección, o incluso prisión provisional para la seguridad de la víctima».

10:15 HORAS

«Comienzan a llegar los primeros atestados. Hay cuatro atestados, cuatro detenidos como antes he comentado, con cuatro víctimas, que ya están aquí, en la sala especial destinada a víctimas del juzgado, y vamos a celebrar las correspondientes vistas. Hay dos órdenes de protección solicitadas y un caso de quebrantamiento continuado, por lo que vamos a pedir una medida de protección un poco más severa, una pulsera telemática. Veremos si su Señoría nos la concede previo informe favorable del Ministerio Fiscal. El cuarto caso es un delito de amenazas leves que también vamos a celebrar en la mañana de hoy».

[José Antonio Sires nos envía por escrito el relato de los hechos de cada uno de los cuatro casos]

Caso 1. «Al salir de un supermercado, el agresor la estaba esperando, se acerca a ella, la increpa y llega a insultarle. Asustada, se refugia en el interior de una farmacia, donde personal de la misma llama a Policía Nacional, que se persona en el lugar. Una vez allí, los agentes comprueban que existía una orden de protección en vigor y al estar siendo incumplida, proceden a su detención y puesta a disposición judicial. Esa noche la pasa en calabozos de la comisaría».

Caso 2. «La víctima recibe un mensaje de WhatsApp de una amiga advirtiéndole de que ha visto por las inmediaciones de su domicilio a su agresor, quien tiene una orden de alejamiento. Asustada, llama a la Policía, al número del agente que tiene asignado porque es una víctima de alto riesgo. Al llegar la Policía, el agresor sale corriendo y es interceptado y detenido varios minutos después. Hoy en el juicio, el fiscal le ha preguntado: ‘¿Por qué salió usted corriendo al ver llegar a la patrulla?’. Su respuesta no ha dejado indiferente a los que estábamos en la Sala: ‘Porque tengo tantas causas penales abiertas que cada vez que veo a la poli, salgo corriendo por si acaso’.

Caso 3. [Se trata de la mujer extranjera con la que arranca este reportaje que denuncia llevar cinco años sufriendo maltrato físico y psicológico por parte de su pareja]

Caso 4. «La víctima tiene una relación sentimental y de convivencia con el agresor. En la noche de ayer, él apareció en la vivienda a altas horas de la madrugada. La víctima le recrimina su actitud y comienza un acalorada discusión, relatando la víctima que recibe dos ‘cachetadas’ que la hacen caer sobre la cama. Asustada, llama a una amiga y ésta a su vez llama a la Policía contando los hechos y dando la descripción del agresor, que es localizado a primera hora de hoy y puesto a disposición judicial».

13:45 HORAS

«Acabamos de salir de Sala. Hemos celebrado las cuatro declaraciones, una detrás de otra; hemos estado aproximadamente unas dos horas y media dentro de Sala, y aparentemente la percepción es buena para las víctimas. En dos de los casos el acusado ha manifestado su conformidad, dado que había pruebas irrefutables de que había cometido los hechos, y esa conformidad al final le beneficia para reducir en un tercio la pena que ha solicitado el Ministerio Fiscal y a la cual nosotros nos hemos adherido».

[Se refiere a los dos primeros casos antes relatados, el de la mujer que encuentra a su agresor al salir del supermercado y el de la víctima con protección especial de la Policía para la que Sires pedía pulsera telemática, dispositivo que no ha sido concedido. En ambos casos se establecen órdenes de alejamiento, de 100 y 300 metros respectivamente. Quedan pendientes de juicio por sendos delitos de quebrantamiento de medidas].

«En el tercer caso [el de la mujer extranjera] ha venido el denunciado y tenía una requisitoria de otro juzgado para ingresar en prisión. Automáticamente al salir de la Sala, la Policía Nacional, que era la que lo custodiaba, se lo ha llevado para que cumpla los 16 meses que creo que tenía de prisión por un asunto fuera del ámbito de la violencia de género. Han aprovechado y lo han cogido, lo han puesto a disposición judicial y seguramente ahora mismo va camino del centro penitenciario«. [Este caso se resuelve con una orden de alejamiento de 50 metros y la imputación de un delito de malos tratos en el ámbito familiar].

«A la cuarta víctima le han denegado la orden de protección y le han archivado la denuncia porque el fiscal considera que no hay indicios suficiente para proseguir contra el denunciado. No estamos de acuerdo, porque, además de haber indicios suficientes, entendemos que hay un riesgo objetivo para la víctima. El denunciado, bebedor habitual y consumidor de cocaína, podría agredirla. La valoración del sistema VioGén ha arrojado un riesgo alto y aún así se le ha denegado la orden de protección. En los próximo días procederemos a presentar el recurso para reabrir las actuaciones».

19:23 HORAS

«La tarde ha estado bastante movida. No hemos podido informar desde las cinco que llevamos aquí porque ha sido llegar y ya teníamos cuatro atestados con cuatro detenciones. Acabamos de entrevistarnos con las cuatro víctimas y ahora vamos a pasar a Sala para que se decreten las órdenes de protección oportunas y en su caso archivo o no archivo».

21:12 HORAS

«Acabamos de terminar las cuatro asistencias de la jornada de tarde y estamos esperando a que nos den las resoluciones de su Señoría para ver si se han adoptado las medidas que hemos pedido. Con toda probabilidad, dentro de una hora aproximadamente terminaremos la asistencia presencial. Hay que recordar que la guardia es de 24 horas. Por tanto, hasta mañana las 12.00 nos pueden llamar en cualquier momento para asistir a alguna víctima o porque algún detenido que haya pedido un habeas corpus y tengamos que venir para oponernos a ese habeas corpus.

[Sires nos resume lo sucedido con los casos de la tarde: tres imputaciones de delitos leves y un cuarto caso que queda sin resolver]

«Ha quedado un caso pendiente porque no ha venido el investigado. Se ha celebrado la declaración de ella y posiblemente mañana o la semana que viene nos vuelvan a llamar para terminar con la declaración de él. Si vuelve a no presentarse, se le pondrá en busca y captura.».

22:00 HORAS

«De este día de guardia, me quedo con dos anécdotas, una buena y otra menos buena. En uno de los procedimientos, al investigado, con problemas latentes de alcoholemia, la juez le pregunta si es consumidor habitual de cerveza y le dice él que sí. La juez nuevamente le pregunta: ‘¿Para usted qué es consumir habitual de cerveza?’. Y la respuesta, que ha dejado a todo el mundo atónito, ha sido: ‘Pues lo habitual: ocho o nueve cervezas antes de comer, como hace cualquier persona’. Luego me quedo con una anécdota un poco más alegre y satisfactoria personal y profesionalmente para mí. A una de las víctimas el funcionario le ha notificado que le han concedido la orden de protección durante el tiempo que va a durar la instrucción -calculemos un año aproximadamente- y le ha dicho que se podía marchar para evitar que tuviera confrontación visual y física con el agresor. Y ella ha dicho que no, que quería ver al abogado que la había defendido. Y ha venido a la sala donde estoy, me ha dado un abrazo; la mujer se ha puesto a llorar, yo he mantenido el tipo».

Related Articles