Publicado: agosto 11, 2025, 2:00 pm
El evento de septiembre está a la vuelta de la esquina. De hecho, hasta la fecha ya se ha filtrado. Y sí, cada día recibimos nuevas filtraciones sobre el iPhone 17: diseños confirmados por fabricantes de fundas, colores, especificaciones… El iPhone 17 casi no tiene secretos que ocultar.
Pero, más allá de los iPhone, Apple tiene previsto presentar otros productos igual de importantes. Y aquí es donde las cosas se ponen interesantes: vamos a tener una renovación completa de toda la gama Apple Watch. El Apple Watch Series 11, el Ultra 3 y, con suerte, también un nuevo Apple Watch SE que lleva años sin actualizarse.
Es precisamente el Apple Watch Series 11 la piedra angular de todo esto. Al fin y al cabo, todas las tecnologías de salud y rendimiento giran en torno a este modelo base, para luego expandirse al Ultra y el resto de la gama.
{«videoId»:»x95ffko»,»autoplay»:true,»title»:»Apple Watch Series 10 Reveal», «tag»:»», «duration»:»46″}
Pero el Series 11… ¿qué va a tener? Ahí está el dilema. Ya tuvimos el Series 10 el año pasado, donde Apple renovó el diseño, lo hizo más delgado y mejoró la pantalla. No fue revolucionario, pero tocó lo suficiente como para que este año el diseño físico no sea el protagonista.
Eso significa que 2025 debería ser un año más enfocado en características internas, en software y, sobre todo, en salud. ¿Será este el año en que finalmente lo consiga o nos quedaremos, una vez más, con pequeños avances incrementales?
La gran promesa: tu presión arterial en la muñeca
La función estrella del Apple Watch Series 11 debería ser la monitorización de la presión arterial. Y aquí es donde empiezan los matices, como ocurrió con la medición de la temperatura corporal que llegó con el Apple Watch Series 8.
Por razones físicas (se tendría que hinchar con aire la correa), el Apple Watch Series 11 no haría mediciones exactas como las que ofrece un tensiómetro tradicional. En su lugar, el reloj detectaría patrones de hipertensión a lo largo del tiempo, alertando al usuario para que consulte con un profesional. Es decir, ofrecería un estado de tu tensión a lo largo de una semana, un mes, etc., sobre todo para saber si todo va bien o hay alguna variación.
Eso sí, Apple lleva años lidiando con problemas de precisión y fiabilidad en esta función. Los rumores apuntan a que la tecnología no estaba completamente lista para el Series 10 y, por ello, se retrasó. Si Apple logra implementarla este año, sería un paso enorme. Y aunque no permita leer la tensión arterial en el momento, sí ayudaría a detectar personas con la tensión alta de forma preventiva, sin necesidad de tener un dispositivo específico en casa.
Chip S11 y conectividad 5G: mejoras que deberían notarse
Lo que sí se puede dar casi por sentado es un nuevo chip S11 más eficiente, con mejor rendimiento y mayor duración de batería. El ciclo de «nuevos» chips del Apple Watch suele repetirse cada año, y aunque Apple cambie el nombre en cada generación, la realidad es que el procesador S10 es idéntico al S9, y el S8 es idéntico al S7. Por eso, este año sí debería haber un gran salto en rendimiento y, esperemos también, en batería. Porque, salvo en el Apple Watch Ultra, sigue siendo el gran reto del reloj de Apple.
Este año, además, llegaría con conectividad 5G. Cinco años después de la llegada del 5G con el iPhone 12, el Apple Watch sería compatible con una conexión más rápida y con menor consumo energético.
La inteligencia artificial se pone en forma
Quizás la función más llamativa sea Workout Buddy de watchOS 26, el nuevo entrenador personal con IA que promete motivarte durante los ejercicios. Usa las voces de entrenadores reales de Apple Fitness+ y se basa en Apple Intelligence para adaptarse a tu rendimiento. El punto negativo es que está solamente en inglés, pero quizás el Apple Watch Series 11 traiga alguna pincelada más de Apple Intelligence gracias al nuevo procesador. En ese caso, y dependiendo de las funciones, podría llegar también al resto de países.
Y hablando de sistemas operativos, en el código de iOS 26 se han encontrado pistas de una nueva función Sleep Score para el Apple Watch. Muchos dispositivos de salud ya ofrecen puntuaciones de sueño que predicen cómo te sentirás durante el día basándose en la calidad de tu descanso nocturno.
Apple lleva años recopilando datos de sueño dividiendo las fases en la app Salud, pero una puntuación más simple serviría para entenderlo mejor de un vistazo. Por ejemplo:
Hoy has conseguido 70 puntos sobre 100. Has descansado, pero podrías haber dormido mejor.
Lo interesante es que esta función podría ser exclusiva del Apple Watch Series 11. ¿La razón para justificar esta limitación? Quizás algún sensor extra o un procesamiento especial con el chip S11 que todavía desconocemos. Apple necesita seguir innovando en salud para mantener al Apple Watch como referente en wearables. Pero las grandes innovaciones en este campo son muy complejas, requieren años de desarrollo y están sujetas a regulaciones estrictas.
Chip más rápido, la esperanza de una batería algo mejor, quién sabe si una pantalla algo más brillante… y quizá (solo quizá) esa monitorización de presión arterial que tanto promete. Apenas queda un mes para salir de dudas, con la promesa de su mayor avance en salud y el temor de que todo quede en pequeños detalles.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 – Todo lo que creemos saber sobre él
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El Apple Watch Series 11 llega en un mes con un gran dilema: la promesa de su mayor avance en salud y el miedo a que todo quede en pequeños detalles
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.