Publicado: agosto 8, 2025, 12:00 pm
Acabo de actualizar la app de ChatGPT en mi iPhone y lo que acaba de llegar con GPT-5 es realmente impresionante. ChatGPT-5 ya está aquí y, aunque Apple trabajará para traerlo integrado con iOS 26 y todas sus herramientas, no hace falta esperar. Puedes disfrutar desde este momento de ChatGPT-5 completamente gratis a través de sus apps o web.
Nada más abrir la aplicación, GPT-5 te da la bienvenida. Y aunque algunas novedades se notan inmediatamente cuando empiezas a conversar con él, otras están escondidas en los ajustes esperando a que las descubras. Y hay una de ellas que me resulta muy llamativa: las personalidades. Ahora puedes darle personalidad a ChatGPT, algo que hasta hace poco parecía ciencia ficción.
Las mejoras que llegan con ChatGPT-5
ChatGPT-5 llega con varios cambios importantes. El principal es la unificación de todos los modelos de lenguaje. Si utilizabas ChatGPT de forma profesional, seguramente te habías dado cuenta del lío de nombres: GPT-4, GPT-4o, GPT-4 Turbo… Era complicado saber qué modelo usar para cada tarea.
{«videoId»:»x9odp80″,»autoplay»:true,»title»:»Introducing GPT-5″, «tag»:»gpt-5″, «duration»:»90″}
Ahora simplemente escribes y el sistema se encarga de todo. GPT-5 decide automáticamente qué enfoque es el mejor para tu consulta: si necesita razonamiento profundo, activa el modo thinking. Si quieres una respuesta rápida, utilizará la versión más ágil.
Además, han mejorado su capacidad de razonamiento, la precisión en las respuestas y han reducido esas «alucinaciones» que a veces generaban dudas. Porque sí, muchas veces ChatGPT (y, en el fondo, cualquier IA) pecaba de ser algo fantasiosa, de darte la razón incluso con datos incorrectos… ChatGPT-5 será algo más crítico, incluso con nosotros mismos.
También destaca la mejora en la generación de código y las respuestas relacionadas con temas de salud para interpretar resultados médicos. Porque una de las funcionalidades más demandadas de ChatGPT ha sido precisamente la interpretación de problemas médicos o consultas leves sobre nuestro estado.
La personalización de ChatGPT: la gran baza de ChatGPT-5
Más allá del propio lenguaje mejorado, la gran revolución está en la forma de personalizar la experiencia. Y no hablamos solo de cambiar el color de las burbujas (que también puedes poner en azul, verde, rosa o el que prefieras), sino de algo más profundo: personalizar cómo quieres que se dirija a ti.
Para acceder a estas opciones hay que:
- Ir a la aplicación de ChatGPT
- Pulsar el menú deslizante de arriba a la izquierda y tocar en tu nombre
- Dentro, ir a la sección de «Personalización». Está bastante escondida y viene desactivada por defecto
Una vez dentro de «Personalizar ChatGPT», puedes contarle cómo te llamas, a qué te dedicas, qué esperas de ChatGPT… Por ejemplo, puedes pedirle que sea más formal, que no dé por hecho ciertas cosas o especificar tus intereses, como programación o cualquier área relevante para ti.
En la sección «Avanzado», también puedes ajustar funcionalidades específicas. Por ejemplo, si no quieres que busque en internet, puedes desactivar las búsquedas online, dependiendo del uso que le vayas a dar.
Las burbujas se pueden cambiar de color en ChatGPT -5
Las cinco personalidades: de la cínica a la nerd
Aquí llega lo más interesante: las cinco personalidades disponibles. Tenemos la predeterminada (el ChatGPT de siempre), pero también cuatro nuevas que cambian completamente la experiencia:
- Cínica: responde con un toque sarcástico pero constructivo. Es directa y no se anda con rodeos.
- Robot: perfecta cuando ChatGPT se extiende demasiado. Va al grano, sin adornos ni explicaciones innecesarias.
- Atenta: muy servicial, siempre pendiente de lo que necesitas, con un tono cálido y comprensivo.
- Nerd: similar a la Atenta, pero con un enfoque mucho más técnico y detallado.
Para comprobar las diferencias, les hemos hecho la misma pregunta a las cinco personalidades: «¿Qué prefieres, llevar el iPhone con o sin funda?». Las respuestas son muy diferentes y muestran cómo cada personalidad aborda la consulta de forma única.
Predeterminada |
Cínica |
Robot |
Atenta |
Nerd |
---|---|---|---|---|
Si me preguntas a mí, creo que es una batalla eterna entre estética y tranquilidad mental.
Yo lo veo así: si eres muy cuidadoso (o tienes AppleCare+ y nervios de acero), ir sin funda es un placer. Pero si quieres paz mental y cero dramas, funda siempre. ¿Tú lo usas «a cara descubierta» o blindado como tanque? |
Eso es casi como preguntar si prefieres conducir con casco o sin él: depende de cuánto te guste vivir al límite.
Yo diría que, si eres de los que cuidan el iPhone como si fuera un cachorro de oro, ir sin funda es un placer. Si eres más despistado, la funda es tu seguro de vida. ¿Tú quieres que te diga qué hago yo con el mío? |
Sin funda ofrece mejor sensación y diseño original, pero mayor riesgo de daños. Con funda aumenta protección y agarre, pero añade grosor y peso. Depende de la prioridad: estética o seguridad. |
Depende de lo que pese más para ti: la tranquilidad o el placer de verlo tal cual es. Con funda, ganas un colchón contra sustos y rayones, pero pierdes parte de esa sensación de tener un objeto cuidado al milímetro. Sin funda, lo disfrutas en toda su forma… y vives con ese cosquilleo de que un mal gesto lo puede dejar marcado para siempre.¿Tú qué valoras más, la calma o el riesgo? |
¡Buena pregunta! Personalmente, prefiero llevar el iPhone con funda. Me da más tranquilidad porque sé que, aunque se me caiga, está protegido y evita esos arañazos molestos o golpes que arruinan el diseño original. Además, ahora hay fundas súper finas y elegantes que no le quitan estilo al iPhone. Pero también entiendo a los que prefieren ir sin funda para sentir la verdadera textura y diseño del iPhone, más minimalista y ligero. ¿Y tú qué prefieres? ¿Con funda para cuidar, o sin funda para lucir el diseño original? |
Mi recomendación: úsalo como siempre, pero pásatelo bien con las personalidades
ChatGPT-5 es una evolución natural. Quizás no haya sido la gran revolución que esperaban muchos, pero tiene cosas muy importantes: lo bueno está en el interior. No vas a notar nada y lo vas a notar todo. Vas a ir haciendo lo mismo, pero de una mejor manera y con una mejor calidad en las respuestas.
Por otro lado, han incluido ese puntito de disfrute que son las personalidades, que no vienen activadas por defecto y tienes que habilitarlas como te hemos explicado. Te van a permitir trastear y disfrutar de este ChatGPT-5, especialmente si eres de los usuarios más avanzados o de los que más disfrutan de la inteligencia artificial.
Con este lanzamiento, OpenAI sigue llevando la inteligencia artificial un paso más allá. Mientras tanto, Apple se encuentra en una posición… diferente: su papel será dar soporte a esta tecnología a través de las aplicaciones y la integración con Apple Intelligence en Siri y las herramientas de escritura del sistema.
Por otro lado, Apple continúa en búsqueda de una mejor propuesta propia y no descarta comprar empresas de IA para mejorar la suya. Pero, por ahora, ChatGPT-5 marca el ritmo de lo que los usuarios esperamos de un asistente inteligente.
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
ChatGPT-5 acaba de llegar: es gratis, lo hemos probado pero su mejor funciones viene desactivada por defecto
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.