Publicado: agosto 7, 2025, 8:07 am

La prolongada ola de calor que azota España, que se extenderá al menos hasta el próximo martes, ha ampliado las alertas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a 16 comunidades autónomas (todas excepto Asturias y las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla) ante la previsión de que se alcancen temperaturas extremas.
Durante el día de hoy, según los datos de la Aemet, los termómetros volverán a superar los 40 grados en gran parte del país y se registrará incluso una subida adicional de las temperaturas, hasta los 42 grados, en el centro y en el sur peninsular y en muchos puntos de la mitad norte.
Las alertas activadas por la Aemet ante las altas temperaturas que se van a registrar son de nivel naranja (riesgo importante) en las comunidades de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid y Canarias.
En Canarias está en alerta naranja la isla de Gran Canaria, ya que en las cumbres y en el este, el sur y el oeste de la isla las máximas rondarán los 38 grados, pero las mínimas apenas bajarán de los 30; y en nivel amarillo (riesgo) están las islas de La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife.
En nivel amarillo, además de grandes áreas de las mismas comunidades autónomas, afecta también a las comunidades de Baleares, Cantabria, Cataluña, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y la Comunidad Valenciana, según los datos de la Aemet.
Sólo se libran de las alertas la fachada litoral del Cantábrico, el Atlántico y el Mediterráneo, salvo una extensa área en Murcia -que afecta al Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas-, donde las temperaturas serán también significativamente altas.
Las autoridades sanitarias y los servicios de protección civil han subrayado la importancia, durante estos episodios de calor, de cuidar la salud, de prestar sobre todo atención a las personas vulnerables (mayores, niños, enfermos o embarazadas), a las que trabajan al aire libre, y de seguir las recomendaciones básicas ante el calor, entre ellas la de mantenerse hidratado o evitar la exposición directa al sol durante las horas centrales del día, además de extremar las precauciones para evitar los incendios forestales.