Publicado: julio 31, 2025, 12:07 am

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, está aprovechando su gira por Japón para atar algunas inversiones en materia de energía, inteligencia artificial o automoción que le permitan consolidar la estrategia de reindustrialización que su gobierno ha impulsado para Andalucía.
Con una serie de entrevistas con altos directivos de empresas punteras como Fujitsu, NTT Data, Hitachi Energy o Takahata, Moreno lanza al exterior el mensaje de que Andalucía es una comunidad amable para el inversor, por los pasos dados en la simplificación de los trámites burocráticos, por las reformas fiscales que han reducido la presión sobre las empresas y por la estabilidad política que le confiere su mayoría absoluta. Pero también traslada un mensaje en clave interna y electoral, pues reivindica como éxito propio los proyectos que están tirando del empleo en sectores relacionados con el hidrógeno verde o las tecnológicas, y que apuntalan la imagen de una Andalucía más industrial y menos dependiente de la economía de los servicios y del turismo.
La agenda del presidente de la Junta en Japón, que no se ha visto alterada por el riesgo de tsunami decretado en el Pacífico tras el terremoto de Rusia, ha incluido un encuentro con los responsables de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO), que se reúnen por primera vez con representantes de un gobierno regional, según ha destacado el presidente. Fruto de estas reuniones, la Junta ha anunciado que Japón participará de alguna forma en los dos congresos (nacional y europeo) sobre hidrógeno verde que se celebrarán en Huelva y Sevilla en 2026. «Seguimos avanzando en acuerdos que suponen un nivel de complicidad todavía mayor con las instituciones japonesas», dijo este miércoles el prediente Moreno en declaraciones a los medios que le acompañan en el viaje.
Entre las reuniones celebradas Moreno ha destacado el encuentro con representantes de la empresa Takahata, grupo japonés del sector de la ingeniería del plástico y materiales sintéticos, cuya única planta en Europa se encuentra en La Carolina (Jaén). «Con Takahata estamos recuperando la industria del automóvil», ha subrayado el presidente, aludiendo así a otro gran proyecto que será pronto realidad en la misma provincia, concretamente en Linares, donde dos empresas chinas invertirán para reflotar Santana Motor. Se trata de Zhengzhou Motors Automobile y Anhui Coronet Tech, gracias a las cuales, la antigua fábrica que cerró en 2011 volverá a construir coches todoterreno de última generación.
Además de la búsqueda de inversores, el Gobierno andaluz se ha propuesto con este viaje facilitar a las empresas andaluzas mercados alternativos a Estados Unidos, para salvar los obstáculos derivados de la guerra comercial con la administración Trump, tras la imposición de aranceles generales del 15% a los productos procedentes de la UE.
Andalucía es actualmente la cuarta comunidad autónoma que más exporta a Japón, por detrás de Cataluña, Madrid y Aragón. El peso de Andalucía en las exportaciones españolas es del 8,2%, siendo las provincias de Sevilla, Huelva y Málaga las que encabezan el envío de mercancía al país nipón.
El presidente de la Junta y una delegación de empresarios permanecerán en Japón hasta el próximo 2 de agosto y participarán este viernes en la celebración del Día de Honor de Andalucía en la Exposición Universal de Osaka.
Recuperar a los turistas
Junto a la inversión en tecnología o energías renovables, Andalucía busca también en Japón recuperar a los turistas que dejaron de venir a la comunidad tras la crisis del covid. Para ello, la delegación andaluza ha celebrado también un encuentro con uno de los grandes touroperadores del país, concretamente la agencia MIKI Travel, con el objetivo de situar a Andalucía como destino para Japón, Corea del Sur y el sudeste asiático, según explicó el consejero andaluz de Turismo, Arturo Bernal.
La cooperación se articulará en torno a cinco grandes ejes: acciones conjuntas de promoción y mercadotecnia conjunta, desarrollo de una base operativa de MIKI Travel en Andalucía, impulso al segmento MICE (viajes de incentivo, congresos y eventos), alianzas institucionales, y mejora de la conectividad aérea con Asia. MIKI Travel es «un socio clave para abrir nuevas puertas en Asia», no solo por su amplia red comercial, sino por su «profundo conocimiento» del viajero asiático, apuntó Bernal.
Durante esta viaje se han establecido también contactos con la aerolínea All Nippon Arways (ANA) para ofrecer los aeropuertos de Sevilla y Málaga como base de una nueva conexión aérea con Japón. MIKI Travel aportará datos agregados sobre la demanda potencial y los flujos turísticos, mientras que la Junta integrará dicha información en sus esfuerzos institucionales ante aerolíneas y autoridades competentes, precisó la Consejería de Turismo. Andalucía ocupa el tercer puesto entre los destinos elegidos en España por los japoneses, con 156.000 visitantes que llegan hasta la comunidad procedentes de otros aeropuertos.
Junta a Juanma Moreno y el consejero de Turismo, forman parte también de la comitiva de la Junta la consejera de Economía y Hacienda, Carolina España; el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, y el secretario general de Acción Exterior y Unión Europea, Enric Millo.
Las elecciones, ¿para cuándo?
Dentro de la comunidad, la oposición hace apuestas con la posibilidad de que Juanma Moreno adelante las elecciones autonómicas, que deberían celebrarse -si el presidente no decide otra cosa- en junio de 2026. Moreno afirmó en una entrevista concedida a EL MUNDO la pasada semana que, si Pedro Sánchez decidiera adelantar las elecciones y celebrarlas en los primeros meses de 2026, él activaría igualmente el botón electoral para que autonómicas y generales se celebraran de forma conjunta, evitando así que se sucedan dos campañas electorales en un corto periodo de tiempo.
Esa afirmación disparó las alarmas en la oposición, que considera que Moreno podría estar jugando con la fecha electoral en función de «los intereses de su partido». Posteriormente, el presidente de la Diputación de Jaén, el socialista Francisco Reyes, tras una visita institucional al presidente de la Junta, especuló con que las elecciones andaluzas podrían celebrarse el próximo mes de octubre. Según sus palabras, en la primera semana de septiembre, Moreno anunciará la fecha de las elecciones, que serían entre el 19 y el 26 de octubre. Reyes no ha aclarado si su apuesta parte de una suposición o si Juanma Moreno le habría confesado de alguna forma sus intenciones.
En cualquier caso, Moreno, desde Japón, se ha visto obligado a salir al paso de esas especulaciones, insistiendo en su voluntad de agotar la legislatura siempre que no se produzca una convocatoria de las generales «en fechas muy cercanas». «Existen muchos imponderables que yo no controlo», había afirmado el presidente en la entrevista con EL MUNDO.
El PSOE apela al voto de «cabreo»
La portavoz socialista en el Parlamento andaluz, María Márquez, ha censurado que el presidente andaluz esté «todos los días especulando sobre cuándo va a convocar las elecciones, si le viene mejor una fecha u otra».
«Pues bien, cuando se convoquen las elecciones, la única manera de resolver los problemas en materia sanitaria y que la gente canalice el cabreo y el enfado que siente porque la sanidad en Andalucía no funcione, es votando para quitar a Moreno Bonilla del gobierno» ha anotado.