Publicado: julio 16, 2025, 4:07 pm

El Congreso de los Diputados ha respondido al Tribunal Supremo que los emolumentos que el ex ministro José Luis Ábalos recibió durante diez años (2014-2024) como parlamentario fueron abonados sin que se solicitara al investigado un certificado acreditativo de la titularidad de la cuenta bancaria.
«Se ha constar que el abono de las retribuciones y otros pagos a los señores diputados no se condiciona a la presentación de un certificado acreditativo de la titularidad de la cuenta bancaria, por lo que no se dispone del referido dato», indica el secretario general del Congreso, Fernando Galindo.
La Cámara Baja ha entregado al instructor del Alto Tribunal documentación detallada de las nóminas, dietas, gastos de kilometrajes que Ábalos recibió entre los años 2014-2024. El ex ministro de Transportes está siendo investigado en el caso Koldo por delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Dentro de esta causa la Guardia Civil ha recibido el encargo de realizar un exhaustivo análisis patrimonial del diputado.
La semana pasada, en un auto, el magistrado Puente explicaba que habían sido analizadas las percepciones económicas imputadas por la Agencia Tributaria al ex secretario de Organización del PSOE por el Congreso de los Diputados en concepto de retribuciones, dietas, complementos u otras percepciones económicas desde el año 2014 hasta el 2024 ambos inclusive, constando al respecto un total de 751.421 euros.
Sin embargo, la cuantía reflejada en las cuentas de Ábalos procedente directamente de la Cámara Baja ascendía a un total, en esos mismos años, de 79.841 euros. De ahí, la petición de información por parte del TS al Congreso.
En concreto, la Secretaria General ha informado al Alto Tribunal de las nóminas percibidas, dietas, gastos de kilometraje, etc.
Según refleja la documentación entregada al magistrado Puente hasta marzo del año 2024, después de que el ex ministro pasara al Grupo Mixto tras conocerse la detención de su hombre de confianza Koldo García, las nóminas de Ábalos eran abonadas en la cuenta del grupo parlamentario socialista.
Fuentes parlamentarias indican que es el modo habitual de operar dentro del PSOE, donde sus diputados ingresan sus nóminas en la cuenta del grupo parlamentario y luego éste se las abona a los mismos.