El PSOE de Morant, de clamar contra la infrafinanciación a negociar y aplaudir el cupo catalán - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El PSOE de Morant, de clamar contra la infrafinanciación a negociar y aplaudir el cupo catalán

Publicado: julio 16, 2025, 2:07 am

Quien se estrenaba en 2022 como consejero valenciano de Hacienda lo hacía reclamando un «gran pacto político» para la reforma del sistema de financiación autonómica, una cuestión que consideraba «urgente y necesaria». Mientras no se abriese este melón, insistía, la Comunidad Valenciana se vería abocada a continuar endeudándose para tener los recursos que no recibía del Estado. Estas palabras, que bien podría hoy suscribirlas el Gobierno popular de Carlos Mazón, las repetía antes con insistencia el actual secretario de Estado de Política Territorial, que el lunes se sentaba en la Comisión Bilateral entre el Estado y la Generalitat de Cataluña para pactar la «financiación singular».

El cambio de traje de Arcadi España ejemplifica bien el giro en el discurso del PSPV-PSOE. La federación socialista ha pasado de denunciar la infrafinanciación valenciana a defender y aplaudir el bautizado por el PP como «cupo» catalán. Si con Ximo Puig los socialistas exigían un fondo de nivelación que equiparase a la Comunidad Valenciana con la media, con Diana Morant se argumenta que la Generalitat Valenciana nunca ha tenido tantos recursos como ahora.

Es más, la secretaria general del PSPV-PSOE y futura candidata a la Generalitat, que se sienta también en el Consejo de Ministros, ha llegado a decir que siente «envidia» de la negociación «leal» que han llevado a cabo el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el de Salvador Illa para alumbrar esa financiación singular. El «manirroto» de Mazón, según sus propias palabras, se limitó por el contrario en la última Conferencia de Presidentes a pedir la dimisión del presidente Sánchez. «Creo que esa no es la vía de negociación con el Gobierno de España», lamentó Morant.

Sus palabras tuvieron ayer respuesta por parte de la vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano. Para Susana Camarero, la ministra «mantiene ese sentimiento que arrastra el socialismo valenciano desde hace tiempo de preferir ser catalanes de segunda que valencianos de primera».

«Me da vergüenza que se ponga del lado de Sánchez y no de los valencianos», insistió la mano derecha de Mazón en el Gobierno autonómico. Lo cierto es que el nuevo relato en materia de financiación que trata de defender ahora el PSOE de Morant ya ha provocado la primera grieta en la Plataforma por una Financiación Justa. En ella se sientan todos los partidos -excepto Vox- junto a la patronal autonómica CEV y los sindicatos UGT y CCOO. Nacida en 2017 para reivindicar la reforma del modelo de financiación, en los últimos tiempos se ha desactivado por el choque entre PSOE y PP.

Los socialistas valencianos, que durante años exigieron un modelo de financiación basado en el criterio poblacional, hablan ahora directamente de adoptar el pacto fiscal catalán. A juicio del portavoz del PSPV, Jordi Mayor, Mazón debería «llamar a Pedro Sánchez y decirle que quiere ese mismo sistema de financiación que supondría 1.800 millones de euros más de recaudación para la Comunidad Valenciana». El Gobierno valenciano ya ha dicho que ni hablar.

Morant no es la única ministra que suscribe ahora un pacto bilateral con Cataluña y aparca la reivindicación de la reforma del sistema de financiación. La hemeroteca pesa por cuestiones obvias sobre los hombros de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que en su día ejerció precisamente como consejera andaluza de Hacienda y en la actualidad es la candidata socialista a la Junta de Andalucía.

Otra ministra que se enfrentará a las urnas autonómicas es precisamente la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, que es también la líder del PSOE de Aragón. A Alegría le tocó ayer defender el pacto bilateral con Cataluña en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, para negar que la financiación singular sea un «privilegio» para una única comunidad autónoma.

De hecho, remarcó que puede ser un planteamiento «aplicable» en el resto de comunidades autónomas, si bien el acuerdo no concreta fechas ni cifras. Alegría tuvo que dar la cara tras la oposición frontal a la financiación singular de territorios socialistas como Castilla-La Mancha o Asturias, a los que se suma el rechazo en bloque de las comunidades gobernadas por el PP. Con este telón de fondo, Alegría se limitó a decir que «mientras haya un Gobierno progresista al frente del país, no va a haber ningún privilegio» para ninguna región en concreto.

MÁS DEUDA PARA LA GENERALITAT

Lo único que ha obtenido la Generalitat Valenciana del Ministerio de Hacienda es la autorización para endeudarse todavía más. Un día después del pacto para la financiación singular de Cataluña, el Consejo de Ministros autorizó a la Comunidad Valenciana una operación de endeudamiento por valor de 1.816 millones.

Eso sí, el crédito se firmará con varias entidades bancarias ante la negativa del Ministerio a aprobar este año el fondo de liquidez autonómico (FLA) extraordinario para cubrir el déficit de 2024.

Related Articles