Publicado: julio 1, 2025, 6:00 pm
<![CDATA[
Tokio, Japón. Hace una década Amazon llegó a México , pero no fue lo único que celebró este junio. Fuera del paÃs, la empresa conmemoró 25 años de operaciones en Japón, uno de sus centros clave de innovación y robótica, donde reveló el despliegue de su robot número un millón dentro de sus centros de distribución. En más de 300 instalaciones logÃsticas alrededor del mundo, incluyendo México, la compañÃa fundada por Jeff Bezos y actualmente dirigida por Andy Jassy emplea robots capaces de mover automáticamente los anaqueles, lo que permite acelerar la distribución de miles de productos solicitados diariamente por los consumidores.
Japón representa un caso especial para Amazon. Con una inversión acumulada de 10,000 millones de dólares en infraestructura, capacitación e innovación, el paÃs asiático es una sinfonÃa robótica donde cada vez se necesitan menos manos humanas para cumplir con entregas cada vez más rápidas. Con la incorporación del robot un millón, Amazon no solo reafirma su automatización de extremo a extremo, desde el almacenamiento hasta la entrega y la posiciona como la compañÃa más avanzada del sector. DHL sigue de cerca al gigante de Seattle con un enfoque modular, centrado en la optimización de almacenes mediante miles de robots móviles, sistemas AutoStore y alianzas con firmas como Boston Dynamics para automatizar la descarga de camiones. Por su parte, FedEx apuesta por automatizar procesos clave como la clasificación y la carga de camiones, con inversiones en tecnologÃas emergentes como los brazos robóticos DexR y soluciones de IA para centros de distribución, aunque su despliegue aún se encuentra en fases piloto y con menor integración vertical. A esto se suma el anuncio de una nueva tecnologÃa basada en Inteligencia Artificial (IA): DeepFleet. Presentada en el evento Delivering The Future, realizado en Tokio, DeepFleet es una solución desarrollada con datos de inventarios automatizados y herramientas de AWS, la filial de servicios en la nube del conglomerado.
Según Amazon, esta tecnologÃa permitirá aumentar la productividad en un 10% y reducir los tiempos de entrega desde la aplicación hasta la puerta del cliente. La implementación de DeepFleet se extenderá a todos sus centros operativos, incluido México. Amazon lanzó su primer robot en 2012, un dispositivo capaz de mover estanterÃas de hasta 545 kilos por los almacenes, dando inicio a lo que hoy parece una danza coreografiada de máquinas en sus centros de distribución. Desde entonces, más de 700,000 empleados han sido reentrenados para operar maquinaria de mayor complejidad. Japón también verá un incremento en los centros de distribución con entregas al dÃa siguiente, un modelo que podrÃa replicarse en otras regiones del mundo. Por ahora, la promesa de Amazon para el futuro de la logÃstica suena a una mezcla de inteligencia artificial, robótica y velocidad.
]]>