Publicado: mayo 21, 2025, 10:07 pm

Sumar y los socios parlamentarios del Gobierno redoblan la presión sobre el PSOE para blindar el embargo de armas a Israel. Un día después de que los socialistas ayudaran con sus votos a admitir a trámite una simbólica proposición de ley con ese objetivo, la mayoría de los aliados del Ejecutivo se han unido para forzar que ese gesto político contra Israel no se quede sólo en eso. Quieren obligar ahora al PSOE a que facilite también que la iniciativa es tramitada por la vía de «urgencia» y, así, poder ser aprobada cuanto antes y impedir que acabe durmiendo el sueño de los justos en un cajón.
Así lo exigen Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG en un escrito remitido a la Mesa del Congreso, en el que instan a que la proposición de ley admitida este martes sea tramitada por el procedimiento rápido. Lo que implica reducir a la mitad los tiempos de trabajo parlamentarios.
Sumar pone sus dos votos en la Mesa del Congreso para conseguirlo, pero depende de los tres del PSOE para que la iniciativa se tramite por la vía de urgencia. Puesto que PP y Vox se han posicionado en contra. Así que depende exclusivamente de la posición de los socialistas.
El propósito de los socios de Pedro Sánchez es «acelerar» todo lo posible el camino de la iniciativa del embargo, que tras ser admitida ayer, tiene como siguiente paso ser trabajada en comisión. Primero se abre un plazo para presentar enmiendas (que puede perpetuarse sine die si no hay voluntad política para cerrarlo) y, después, se remata con una ponencia donde se da la forma final a la ley. Sólo cuando acaba este proceso, la propuesta entra en la fase final para su aprobación.
Los socios del Gobierno temen dilaciones por parte del PSOE y piden esprintar. Quieren que el Gobierno esté obligado a aplicar un embargo total de compraventa de armas a Israel por el «genocidio» perpetrado en Palestina, así como imposibilitar que cualquier buque o aeronave haga escala en España si transporte cualquier tipo de material militar o de doble uso con destino a Israel.
La presión sobre el PSOE para dar ese paso quiere aprovechar también la escalada de gestos del Gobierno contra Israel, a raíz de las manifestaciones de Pedro Sánchez llamando a la comunidad internacional a «frenar» la ofensiva en Gaza y las consecuencias humanitarias catastróficas que está sufriendo la población civil.
«El embargo al Estado genocida de Israel es una obligación y no se puede dilatar», han enfatizado fuentes del grupo parlamentario de Sumar.
A pesar de que el embargo a Israel dio un paso simbólico este pasado martes, lo cierto es que su recorrido es incierto más allá de lo que pueda hacer el PSOE. Y es que otra vez aparece en el horizonte Junts, como en casi todas las leyes que se tramitan en el Congreso en esta legislatura. Ayer dio un sí crítico para permitir que la norma superara el primer corte (sus votos eran claves), pero advirtió al mismo tiempo de que impedirá que la ley del embargo sea utilizada como «arma política».
Junts anunció que presentará «todas las enmiendas que sean necesarias para que vaya en favor de los derechos humanos y la paz» y para no ser «corresponsables» de que se haga un uso partidista y político de la norma.