Los 'whatsapps' de Sánchez a Ábalos en 2023: "He echado de menos muchas veces trabajar contigo, también tu amistad" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los 'whatsapps' de Sánchez a Ábalos en 2023: «He echado de menos muchas veces trabajar contigo, también tu amistad»

Publicado: mayo 12, 2025, 4:07 am

Pedro Sánchez tardó cuatro meses en romper el hielo con José Luis Ábalos después de destituirlo como ministro de Transportes tras una tensa reunión celebrada en julio de 2021 en el despacho del presidente del Gobierno en La Moncloa. El jefe del Ejecutivo y quien había sido su número dos dejaron de intercambiarse mensajes durante ese lapso de tiempo, hasta que el 6 de noviembre de ese año Sánchez tomó la iniciativa y le mostró su solidaridad después de publicarse las primeras informaciones que involucraban a su antiguo colaborador en prácticas supuestamente delictivas. «Buenos días, José Luis. Hace tiempo que no hablamos. Te escribo para trasladarte mi solidaridad ante los infundios que, por desgracia, estamos viendo en los medios», le escribió.

Esta muestra de solidaridad inauguró una nueva fase de reencuentro en la relación entre ambos. De un deshielo lento, pero progresivo, se pasó a la recuperación del ex ministro como uno de los rostros visibles del PSOE en las televisiones; Sánchez le otorgó un puesto de salida en las listas para las elecciones generales del 23-J dos años después; y el presidente volvió a recurrir a él como asesor de su estrategia política en un clima de enorme complicidad.

Tanto fue así que, el 30 de julio de 2023, Sánchez escribió a Ábalos a las 21.29 horas admitiéndole que sentía una profunda nostalgia de sus años de colaboración en el Gobierno. «La verdad es que he echado de menos muchas veces trabajar contigo», le confesó abiertamente. «Siempre he valorado mucho tu criterio político. También tu amistad. En fin. Te mando un abrazo». Así consta en los whatsapps intercambiados por Sánchez y Ábalos durante años a los que ha tenido acceso en exclusiva EL MUNDO y que custodiaba Koldo García en dos memorias externas que obran en estos momentos en poder de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

El líder socialista y quien también fuera el todopoderoso secretario de Organización del partido se habían intercambiado mensajes sobre la dimisión del alcalde de Granada, que anunció su apoyo a la lista del PSOE días antes del relevo del segundo como ministro. O incluso informaciones sobre la aparición de un «Pedro Sánchez» en las agendas del comisario Villarejo. «Tengo la información sobre qué Pedro Sánchez se trata. Hablo con Iván (Redondo), si te parece», le escribió Ábalos un día antes de ser destituido de manera fulminante, para aclarar que se trataba de una confusión y que el Sánchez que figuraba era, en realidad, un informático que trabajaba para el ex alto mando policial. «Gracias», le contestó lacónico el presidente antes de cortar por completo la relación con quien había sido su mano derecha y el hombre fuerte de su Gobierno.

Tal y como reveló este periódico, Ábalos le pidió una explicación a Sánchez por su destitución el mismo sábado 10 de julio de 2021, horas antes de que se hiciera público su relevo, y el presidente se limitó a decirle: «Hemos recorrido un largo viaje juntos y este viaje ya terminó. No cuento contigo para la nueva etapa». «Me parece razonable que me des un motivo que no ponga en riesgo mi reputación», le replicó Ábalos, todavía en estado de shock por la decisión. «No puedo darte ningún motivo», zanjó el líder del PSOE. «Vas a quedar como un killer y eso no te beneficia», le intentó persuadir para que le diera una argumento convincente, al tiempo que se lamentó de que «la gente va a interpretar que tengo algo oscuro».

Pasado el duelo de cuatro meses de silencio y tras aquel primer mensaje del 6 de noviembre de ese año, que fue desvelado por Esdiario, Sánchez volvió a contactar con Ábalos para felicitarle por su cumpleaños el 9 de diciembre. «Feliz cumpleaños, José Luis. ¡Un abrazo!». El ex ministro se lo agradeció y devolvió el cumplido dos meses después para felicitar a Sánchez su onomástica el 28 de febrero: «Feliz cumpleaños, presidente». «Gracias, José Luis».

A medida que fueron pasando los meses el contacto, ya reconstruido, se fue intensificando. Así, el 26 de mayo de 2022, con motivo del debate monográfico en el Congreso de los Diputados sobre el espionaje con Pegasus a líderes independentistas catalanes, Ábalos fue quien tomó la iniciativa y le recordó a Sánchez, para reforzar sus argumentos, que los radicales catalanes cometieron graves altercados que justificaban que estuvieran bajo vigilancia por parte del Estado: «No se trató de quemar un contenedor o cortar una vía, que en todo caso eran centenares, sino de bloquear el aeropuerto, ocupando una infraestructura crítica en la seguridad nacional e impedir el acceso de trabajadores a las torres de control». «Sin duda», le contestó el presidente.

Al comprobar que la interacción había vuelto ya para quedarse, el ex ministro de Transportes se permitió el 13 de julio felicitar de nuevo a Sánchez. Esta vez por su intervención en el Debate sobre el estado de la Nación. «El Covid no me ha permitido estar presente en el debate pero, obviamente, lo he seguido con detalle. Enhorabuena por tus intervenciones. La forma, el estilo, el contenido y la definición estratégica han sido sobresalientes. Y en cuanto a resultados, que es lo que importa, la recuperación de la iniciativa política, la orientación estratégica y, consecuentemente, el ánimo de la tropa, se han logrado. Abrazo», le aduló. «Gracias, José Luis», respondió Sánchez.

En abril del año siguiente, Ábalos volvió a comunicarse con el presidente, pero esta vez ya en forma de asesor estratégico, dejando atrás las comunicaciones escuetas de tanteo. El día 8 de ese mes, Sábado Santo, el ex ministro se permitió remitirle al presidente «unas breves reflexiones». «Estaba recordando las enormes dificultades y vicisitudes a las que ha tenido que hacer frente el Gobierno durante estos años», le comenzó exponiendo en plena Semana Santa.

«Han sido tiempos muy complejos, pero todo el mundo es consciente de que este Gobierno, bajo tu liderazgo, ha desplegado toda su capacidad de acción para superar las dificultades». «Un importante esfuerzo del Gobierno que también ha ido de la mano de un importante esfuerzo colectivo como país», añadió. «Y es precisamente esa idea, la de socializar el esfuerzo y el éxito, la que creo que nos interesa desplegar de cara al enfoque de la campaña de las generales», sugirió.

«Apelar al esfuerzo y la capacidad de los españoles para superar cualquier reto supone una conexión emocional muy poderosa que, sin duda, otros partidos tratarán de instalar, pero sólo el PSOE, este Gobierno y tú, presidente, están legitimados para hacerlo». «Creo que debemos ser los primeros en ello», enfatizó.

«En la memoria de todos está la lucha contra la pandemia y cómo España consiguió funcionar como una empresa colectiva en la que cada uno, con el papel que le correspondía, aportó a la causa común. Los españoles lo hicimos posible a pesar de los intentos de otros para desestabilizar el país. Aquello está grabado en el imaginario colectivo y es un símbolo de lo que los españoles son capaces de hacer ante la adversidad», abundó Ábalos en una larga reflexión en la que en todo momento ensalzaba a Sánchez como líder indiscutible.
«La gente tiende a olvidar lo que no desea recordar, pero en la memoria siempre se deja algo que impide borrar lo pasado. Es por ello que debemos dejar en la memoria un relato épico de esfuerzo y grandeza en la lucha contra una pandemia que ninguna otra generación con vida ha podido experimentar».

Ahondando en las líneas maestras que, a su juicio, debían regir el discurso de Sánchez en los meses siguientes, le recordó, entre otras cuestiones, como si todavía fuera su número dos, que «siempre ha funcionado la idea de que ‘los españoles conquistaron la democracia’». «Ahora se trata de recuperar esa idea alegando esa socialización del esfuerzo, del éxito logrado y de las conquistas futuras».
A renglón seguido, Ábalos le priorizó «los principales frentes que hay que abordar». Esto es, «la vivienda (en especial las dificultades de acceso a la compra y al alquiler y el aumento de las cargas hipotecarias) y la alimentación como consecuencia de la inflación». «Y hay que convencer a los españoles que estos retos también los superaremos juntos». «Y para eso, presidente, es importante insistir en que el Gobierno socialista es la mejor garantía para superar estos retos». «Y lo es porque tiene una valentía y un historial de gestión impecable». Por todo ello le aconsejaba «hacer un esfuerzo en la síntesis de los símbolos de la gestión y machacarlos en cada oportunidad». «La imagen el día de la aprobación de la reforma de las pensiones en el Congreso es más que ilustrativa. La izquierda aplaudiendo subir las pensiones y una derecha sentada, callada y fuera de toda relevancia viviéndolo como una derrota».

«En definitiva, estoy convencido de que este Gobierno y tu acción como presidente están perfectamente legitimados para invocar una épica de país, como ya se hizo en la pandemia, y de apelar a que juntos, el PSOE, este Gobierno y la sociedad española, van a conseguir hacer una España mejor, una España ilusionante y una España de progreso». «Sociabilización, emoción, épica y síntesis. Espero no haberte molestado», apostilló.

Apenas tardó media hora en contestar Sánchez, que ante el extenso argumentario puntualizó con un tono de gran complicidad y cercanía: «Hola José Luis. Gracias por el mensaje. Creo que esta idea de socializar los avances que hemos logrado pese a las difíciles coyunturas que nos ha tocado vivir es un gran hallazgo. Así lo haré. Gran abrazo».
En los meses siguientes prosiguieron los consejos y las felicitaciones. «Magnífico El Hormiguero. El que suponía mayor riesgo se convirtió en el más productivo. Motos se rindió desde el principio y te ha procurado si no la mejor (por la frescura), una de tus mejores entrevistas. Enhorabuena», le escribió el 27 de junio por la noche tras la intervención del presidente en el prime time de Antena 3. Sánchez replicó agradeciendo el mensaje con un emoticono con el que le lanzaba besos.

La reconciliación alcanzó su cénit a finales de julio. Ábalos envió a Sánchez el link de una intervención suya en La Sexta Xplica en la que criticaba la «soledad» de un PP «molesto» por el «acompañamiento de Vox». Sólo cuatro minutos después, y tras visionar el vídeo, Sánchez le confesó lo que pensaba: «La verdad es que he echado de menos muchas veces trabajar contigo. Siempre he valorado mucho tu criterio político. También tu amistad. En fin. Te mando un abrazo».

Al día siguiente, Ábalos abordaba de nuevo al presidente, esta vez con una posible vía de negociación con Junts, cuyo apoyo el PSOE parecía ya decidido a obtener para conseguir la investidura de Sánchez que le permitiera seguir gobernando pese a haber perdido las elecciones. Trasladaba al presidente en funciones una oferta «de Alexis Marí, ex Ciudadanos», que aseguraba tener «muy buena relación con Ramón Tremosa», conocer a Josep Lluís Alay y haber visitado a Puigdemont en Waterloo. Sánchez se lanzaba a explorar esta posible vía de negociación en su respuesta: «Toda ayuda siempre es buena». Y Ábalos recogía el guante de inmediato: «Lo miro».

Medio año después, con las relaciones recompuestas y un Ábalos que decía sentirse «liberado» al haber dejado atrás la presión de la responsabilidad ministerial, que manejaba en paralelo con una crisis matrimonial en la que su mujer le acusaba entre la cúpula del partido de corrupción, estalló el caso Koldo.

«UNA INTENSA CAMPAÑA EN MI PROVINCIA»

En 2023 Ábalos ocupó el segundo puesto de la lista del PSOE por Valencia, por detrás de la ministra Diana Morant. Era un dúo inédito que logró subir un escaño y suponía el regreso del ex ministro. Él mismo lo consideraba así: «Ha sido ‘volver’, como me dice la gente». Escribía a Sánchez que había tenido «una intensa campaña, muy emotiva y plena de reencuentros», y se ponía a su servicio: «Siempre estoy a la orden».

Related Articles