Fantasías republicanas - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Fantasías republicanas

Publicado: mayo 12, 2025, 1:07 am

Actualizado Lunes,
12
mayo
2025

00:25

Se han cumplido 80 años desde el día en que tropas de EEUU liberaron el campo de Mauthausen. Con análoga expresión se dice que el pasado 27 de enero se conmemoró el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, solo que en este caso no es verdad, porque fue el Ejército Rojo el que entró en aquel campo de exterminio. Podríamos decir que se desnazificó, pero ciertamente no se liberó. Y para recordar estas ocho décadas de Mauthausen, han viajado hasta esta ciudad austriaca los Reyes de España en reconocimiento a las casi cinco mil víctimas españolas que el nazismo causó en este campo de concentración.

Tengo yo para no olvidar otro aniversario de Mauthausen. Fue en 2008, cuando Zapatero celebró el acto rodeado de banderas republicanas y dijo aquella memez: «Nunca más. Nunca más a la opción totalitaria; nunca más al horror; nunca más al crimen por el crimen; nunca más a la locura de la guerra; nunca más al fascismo y al nazismo». Recuerdo haber pensado (y escrito) entonces qué era eso del crimen por el crimen, como si estuviera dispuesto a darlo por bueno invocando una buena causa: crimen por amor o crimen por alimentos. Qué estupidez le lleva a llamar locura de la guerra a lo que Obama llamaría un año después «guerra esencial, porque sirvió para liberar a Europa de una ideología que sojuzgaba, humillaba y exterminaba. La ideología nazi era el mal».

Tres años después fallecía Jorge Semprún, que había sufrido el nazismo en el campo de Buchenwald y la estupidez socialista volvió a manifestarse al cubrir el ataúd con una bandera republicana. Pero hombre, que fue ministro de la Monarquía entre 1988 y 1991, hagan el favor. Testigo de aquella superchería fueron otros ilustres gobernantes de la Monarquía: Felipe González, 14 años presidente y los ministros Carlos Solchaga, Claudio Aranzadi y Ángeles González-Sinde. He aquí la esencia de la memoria histórica.

Los Reyes viajaron a Auschwitz en el enero del 80 aniversario de la ocupación del campo por el Ejército Rojo. También estuvieron en el aniversario de la liberación de París en 2015 por la Novena de Leclerc, cuyos tanques llevaban nombres de ciudades españolas: Guernica, Belchite, Madrid, Teruel, Ebro, Brunete, etc. aunque los nacionalistas vascos sostienen que los tripulantes del Guernica eran naturales de la villa foral. Los Reyes viajaron otra vez a Mauthausen para reunirse con la Asociación Amical Mauthausen en 2020, eso sí, guardando un pudoroso silencio sobre la impostura de Enric Marco que fue su presidente aupado en un inexistente pasado de víctima del nazismo en el campo de Flossenburg. Yo leí la entrevista que le hicieron en Por FavorJosep Ramoneda y Martí Gómez y me la tragué entera. Antes se la tragó la CNT que lo aupó a la secretaría general entre los años 78 y 79.

Los Reyes de España se hicieron cargo sentimental de la herencia cultural de los intelectuales republicanos, como puede comprobarse en el discurso de Don Felipe en México en 2015, donde él y la Reina visitaron el Ayuntamiento, sede del Gobierno de la República en el exilio, donde el Rey inauguró una exposición sobre Azaña y citó profusamente a los intelectuales republicanos durante la cena de gala que se le ofreció: Buñuel, Luis Cernuda, Max Aub y León Felipe. La verdadera memoria recuerda el abrazo de su padre en México a Dolores Rivas Cherif, la viuda de Azaña en noviembre de 1978. ¿De qué hablará esta chusma?

Related Articles