El Gobierno justifica el portazo a llevar algunas votaciones al Congreso: "Tomamos decisiones que son del Ejecutivo, no estamos atrincherados en el poder" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Gobierno justifica el portazo a llevar algunas votaciones al Congreso: «Tomamos decisiones que son del Ejecutivo, no estamos atrincherados en el poder»

Publicado: mayo 10, 2025, 4:07 am

Suele ser habitual que para hablar de la confianza o el estado de algo se recurra a la escala o al porcentaje. Del 1 al 10 cómo… ¿Qué porcentaje crees…? En el Gobierno dicen que están mejor que hace un año y que sacan votaciones claves como la del decreto para validar el plan antiaranceles. Sin embargo, la sensación de incertidumbre, por la dependencia de Junts, no desaparece. De hecho, el nivel de optimismo que se muestra entre quienes tratan con el partido de Carles Puigdemont cuando una votación depende de ellos -que suele ser lo habitual- se cifra, como máximo en el 60%. El Gobierno defiende que sigue legislando y saca pecho de que en lo que va de legislatura ha aprobado 33 leyes.

Pero la debilidad parlamentaria del Ejecutivo, los choques y discrepancias con sus socios, hacen que pilares de una legislatura como los Presupuestos o el milmillonario plan de inversiones en Defensa (10.471 millones) no pasen por el Congreso. Oposición y socios critican que se censura al Congreso en asuntos claves. El Gobierno defiende su legitimidad: «El Ejecutivo es un poder del Estado y toma decisiones, aunque a cierta gente no le guste y no se le respete».

Este jueves, la Cámara Baja aprobó una iniciativa del PP que exigía al Gobierno «cumplir el mandato constitucional» de presentar el proyecto de Presupuestos. Contó con los votos a favor de socios de gobernabilidad de Pedro Sánchez como ERC, Podemos, BNG o Coalición Canaria, mientras que Junts se abstuvo. Bildu y PNV votaron en contra. El Ejecutivo no se da por aludido. Da por descontado ya que no habrá Cuentas Públicas para 2025, se volverán a prorrogar las de 2023, y no se descarta que tenga que acabar la legislatura sin aprobar unos Presupuestos, algo inédito.

«Es verdad, sería raro no tener Presupuestos en la legislatura. Nos gustaría tener unos nuevos, seguimos trabajando en ello, pero no nos preocupa no tenerlos. Creemos que tenemos unos buenos que nos permiten llevar a cabo lo que queremos», explican a este diario fuentes gubernamentales. «No hay esa urgencia de que necesitamos unos nuevos porque los que tenemos están obsoletos. Estamos teniendo unas cifras de crecimiento y de empleo extraordinarias. No tenemos que volvernos locos. Tenemos unos que funcionan», trasladan desde el núcleo duro de Sánchez.

Frente a las críticas sobre la fragilidad parlamentaria, las derrotas o el que se cercenen votaciones importantes, en el Ejecutivo defienden que esta semana han sacado adelante cuatro leyes: el real decreto-ley antiaranceles, la ley de Navegación Aérea, la ley de la Corte Penal Internacional y la ley de mutualidades. «Hay un mantra de que no podemos sacar nada y de que no legislamos, pero eso no está casado con los datos».

«Somos un Ejecutivo que no solo gobierna, sino que también toma decisiones», apuntan desde La Moncloa, en alusión al plan de inversiones en seguridad y defensa o el plan antiaranceles. «Estamos tomando decisiones que corresponden al Ejecutivo. Si hacemos modificaciones presupuestarias para aumentar el gasto en defensa es porque es legal». Defienden que en casos como el plan de defensa es una decisión que corresponde a La Moncloa y no al Congreso. «Somos un Ejecutivo que gobierna. Que es consciente de cómo cambia el mundo y que toma decisiones rápidas. Y es el Ejecutivo el que tiene que tomar decisiones, como la tomó el PP en 2014 cuando se comprometió al 2% del PIB en Defensa y no preguntó al Congreso».

«El Gobierno de España, como poder Ejecutivo, no va a renunciar a una hoja de ruta», expuso Sánchez cuando se le preguntó por su afirmación en el Comité Federal del PSOE de septiembre de 2014, cuando dijo que seguirán gobernando «con o sin concurso del Poder Legislativo». Desde el Gobierno matizaron entonces que lo que quería decir el presidente del Gobierno es que iba a agotar la legislatura independientemente de las posiciones que adopte el Parlamento. En una comparecencia desde China, Sánchez defendió que las prioridades de su gabinete «tienen intersección con el Parlamento, pero también tienen una acción propia del Poder Ejecutivo, y a eso es a lo que me refería».

Preguntados por si la debilidad parlamentaria y el choque con sus socios en temas como el gasto militar suponen que se arrincone al Congreso, en el Gobierno niegan esa visión. «El Congreso es el que es, con una complejidad que nos atañe a todos y, también, el motivo por el que Feijóo no es presidente. Eso supone que no tengamos una mayoría para sacar determinadas cosas, pero es que nadie tiene una mayoría asegurada. No es que no hayamos perdido la mayoría y estemos atrincherados en el poder. La única mayoría clara que hay es para elegir presidente», es el resumen que hacen distintos miembros del Gobierno. «Hay una mayoría para elegir un presidente del PSOE, para aprobar un decreto antiaranceles, pero no para unos Presupuestos. Es verdad».

Todas las personas del Gobierno consultadas están de acuerdo en que, en todo caso, la legislatura actual es para ellos una etapa de consolidación de leyes e iniciativas aprobadas en mandatos anteriores y no tanto de impulso. «Queremos poner mucho énfasis en desarrollar todo lo que hemos legislado, que es mucho. Porque una ley no es sólo aprobarla y luego ya va sola. Hay que desarrollarlas. Ahí está el ejemplo de la ley de Vivienda, que se niegan a aplicar las comunidades del PP. Tenemos legislación que desarrollar. Esto no es un contador, que no vale si no sumas leyes», explican desde la sala de máquinas del Gobierno.

«No somos un Gobierno nuevo que tenga una necesidad programática, la urgencia de tener que aprobar 7 leyes como grandes banderas. Llevamos gobernando 7 años, se trata de desarrollar las cosas importantes que hemos aprobado», apuntala un miembro del Gobierno. «Hay muchas cosas que no podemos hacer, pero hay otras muchas que sí y las estamos haciendo».

Related Articles