Un truhan a los mandos - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un truhan a los mandos

Publicado: mayo 9, 2025, 10:07 pm

Actualizado Sábado,
10
mayo
2025

00:05

El truhan que gobierna (es un decir) todas las Españas lo advirtió con una claridad meridiana el 7 de septiembre de 2024 en una reunión del Comité Federal: Él dijo que pensaba «con o sin apoyo de la oposición, que debería abandonar su actitud destructiva, y o sin apoyo de un poder legislativo que tiene que ser más constructivo y menos restrictivo». Este tipo es el que acuñó aquella definición inmortal del sanchismo frente a la oposición: «No es no. ¿Qué parte del no no han entendido?»

Constructivo, destructivo y restrictivo, he aquí tres calificativos fundamentales de la cabeza visible del Ejecutivo para definir su posición frente al mundo en general y con respecto a los otros poderes del Estado con un significado equívoco. La oposición es destructiva si no suscribe los contratos de adhesión que él le propone. En realidad es un pleonasmo en su cabeza: si la oposición quiere dejar de ser destructiva tiene que dejar de ser oposición. Que el legislativo sea constructivo es otra prueba más de lo mismo: solo será tal en la medida que apruebe todas las medidas que el Gobierno proponga sin necesidad de que el Ejecutivo las negocie con los grupos parlamentarios. La actitud restrictiva de los mismos que denuncia este baladrón es solamente la facultad legal que asiste a los parlamentarios de poner enmiendas a los proyectos que el Gobierno lleva a la Cámara baja. Los 230 diputados que no son socialistas, ¿cómo tendrían que votar para ser totalmente constructivos y nada restrictivos para el Gobierno? Con una sola palabra: amén.

Aquel día, ante las ruinas de lo que en los viejos tiempos fue el Comité Federal del PSOE no hizo referencia alguna al Poder Judicial, la tercera pata de su taburete, pero no debemos creer que lo había desatendido. Lo hizo cinco semanas antes, el día 30 de julio, al querellarse contra el juez Juan Carlos Peinado por prevaricación, al obligarle a declarar presencialmente en lugar de permitirle hacerlo por escrito. El TSJM rechazó por unanimidad, el 18 de octubre, la demanda del presidente contra el magistrado que instruye la causa contra la mujer del secretario general de los socialistas.

Entre las dos últimas fechas señaladas estaba obligado el Gobierno a presentar al Congreso los Presupuestos Generales del Estado para 2025, tal como señala taxativamente la Constitución Española en su artículo 134.3 «tres meses antes de la expiración de los del año anterior», pero una vez incumplido este plazo y prorrogadas una vez más las cuentas del año precedente, tampoco tenía claro el pasado 22 de abril que piense presentar los del año 26 en el plazo legal, según dio a entender en su respuesta a la pregunta de verdad de un periodista de verdad, Fernando Garea, que le hizo mención expresa de esta obligación constitucional. Por algo lo echó de la agencia Efe dos años después de haberlo nombrado. Y él, con la más lerda de sus risitas, respondió: «La lectura sobre la Constitución y su aplicación puede tener algunos matices».

España tiene un truhan en el puente de mando de este Titanic zozobrante del gobierno de coalición. Mi amigo Ramón Arcusa escribió para Julio Iglesias la canción Soy un truhan, soy un señor hace casi 50 años, por el año 77. Pedro Sánchez Pérez-Castejón, hombre modesto contra lo que dicen sus detractores, se ha conformado con quedarse en lo primero.

Related Articles