Publicado: mayo 6, 2025, 2:01 pm
Me encanta el Magic Mouse. El ratón oficial de Apple tendrá muchos enemigos, pero al final yo me quedo con su función clave: poder hacer scroll horizontal. Algo tan sencillo como eso, moverme por una ventana de izquierda a derecha, de forma fluida, con solo mover el dedo índice. Porque la «espalda» del Magic Mouse en realidad es una gráfica X/Y, en vez de pensar que la base, la alfombrilla, es el lugar donde se representa esa gráfica X/Y.
Una idea de genio que seguramente se mantendrá en el futuro Magic Mouse 2 y que muy pocos fabricantes han replicado, por la complejidad tecnológica detrás. Y una idea que ahora Apple está estudiando para llevar a los teclados. ¿Y si la barra espaciadora fuera un control de dirección? Si al final lo fabrican, ya tienen un comprador.
A finales del mes pasado, la Oficina Europea de Patentes publicó una nueva solicitud de Apple que apunta a este lugar: una barra espaciadora futurista que detecta movimientos, también con la mirada y los gestos, capaz de cambiar de función según lo que estés haciendo. Es algo que hasta ahora solo se ha visto en películas de ciencia ficción… y en los Vision Pro.
Un teclado que te mira
La patente en cuestión describe un sistema que permite usar el teclado físico en dos modos diferentes: uno para escribir de forma normal, y otro para controlar funciones con gestos, sin necesidad de cambiar de dispositivo ni de teclado especial. Todo estaría integrado en teclados como los del MacBook, iMac o incluso los Magic Keyboard del iPad.
El truco está en una combinación de sensores visuales y software inteligente. En el «modo escritura», el sistema ignora la cámara y se comporta como un teclado de toda la vida. Pero en el «modo seguimiento», las cámaras y sensores se activan para seguir tus manos y detectar si estás tocando o deslizando los dedos por zonas concretas del teclado, especialmente la barra espaciadora.
Por ejemplo, si tocas cierta zona del teclado o haces un gesto sobre la barra espaciadora, podrías pasar al «modo seguimiento» para mover el cursor, hacer scroll o navegar por interfaces sin tocar el trackpad o el ratón. Y sí, en algunos casos también podrías controlarlo con la mirada. El sistema sabría si estás mirando una tecla concreta y detectaría si la tocas o haces un gesto sobre ella. Usabilidad potenciada.
Un proyecto en marcha desde 2020
{«videoId»:»x8ytpmm»,»autoplay»:true,»title»:»¡Hola! Soy un Mac y yo un PC», «tag»:»Soy un Mac», «duration»:»247″}
Apple lleva una década probando distintas opciones en sus laboratorios. Y esta patente no ha saltado de la nada, sino que lleva trabajando en este concepto desde 2020 y ya registró una patente similar en 2023, tal y como recuerda el equipo de PatentlyApple. Lo interesante es que esta nueva publicación, fechada a finales de abril, muestra cómo el proyecto sigue avanzando y perfeccionándose.
Así que no te sorprendas si dentro de unos años, al escribir en tu MacBook, tu teclado no solo detecta lo que escribes, sino también cómo mueves los dedos o hacia dónde miras. Convertir esa tecla larga que usas para separar palabras en una nueva superficie de control puede ser algo versátil, lleno de opciones. O no: cuando Apple presentó la Touch Bar yo pensé que estábamos ante una pequeña revolución en el mercado. Luego resultó ser algo menos funcional. Hasta que no lo probemos, no sabremos si esta será una función de genio o una simple «feature» sin futuro.
Lo que está claro es que detrás de esta patente hay mucha miga. Como en el control del Magic Mouse —si tienes una mano grande, puedo entender que no es el mejor modelo para ti—. Tampoco olvidemos que, desde el primer modelo, mucho ha mejorado respecto al modelo de Magic Mouse que funcionaba a pilas. Refinaron detalles como la curva y el peso de las pilas generaba cierta inercia —lo que lo hace más impreciso—. El modelo de batería es más ligero, tiene mejor tacto.
Y si Apple no lo ha cambiado es porque cree en él, ni más ni menos. Yo defiendo eso: que Apple no cambie aquello en lo que cree y que pruebe cosas donde sepa que hay margen de mejora. Siempre iterando sobre una base segura. Y no, no creo que haya que poner boca arriba el teclado para cargarlo, en eso al menos lo tienen claro.
En Applesfera | Los mejores ratones Bluetooth compactos para MacBook
En Applesfera | iOS 19: novedades, funciones, iPhone compatibles y todo lo que creemos saber sobre la nueva actualización
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Soy de los pocos que sigue usando un Magic Mouse solo por la función que no está en los demás ratones. Ahora Apple quiere llevarla a los teclados
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Isra Fdez
.