Publicado: mayo 5, 2025, 8:07 pm

El reparto de menores migrantes no acompañados se ha convertido en un nuevo campo de batalla entre el Gobierno central y varias comunidades del PP. Tan es así que Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, ha paralizado una votación no vinculante sobre los criterios del reparto en la conferencia interterritorial celebrada este lunes en Madrid con representantes de las 19 comunidades autónomas. «La propia ministra ha empezado esta conferencia con falsedades relativas a las propuestas de criterios y del sistema de acogida», ha sentenciado la consejera de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila.
Más de tres horas y media ha durado la conferencia interterritorial que ha sido inconclusa. Sin votación final para dejar constancia en acta de la postura de los territorios, las comunidades gobernadas por el Partido Popular han anunciado que estudiarán que acciones tomar para anular esta reunión ante la falta de votación. Todos los consejeros populares, además de la socialista de Castilla – La Mancha, habían comunicado su decisión de votar en contra de los criterios pactados con Junts. «Se está usando a menores como moneda de cambio de un prófugo de la justicia y es un reparto arbitrario y forzoso» ha recalcado Dávila.
«Lo lógico sería haber votado para dejar constancia de la unanimidad o no», ha lamentado la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado. En esta comunidad, con más de 5.000 menores en esta situación, el panorama es preocupante y de sobresaturación de capacidades. «Exigíamos el cumplimiento del Real Decreto y del auto del Supremo. Vamos a exigir, como dice el Constitucional, que esto excede a las autonomías y es una cuestión de Estado», ha matizado.
Desde el planteamiento de llevar a cabo este sistema de reparto y acogida de menores, su comunidad junto con Extremadura y la Comunidad Valenciana, bajo gobierno popular, han sido los más reacios. En el último envío de datos, previo a la reunion celebrada hoy, estos territorios lo han hecho de manera parcial o incompleta, según fuentes del Ministerio.
Todas estas posturas rebeldes son un gesto calculado al milímetro con el fin de mandar un mensaje de indocilidad política ante las imposiciones del Gobierno Central. Una estrategia que, para la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, responde a una «instrumentalización de la derecha y extrema derecha».
Aunque, antes de la junta, Rego ha recalcado la necesidad de «solidaridad territorial» y de «diálogo» parece que el ‘transfugismo’ manchego -que hicieron valer su criterio propio antes que los deseos gubernamentales y ministeriales— y el desacato popular, no contentaron a la ministra. Por ello, además de impedir la votación, ha señalado la intención de convocar una nueva reunión de esta categoría. «Hemos dado un paso atrás y queda la sensación de que no hemos avanzado nada», señaló Delgado a los medios.
Otras comunidades, en cambio, se han mantenido fieles a las propuestas de la ministra. Cataluña -«después de Canarias, la comunidad con más saturación del sistema», como ha subrayado su propia consejera en esta materia, Mónica Martínez– ha mostrado su «compromiso y solidaridad» en esta cuestión. Del mismo modo, ante los medios han enseñado los dientes al ser preguntados por las regiones con desavenencias en el reparto. «Hoy se ha puesto de manifiesto dos modelos de gobierno: uno, solidario y con compromisos legales, en contraposición con otros que hacen ruido y ponen palos en las ruedas», ha afirmado la catalana.