Pongamos el Apple Watch a cero porque esta es la mejor hora para entrenar según tu edad y nivel de energía, según la ciencia - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Pongamos el Apple Watch a cero porque esta es la mejor hora para entrenar según tu edad y nivel de energía, según la ciencia

Publicado: mayo 5, 2025, 3:01 pm

Pongamos el Apple Watch a cero porque esta es la mejor hora para entrenar según tu edad y nivel de energía, según la ciencia

Cerrar los anillos del Apple Watch sí, pero no a cualquier hora. La actividad deportiva tiene su momento y no siempre es el más adecuado o al menos eso han demostrado estudios elaborados por expertos. Nuestro cuerpo cambia con el tiempo y, con él, nuestros biorritmos.

Lo que a los 25 nos puede resultar óptimo, a los 50 podría no ser recomendable. Conoceremos por tanto cuál es la franja horaria adecuada en cada caso y cómo el Apple Watch puede ayudarnos a saber cuándo tenemos más energía.


Índice de Contenidos (9)


Por qué es importante la hora cuando hacemos deporte

{«videoId»:»x80e3an»,»autoplay»:true,»title»:»¿Hay que sudar para bajar de peso? Te desmontamos 5 MITOS DEL GIMNASIO | Vitónica», «tag»:»deporte», «duration»:»390″}

Da igual que sea salir a correr, ir al gimnasio o realizar cualquier otra actividad en casa. Cualquier práctica deportiva está sujeta a una serie de condiciones físicas y mentales que cambian en función de la hora. Es lo que se llaman ciclos circadianos.

Todo parte de las 24 horas que tiene el día, algo que es igual para todos. La ciencia ha demostrado que cada persona tiene un proceso biológico interno que regula sus ritmos en función de diferentes circunstancias como su sueño, temperatura corporal, liberación de hormonas o rutinas y costumbres como las horas a las que se ingieren alimentos, horarios de trabajo, etc.

Estos ciclos circadianos varían generalmente en función de la edad y de ahí que la actividad deportiva sea más o menos aconsejable a una determinada hora. Evidentemente, son consejos genéricos y que pueden variar dependiendo de algunas circunstancias personales como posibles enfermedades.

Estudios como el del BMC Sports Ciencie o la Universidad de Lübeck determinan que las tardes suelen ser el mejor momento, aunque estudios como el de International Journal of Obesity indican que es la tarde. En realidad, depende de la edad, ya que nuestro cuerpo cambia sus biorritmos a medida que cumplimos años.

A qué hora es mejor que entrenes dependiendo de tu edad

En virtud de lo anteriormente explicado, los expertos disponen de una serie de recomendaciones para hacer ejercicio que dependen de la franja de edad en la que nos encontremos. Nuevamente, son recomendaciones genéricas, por lo que pueden variar dependiendo de las circunstancias propias de cada uno.

De 20 a 29 años

Es en la tarde o el final del día cuando en estas franjas de edad nos encontramos con un mayor nivel de energía, por lo que practicar deporte en este momento sería lo más indicado. Es ideal si se entrena fuerza o hipertrofia, ya que los niveles de testosterona suelen estar aún en buen rango. Además, ayuda a gestionar el estrés de la jornada laboral (o estudiantil).

De 30 a 39 años

A diferencia de la anterior etapa, en esta franja es en las primeras horas de la mañana en las que se hace más recomendable practicar deporte, siendo el momento más óptimo para la oxidación y quema de grasa, aprovechando que los niveles de cortisol son más altos. Siempre es más importante ser consistente, en cualquier caso.

De 40 a 49 años

En este caso, y especialmente en mujeres que están viviendo cambios hormonales, es aconsejable esperar a media mañana para practicar deporte, dado que es el momento en el que nos solemos encontrar con mayor energía. Dado que por horarios laborales no suele ser posible, se recomienda como alternativa las primeras horas, aunque no al final, ya que es cuando más cansados nos encontramos.

A partir de los 50 años

Al igual que en la franja de entre 30 y 39 años, a partir de los 50 la franja más recomendada está en las primeras horas de la mañana. De 7:00 a 11:00, dependiendo de lo madrugador que seas. Un estudio con más de 86.000 personas encontró que la actividad física entre las 8:00 y las 11:00 a.m. se asoció con un menor riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, especialmente en mujeres. A esas horas tendrás mayor control postural, más energía y, como efecto rebote, también mejora la calidad de tu sueño a largo plazo.

Estas apps indicarán cuándo es buen momento para hacer deporte

Aunque los anteriores consejos puedan aplicarse de forma general, ya avisábamos de que hay circunstancias que pueden alterar nuestros ciclos circadianos y, en virtud de ello, es más o menos aconsejable hacer deporte. Para ello existen aplicaciones compatibles con iPhone y que requieren de un Apple Watch para poder obtener métricas precisas sobre nuestro estado.

Por eso, recomendamos que tengas activadas las opciones de monitorización del sueño con el Apple Watch, dado que es una fase fundamental de la recuperación y los datos que se obtienen son cruciales para el buen funcionamiento de las aplicaciones. Si eres de los que suele cargar el reloj durante la noche, es aconsejable que lo pongas a cargar un rato antes de acostarte para así tenerlo listo durante la noche (en su defecto, recargarlo en la primera hora de la mañana mientras te aseas y desayunas).

‘BodyState’

Body State

La primera de las aplicaciones que recomendamos es completamente gratuita (tiene opciones de pago, pero a modo de donación voluntaria). Se trata de una app con la que conocer el nivel de batería de nuestro cuerpo en base a cómo hemos dormido la noche anterior, si acumulamos fátiga y cómo ha sido nuestra frecuencia cardíaca durante la noche.

Esta aplicación no es la más completa, pero dado que es gratuita y sus datos son fiables gracias a obtenerlos del Apple Watch, es la que recomendamos para quien se interese de primeras por este tipo de herramientas. Y es que a veces ni siquiera nosotros mismos somos conscientes de nuestro estado y hacer deporte en virtud de lo que la app nos marque suele ser aconsejable para evitar sobrecargar nuestro cuerpo.

BodyState: Monitor de Energía

Conoce BodyState: una aplicación simple pero poderosa que mide tu energía. Te muestra cuándo esforzarte más, cuándo recuperarte y cómo hacer que cada día sea el mejor.

‘Athlytic’ y ‘Gentler Streak’

App 1

Athlytic

Aquí pasamos ya a un nivel superior en cuanto a datos de nuestro cuerpo y recomendaciones, aunque a costa de suscripciones. ‘Athlytic’ requiere una suscripción de 3,99 euros al mes o 31,99 euros al año, mientras ‘Gentler Streak’ ofrece más modalidades para pagos en familia e incluso pago de por vida desde 49,99 euros.

El caso es que ambas aplicaciones destacan por algo más que ofrecerte el dato de «batería» de tu cuerpo, sino que profundiza más con datos pormenorizados acerca de tu tiempo de recuperación, zona de esfuerzo recomendable y otros datos con los que conocer cuál es el mejor día (y momento) para la actividad deportiva.

Athlytic: AI Fitness Coach [contiene compras in-app]

Athlytic takes all the data that your Apple Watch collects and translates it into actionable insights.

App 2

La diferencia entre ambas aplicaciones, más allá de la interfaz o precio, está fundamentalmente en el enfoque. ‘Athlytic’ se orienta a deportistas que no solo practiquen su actividad de forma más regular, sino que también tengan ya bastante conocimiento sobre procesos como la recuperación física. ‘Gentler Streak’ en cambio, y pese a ofrecer también datos completos, se enfoca más en ser un complemento idóneo para actividades deportivas menos intensas o más irregulares en el tiempo.

Gentler Streak: Medidor Salud [contiene compras in-app]

Hola, esto es Gentler Streak, un galardonado monitor de salud y condición física que te ayuda a mantener viva tu vida activa al ofrecerte sugerencias personalizadas que se adaptan a tus capacidades.

En Applesfera | Apple Salud: qué es, para qué sirve, qué funcionales tiene y cómo configurarla con tu Apple Watch

En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 – Todo lo que creemos saber sobre él

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Pongamos el Apple Watch a cero porque esta es la mejor hora para entrenar según tu edad y nivel de energía, según la ciencia

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Álvaro García M.

.

Related Articles