Salvador Navarro, presidente de la patronal valenciana: "Tenemos un problema reputacional mientras otras autonomías funcionan" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Salvador Navarro, presidente de la patronal valenciana: «Tenemos un problema reputacional mientras otras autonomías funcionan»

Publicado: mayo 4, 2025, 6:07 am

Como presidente de la patronal valenciana CEV, Salvador Navarro ha sido una de las voces que más ha cuestionado la guerra sin cuartel que libran el Gobierno de Pedro Sánchez y el de Carlos Mazón con el trasfondo de la dana. Seis meses después de la tragedia, la valoración que cabe hacer no es ni mucho menos positiva, advierte el también vicepresidente de la CEOE.

¿Qué balance hace cuando se cumple medio año del 29-O?
Podría ser políticamente correcto, pero son tiempos para ser claros: nada positivo. Las administraciones siguen a la gresca. Hay una pugna política para evitar la responsabilidad judicial por la dana y derribar al de enfrente. Esto es un campo de batalla político, cuando todavía ves que hay comercios con las puertas nuevas, pero cerrados. Después de seis meses, será muy difícil que ese comercio se recupere. Pedimos agilidad y sensibilidad. Y no hay ni una cosa ni la otra.
¿Cree que se están primando los intereses partidistas en esta guerra en la que se han embarcado el Gobierno de España y la Generalitat?
Sí. La Administración central y la valenciana son incapaces de ponerse de acuerdo. A eso se suma la burocracia. Más que invitar a ministros o ministras, tenemos que invitar a los interventores e interventoras para que vean lo que está sucediendo con los ayuntamientos, que tienen el dinero en las cuentas, 1.700 millones, y la legislación les complica poder dar una respuesta rápida. Tiene que haber un antes y un después en los protocolos de emergencia, pero también en los protocolos de actuación después de la emergencia. ¿Quién falló? Falló todo, todo. Yo no sé si la Administración autonómica es la responsable, aunque para la jueza parece que sí, pero la población no puede estar desprotegida. Esto va a volver a pasar.
¿Está sirviendo de algo la Vicepresidencia para la Recuperación que creó Mazón?
Cuando tú no tienes presupuesto y tus propios socios presupuestarios te cuestionan, se da una situación un poco atípica. Hay mucho papel aún, pero ya hace seis meses de la dana, y es verdad que no es una Vicepresidencia para el efecto inmediato. Hay que decidir sobre terrenos inundables, hacer inversiones hídricas… Eso tarda.
Habla del socio del PP, que es Vox. ¿Está siendo el partido de Abascal un obstáculo para la reconstrucción?
El problema no es Vox sino la agilidad de la Administración. En situaciones extraordinarias, hay que tomar decisiones extraordinarias. La legislación para una situación normal no vale. También hay que reconocer que la Administración, cuando quiere, sí que funciona, como es el caso del Ministerio de Transportes. No depende de Hacienda y tiene capacidad de ejecución, por lo que ha funcionado, igual que la Consejería de Infraestructuras.
En su opinión, que el foco no salga del 29 de octubre es un problema para la Comunidad Valenciana. ¿Por qué?
Los autos de la jueza marcan indudablemente la agenda mediática. Mientras se vuelva siempre al día 29, la Comunidad Valenciana tiene un problema reputacional y un problema de imagen, cuando otras comunidades están funcionando magníficamente. No digo que la valenciana no, pero podríamos estar mejorando más. A mí me preocupa porque hay focos de inversión extranjera. Cataluña se está normalizando y está muy atendida por el Gobierno central. Están Aragón, Andalucía, Madrid… Los valencianos hace años tuvimos un problema reputacional porque éramos corruptos y, en esta ocasión, no sé el calificativo, pero es un problema de imagen importante.
¿Confía en el presidente Mazón para levantar esa hipoteca reputacional?
Él ya lo ha dicho: quiere involucrarse en la reconstrucción, y entiendo que quiere que eso dé sus frutos en términos políticos y también de imagen. El tiempo lo dirá, pero él es hoy el presidente de la Generalitat.
¿Debería dimitir o sería una temeridad en plena fase de reconstrucción?
Es una decisión personal.
¿Le parece acertado el diseño de las ayudas de la dana por parte de Gobierno y Generalitat? Se ha criticado el cobro de intereses, los retrasos del Consorcio de Compensación de Seguros…
Si tú pides un préstamo, los intereses hay que pagarlos. El problema es que, de los 16.000 millones prometidos por el Gobierno, se han metido como ayudas 5.000 en créditos o el dinero del Consorcio, que es dinero privado. Al final, es lamentable que sólo un 9% de las ayudas del Gobierno sean directas. La Generalitat ha hecho un esfuerzo mayor en ayudas directas, pero con la capacidad financiera que tiene llega hasta donde llega.
¿Tiene sentido que la Generalitat tenga que mendigar financiación extraordinaria al Gobierno en su situación precaria?
La mendiga ella y la mendigamos nosotros. En enero le enviamos una carta a la ministra María Jesús Montero, quien ha demostrado muy poca sensibilidad. La que tiene que poner el dinero de la dana está por su tierra política y no ha venido a Valencia. Estoy muy molesto, con la política en general.
La Generalitat puede tener en mayo unos nuevos presupuestos tras el pacto con Vox. ¿Será una buena noticia?
Si tú tienes presupuestos y luego no los vas a ejecutar…
Es pesimista…
Políticamente estará muy bien, pero los presupuestos se van a aprobar en mayo. Quedarán pocos meses operativos, cuando en condiciones normales se ejecuta el 60%. Quitando los 2.300 millones de la dana, el año que viene veremos qué se ha ejecutado. No soy pesimista, soy realista.
En estos meses se ha hablado de que la relación entre la patronal autonómica CEV y la Generalitat no atraviesa precisamente por su mejor momento. ¿Es así?
Hemos detectado claramente movimientos en Alicante, y digo detectado porque esto no salta gratuitamente. Cuando uno pierde el respeto institucional a una institución como es la CEV, que es la CEOE de la Comunidad Valenciana, hay una parte de no reconocimiento de lo que representas. Y esto ha ocurrido y no tengo por qué esconderlo. Igual que cuando Vox plantea reducir un 30% la subvención. El 65% de nuestros ingresos son privados. Quien no valore el diálogo social tiene un problema.
¿El PP le ha garantizado que no habrá recorte en su subvención?
No sabemos nada.

Related Articles