La "prohibición" imposible "de los vientres de alquiler": la reforma del Gobierno sólo frena los registros exprés - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La «prohibición» imposible «de los vientres de alquiler»: la reforma del Gobierno sólo frena los registros exprés

Publicado: mayo 1, 2025, 6:07 am

El Gobierno ha aprobado una instrucción contra la gestación subrogada, cuya publicación en el BOE está prevista para hoy jueves, y que fue anunciada ayer como una medida «para hacer efectiva la prohibición de los vientres de alquiler». La nueva instrucción del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes impedirá la inscripción de los bebés en el Registro Civil de forma directa, algo que hasta ahora se producía sólo en el caso de los nacidos en países en los que la filiación se establece por sentencia judicial.

La medida quedaría circunscrita por tanto a los niños gestados en EEUU, Canadá y Grecia, quienes han venido siendo registrados automáticamente como ciudadanos españoles en los consulados de estos países tras emitirse una sentencia firme de filiación. En la misma, un juez certificaba que la madre subrogada había realizado el proceso de forma libre y sin coacción alguna y reconocía que la paternidad y maternidad del bebé correspondía a los denominados padres de intención. Los niños llegaban ya a España con pasaporte español.

Así lo explica a este diario Ana Miramontes, abogada especializada en adopción internacional y gestación subrogada y miembro del comité jurídico de Son Nuestros Hijos, asociación que representa a un millar de familias de niños nacidos por gestación subrogada. A partir de ahora, los padres los bebés provenientes de EEUU, Canadá o Grecia tendrán que seguir el mismo procedimiento que los que realizan el proceso en Ucrania, México o Colombia. Es decir, los niños llegarán a España con documentación extranjera y, una vez aquí, el reconocimiento de la paternidad/maternidad tendrá que ser requerido por vía judicial, proceso que puede durar hasta un par de años. «De la instrucción resultará que todos los niños nacidos en el país que sea, de la manera que sea, tendrán que venir a España con la documentación extranjera y nos tendremos que plantar en los juzgados a pedir el reconocimiento de filiación o de adopción», explica Miramontes. Se pide la filiación en los casos en el que alguno de los solicitantes es el padre o la madre biológico del niño por haber aportado su material genético al proceso de gestación subrogada, y el de adopción cuando se ha recurrido a donantes de óvulos y esperma y no hay vínculo genético con el bebé.

Según la nota de prensa del Ministerio de Justicia, «en 2024, hasta 154 niños nacidos por vientre de alquiler fueron inscritos en el Registro Civil español en virtud de una resolución judicial extranjera».Tradicionalmente, EEUU es el principal país donde los españoles realizan procesos de gestación subrogada, seguido de Ucrania. «Ya el mero titular del de la nota de prensa es amarillista», valora la abogada de Son Nuestros hijos la medida. «Habla de prohibición cuando no se prohíbe la inscripción de niños nacidos por gestación subrogada, no se prohíbe la entrada de los niños en España; lo único es que se dificulta, alarga y complica el acceso al registro, pero desde luego que las inscripciones se producirán porque así lo obliga el Tribunal de Derechos Humanos. La gestación subrogada ha llegado para quedarse», concluye Miramontes.

«El objetivo es evitar que ciudadanos españoles burlen la prohibición de esta práctica en nuestro país y la practiquen en el extranjero, una reclamación histórica del movimiento feminista y de los colectivos que defienden la protección de los menores por suponer una mercantilización del cuerpo de la mujer y sus hijos», se lee en la nota del ministerio de Justicia, que recoge también que la nueva instrucción, impulsada también por el Ministerio de Igualdad, se apoya en una sentencia del Tribunal Supremo de diciembre de 2024. La resolución en cuestión rechazaba regularizar a los niños nacidos por gestación subrogada aunque lo respaldaran sentencias judiciales extranjeras y consideraba que la práctica «entraña una explotación de la mujer» y trata a los niños como «simples mercancías».

La gestación subrogada es ilegal en España en virtud de la ley de 2006 que regula las técnicas de reproducción humana asistida. La reforma de la ley del aborto, aprobada en febrero de 2023, considera la gestación subrogada como una forma de violencia contra la mujer e incluye medidas para evitar que las agencias que la ofrecen se publiciten, pero no impide registrar a los hijos gestados en el extranjero.

«Este Gobierno da un paso más contra la explotación de las mujeres que suponen los vientres de alquiler. Con esta Instrucción protegemos a las mujeres y aseguramos el cumplimiento de la legislación española y europea», valoraba el ministro Félix Bolaños la medida.

«DESPROPÓSITO».

«Si el Gobierno quería hacer daño a los niños, esta es la manera, porque se les están quitando derechos concedidos por sentencia judicial y se les deja en situación de desprotección», reaccionó la asociación de familias de gestación subrogada Son Nuestros Hijos, que se reunió ayer con el comisario europeo de Justicia, Michael McGrath.

Related Articles