Publicado: mayo 1, 2025, 2:07 am

«Nuclear? Yes, please». Éste fue el cartel estrella en el photocall que montaron las juventudes del PP Europeo en el Congreso de su partido en Valencia. Fue, de largo, el que tuvo más éxito, a bocajarro del apagón que asoló España y Portugal el lunes, y sirvió para sintetizar el mensaje clave de los populares comunitarios en este cónclave, eclipsado inevitablemente por la crisis energética española. Los jóvenes del PPE les ofrecieron a sus líderes posar con el cartel, y a punto estuvieron de hacerlo, porque todos, sin excepción, apoyan a pies juntillas la proclama. «Nuclear sí, por supuesto», recordaba un veterano, parafraseando la canción de Aviador Dro.
Ese mensaje fue, precisamente, el que monopolizó las conversaciones que mantuvo Núñez Feijóo con los principales líderes políticos de la UE, según ha sabido EL MUNDO de fuentes conocedoras de esos contactos. «Todos coincidieron en la necesidad de mantener la nuclear para garantizar el suministro». Especialmente, en España, que se ha convertido «en el verso suelto» de Europa por su rechazo a las centrales atómicas. Tanto la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, como todos los comisarios que acudieron al acto apoyaron esta idea, especialmente, el de Acción Climática, Wopke Hoekstra, que almorzó con Feijóo el martes y, en ese encuentro, fue contundente en su apoyo a las tesis del PP español, según fuentes comunitarias de los populares.
También el futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz, coincide en que es necesario mantener las nucleares en el mix en términos generales y no demonizarlas, en contra de su antecesora, Angela Merkel. Más aún, después del apagón ibérico. En un congreso algo eclipsado por ese hecho, su respaldo a Feijóo es el segundo mayor éxito que se anota en su casillero el PP, sólo por detrás del nombramiento de Dolors Montserrat como secretaria general de los populares comunitarios.
«Ningún país ha dicho ‘nucleares no’. Aún no sabemos por qué ha ocurrido el apagón y el Gobierno sigue poniendo el foco en la ideología y culpando a las nucleares», lamentan en el PP español. «No pedimos más nucleares, sino que no haya menos, como el resto de Europa. ¡Somos los únicos!», añaden. «El problema de Pedro Sánchez es que si dice que sí a las nucleares se acabó el Gobierno. Y eso que es declarada verde por Europa y abarataría la factura», insisten.
En España se ha enconado al máximo el debate sobre las nucleares. De hecho, el PP rompió ayer las negociaciones con el Gobierno para apoyar el decreto contra los aranceles de Trump porque el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, no acepta ninguna de sus peticiones. La fundamental es alargar la vida útil de las nucleares más allá del calendario actual de cierre, comenzando por Almaraz, cuyos dos reactores, echarán el cierre en 2027 y 2028.
El apoyo del Partido Popular Europeo quedó reflejado ayer negro sobre blanco. Se comprometió a mejorar la red eléctrica europea e incluir en la cesta energética a la procedente de centrales nucleares tras el apagón en España y Portugal. El desastre eléctrico en la península ha tenido fuerte impacto entre los asistentes al congreso del PPE y primeros ministros, como el griego Kyriakos Mitsotakis, han vinculado la necesidad de reforzar las infraestructuras a lo sucedido en España y Portugal.
La resolución de la Presidencia del PPE sobre «Competitividad» incluye estos compromisos del partido mayoritario en el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo. «Aprovecharemos todas las soluciones energéticas disponibles mediante un enfoque tecnológicamente neutro -renovables, la energía nuclear, el hidrógeno, la bioenergía y la captura, utilización y almacenamiento de carbono- para invertir la situación actual, en la que las empresas de la UE se enfrentan a precios de la electricidad 2-3 veces más altos que en EEUU, mientras que los precios del gas natural son 4-5 veces más altos».