Los condenados por el crimen de Samuel Luiz piden reducciones de condena y niegan la homofobia - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los condenados por el crimen de Samuel Luiz piden reducciones de condena y niegan la homofobia

Publicado: abril 28, 2025, 12:07 pm

Actualizado Lunes,
28
abril
2025

14:05

Los cuatro adultos condenados por el crimen de Samuel Luiz el 3 de julio de 2021 en el paseo marítimo coruñés han vuelto a comparecer ante el tribunal reclamando una reducción en sus condenas, que suman 74 años y medio de prisión. Este lunes se ha celebrado en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) la vista de apelación y en ella se ha puesto en tela de juicio la homofobia que el jurado atribuyó al crimen.

Esa motivación homófoba la ha rechazado el abogado de Diego Montaña, el condenado al que la Audiencia Provincial coruñesa, en aplicación del veredicto del jurado, impuso la pena mayor, 24 años. En su caso, la sentencia le atribuye un delito de asesinato y la circunstancia agravante de discriminación por motivos de orientación sexual. Su letrado, durante la vista, lo negó.

«En el momento en el que se está produciendo el hecho delictivo, no existe ningun solo acto que nos pueda llevar a concluir que la causa-motivo es la condición sexual de Samuel», insiste el letrado de Montaña, Luis Manuel Salgado, convencido de que «durante 150 metros y 3 minutos de agresión, no existe ni una sola manifestación de carácter homófobo».

El jurado entendió probado por unanimidad que este acusado interpretó que la víctima era homosexual y llegó a decirle: «Deja de grabar, a ver si te voy a matar, maricón». Según la sentencia, ese hecho «desencadenó la reacción totalmente agresiva contra Samuel, por su animadversión hacia la condición sexual homosexual que le atribuyó».

Su abogado, sin embargo, considera que para poder aplciarse esa discriminación esa «debe ser el elemento esencial y el núcleo causal sin el que no se hubiese producido el delito», pero no se puede aplicar en este caso porque, a su juicio, el motivo por el cual se inició la agresión fue una «confusión» con una videollamada, pues Diego interpretó que Samuel y su amiga le estaban grabando y empezó la agresión.

El letrado no niega que Diego Montaña fuese homófobo, sino que el ataque a Samuel lo fuese. Así, considera «deleznable y reprobable» el contenido de expresiones atribuidas a su cliente, como «no quiero que me confunda con un maricón de mierda» o «se lo tenía merecido, por maricón», pero considera que solo confirman «la animadversión que tiene hacia el colectivo homosexual, pero no que haya sido la causa de la agresión».

Se ampara en que estaba «completamente borracho» para pedir la atenuante de drogadicción y niega, además de la discriminación, que exista alevosía en su forma de actuar, de modo que considera que no está justificada la pena elevada que se impuso a su cliente y pide una reducción a 20 años de condena.

«Dificultad no es impedir», señala este letrado en relación con la posibilidad de defensa de la víctima. «La existencia de la posibilidad de defensa es incuestionalbe, no solo porque Samuel, en un primer momento, se levanta e intenta huir», sino también porque «posteriormente, tiene una defensa real, la de los dos ciudadanos senegaleses» que le socorrieron, aunque sin éxito.

«Estar no es hacer»

También pide menos pena el abogado de Alejandro Freire, conocido como Yumba, condenado a 20 años porque la sentencia le atribuye una «condición de partícipe destacado» en el ataque. Su defensa pide rebajar a 15 años esa pena al considerar que «no hay respaldo probatorio» para un delito de asesinato, sino tan solo para homicidio imprudente en concurso con lesiones, pues su cliente no tuvo intención de matar.

Tras Diego Montaña, la segunda mayor condena es la de Kaio Amaral, 20 años y medio, si bien en su caso, ese período se debe a que le impone 17 años por el asesinato de Samuel y otros tres años y medio por un delito de robo con violencia, por robar el teléfono móvil de la víctima del lugar del crimen tras la agresión.

Su abogado pide que sean 17 asegurando que no hubo robo, sino apropiación indebida de un móvil que no sabía de quién era y alegando que no hay «prueba probatoria» del asesinato.

Diego Montaña, Kaio Amaral y Alejandro Freire fueron condenados como autores y el cuarto acusado que este lunes acudió a la sede del TSXG y se sentó ante el tribunal, Alejandro Míguez, está considerado cómplice. Su pena es de 10 años de cárcel porque el jurado y la jueza le sitúan en el punto inicial de la agresión, pero concluyen que no llegó a golpear a Samuel, sino que solo tuvo una «participación activa, auxiliando y facilitando la actuación de los demás acusados».

Su abogado pide para Míguez una pena de siete años, seis meses y un día e insiste en que «estar no es hacer» y «no hay sentencia que condene por estar allí», de modo que el hecho de que su cliente presenciase la agresión no implica que haya sido autor de la misma.

Por estos hechos también fueron condenados dos chicos que en el momento de los hechos eran menores de edad y que llegaron a un acuerdo con el Juzgado de Menores por una condena de tres años y medio de internamiento en un centro. Una séptima persona fue juzgada y absuelta, la pareja de Diego Montaña en aquel momento.

Related Articles