El PP prepara una "brecha atómica" para el Gobierno: ley de Feijóo en el BOE o renuncia del PSOE al cierre - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El PP prepara una «brecha atómica» para el Gobierno: ley de Feijóo en el BOE o renuncia del PSOE al cierre

Publicado: abril 24, 2025, 6:07 am

Actualizado Miércoles,
23
abril
2025

22:52

Hay cuatro pactos de Estado potenciales, tres habrían salido adelante en cualquier época menos ahora, dos siguen latentes, uno tiene ya los votos asegurados y ninguno está encarrilado. En potencia, España podría darse un festín de altura política, pero en realidad lo que tenemos es un callejón de antagonismos sin salida. El PSOE y el PP podrían haber aprobado ya un acuerdo para elevar el gasto en defensa, otro para combatir los aranceles, otro para desbloquear el drama migratorio de Canarias y otro para encauzar la prórroga de la vida útil de las centrales nucleares. Pero hoy por hoy el saldo es cero. Aquí no se despolariza ni dios.

El Gobierno ha hecho de su fragilidad un parapeto argumental. Esquiva al Congreso para incrementar el gasto militar porque es lo único que puede hacer sin morir en el intento. Y ésa es la premisa bajo la que se lo perdonan los suyos, como si no le quedase a Sánchez otra que hacer las cosas mal -con atajos y parches-, porque si las hiciese bien -con luz y taquígrafos parlamentarios- se le descuajaringaría la aritmética. Que la tiene perdida, en todo caso, pero una cosa es rectificar y otra muy diferente que lo rectifiquen a uno.

Ahora el fin justifica los utilitarismos. El presidente se cubre con la guardia alta como Mayweather para intentar sobrevivir como él, a los puntos. Salvado por la campana. Sobrevivir ya es el único argumento inamovible de la obra, el resto son sobre todo coyunturas y baches. Así de exhausto está el Gobierno en esta mala racha y así de veleidosa se ha vuelto la legislatura en las últimas semanas.

El PP se ve con una mano ganadora esta vez, y no es tanto por la presión de la UE y la OTAN, o por la unanimidad contra los aranceles de Trump, sino porque el Podemos de Montero y Belarra ha roto de facto con el Gobierno para poder darle el pioletazo de gracia a Díaz. Ese corrimiento de tierras ha dejado al PSOE a la misma distancia de la mayoría que el PP: cuatro diputados le faltan a Feijóo, cuatro tiene Podemos.

Con Puigdemont en tensión y Podemos emancipándose en presente continuo, el PP cree que puede ganar votaciones clave, por eso ha pulsado el botón nuclear y ha encarecido su apoyo a los pactos de Estado que están sobre la mesa: no aceptará la convalidación del decreto de aranceles si no se aprueba la prórroga de la vida útil de los siete reactores atómicos que quedan en España, comenzando por los dos de Almaraz (Cáceres), que se desmantelarán en 2027 y 2028.

«Si sus socios le fallan y no se alarga la vida de las nucleares, no nos busque», es el nuevo salmo del PP. Feijóo va a jugar fuerte. Quiere retratar la «brecha atómica» de la coalición de Gobierno. Más aún que el gasto en defensa, la energía nuclear es una línea roja para la izquierda, a pesar de que Teresa Ribera ahora contemporice desde Bruselas.

El PP ha presentado una proposición de ley que se debatirá en la Cámara Baja en mayo, en principio, para ampliar la vida útil de las centrales, pero el Consejo de Ministros dio el martes un paso en la dirección contraria: autorizó a Enresa la contratación del servicio para el desmantelamiento de Almaraz. Y eso ha enfurecido al PP, para el que ésa es la prueba del algodón de la nula voluntad de acuerdo del Gobierno. De ahí que los populares basculen hacia la negativa a apoyar el decreto arancelario. «La sensibilidad del Ejecutivo ha quedado reflejada en el texto [contra los aranceles] que fue al Consejo de Ministros y también en la referencia sobre el desmantelamiento de Almaraz», apuntan en Génova.

La proposición del PP cuenta con el apoyo suficiente de la Cámara, sobre el papel. ¿Por qué? Porque el 60% de la producción eléctrica de Cataluña proviene de fuentes nucleares. Y ERC y, sobre todo, Junts, ya se pusieron de perfil en una votación anterior, permitiendo así su aprobación. «Lo tenemos ganado. O Feijóo escribe una ley en el BOE con el voto en contra del PSOE o la saca con el voto del PSOE y abre la brecha atómica en el Gobierno», aguijonean en la planta noble del principal partido de la oposición.

Tras el órdago del Gobierno sobre Almaraz en el Consejo de Ministros, el PP quiere a darle a Sánchez dos tazas nucleares. Juan Bravo le ha enviado al ministro Carlos Cuerpo un plan de competitividad que Feijóo llevará al Congreso en las próximas semanas. Cree que puede sacarlo adelante con el apoyo tácito o explícito de los socios nacionalistas de Sánchez. Esa proposición tendrá medidas de fiscalidad y energía, pero también se contemplará ampliar a 10 los años extra de vida de las nucleares, para que la prórroga les salga rentable a las compañías. «Y medidas de I+D+i, inversión y exportaciones, que son los tres grandes ejes de competitividad».

Related Articles