Publicado: abril 23, 2025, 10:07 pm

Joseba García, hermano del ex asesor de José Luis Ábalos, Koldo García, se ha acogido a su derecho a no declarar ante la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo, por estar incurso en un procedimiento judicial. El compareciente ha afirmado estar dispuesto a acudir a la Cámara Alta cuantas veces se le cite pero no responderá a las preguntas de los senadores. Ha seguido así el ejemplo de su hermano Koldo y de la esposa de este, Patricia Uriz, quien además acudió a la comisión del Senado ocultando su rostro tras unas gafas y un pañuelo. La decisión de no declarar ha sido interpretada por el PP como un reconocimiento de culpa.
Pese a todo la senadora de UPN, María Mar Caballero, le ha lanzado una batería de preguntas sobre la relación del compareciente con los principales personajes relacionados con la trama y principalmente con la ex novia de Ábalos Jessica Rodríguez contratada por la empresa pública Ineco con su mediación. La senadora se ha interesado por el sueldo público que Joseba García recibía y que sólo en el año 2020, ha afirmado, le supuso ingresos en su cuenta corriente por un total de 130.000 euros. Igualmente le ha preguntado por las actividades de su hermano y sus relaciones con altos cargos de la Administración y por el incremento de su patrimonio que llegó, entre 2017 y 2022 a elevarse a más de 1,5 millones de euros.
Los viajes a la República Dominicana y el presunto dinero que recibió allí -hasta 20.000 dólares-, y para quién estaba destinado, también ha sido objeto de interés por parte de los senadores así como las operaciones que Joseba facilitaba a su hermano. García, en algún momento de la sesión se ha encarado con alguno de los senadores y ha sido reconvenido por el presidente, Eloy Suárez. En el curso de la comparecencia alguno de los interpelantes ha sugerido que el dinero recabado en República Dominicana, y del que da cuenta la investigación de la UCO, podría haber tenido como destinatario el ministro Ábalos, Koldo o el propio Pedro Sánchez.
Desde el PP también se ha afirmado que el líder de la trama es Pedro Sánchez. Luis Santamaría ha urgido a Joseba García a «desmarcarse» de toda esta cuestión y reiteradamente le ha preguntado cómo va a pagar a su abogada que es la misma que la de Patricia Uriz. Santamaría le ha pedido sin resultado que aclare si los honorarios de su defensa los va a pagar el PSOE. También él ha abundado en las cantidades, algunas de ellas en efectivo, ingresadas en la cuenta de Joseba García, y en su relación con Jessica Rodríguez. Para Santamaría es evidente que hay una «mafia» orquestada en torno al PSOE.
El senador socialista Alfonso Gil ha advertido que su partido estudiará la posibilidad de interponer una demanda por las «acusaciones muy graves» que en el curso de la sesión se han lanzado contra el PSOE. Las palabras de Gil han sido interpretadas como una «amenaza» por el PP, cuyo representante se ha ratificado en que la trama está en el «meollo» del Partido Socialista.
También el representante de Vox ha hecho un intento por sacar algo de información del compareciente. Una pretensión vana. El senador Ángel Gordillo ha incidido en las mismas cuestiones. «Su hermano era el brazo ejecutor del ministro en todas sus actividades, públicas y privadas y el ministro era la mano derecha del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno», ha afirmado, antes de insistir en las relaciones del compareciente con Víctor de Aldama, el descrito por la UCO como el «nexo corruptor» y en las actividades de la ex novia de Ábalos: su contrato sin acudir al trabajo, las justificaciones falsas de asistencia al empleo, el piso del que disfrutó en la Plaza de España y las transferencias diversas que recibió.
Muchas de las cuestiones dirigidas a Joseba García han hecho hincapié en la relación de este con Jessica Rodríguez por cuanto era él quien firmaba dando como buena la asistencia de la ex novia de Ábalos a un trabajo al que según ella misma jamás acudió, aunque cobraba puntualmente el sueldo.
Gordillo ha pedido a García que reflexione sobre todas las actividades de la trama en un momento en el que la gente moría y ha asegurado que todo ello habría hecho caer a cualquier Gobierno democrático. «Pero al de Pedro Sánchez, no», ha dicho y a continuación ha urgido a los senadores socialistas a pedir al presidente que «convoque elecciones» porque «esto», ha afirmado, «es insostenible».
Por parte de ERC, Jordi Gaseni ha lamentado que el Senado, en esta comisión, esté dando «una imagen lamentable», de «reality show«. Ha insistido en que el Senado no puede ser un juzgado y ha afirmado que «cuando entra la UCO en juego» hay que tener «cuidado» porque en base a informaciones suyas se condenó y encarceló a líderes independentistas «por haber celebrado un referéndum».
El senador socialista, José Antonio Valbuena, ha aprovechado para asegurar que el Gobierno agotará la legislatura pese al deseo de la oposición de que Sánchez convoque elecciones. Valbuena ha arremetido contra la Comunidad de Madrid y ha pedido que la investigación se dirija fundamentalmente a investigar las muertes que se produjeron en pandemia en esta comunidad porque se dio la orden de no derivarlas a los hospitales. En su opinión, el PP «ve monstruos donde sólo hay molinos de viento». Valbuena también ha criticado la actividad de las comisiones de investigación y el tono que se emplea en ellas.
Mañana está prevista la comparecencia, por segunda vez, del ministro de Transportes, Óscar Puente. La comisión, además, ha ampliado el listado de comparecientes y a ella acudirán entre otros la ex vicepresidenta y ahora comisaria europea, Teresa Ribera, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, presidente de Paradores entre julio de 2018 y julio de 2021; la ministra de Educación, Pilar Alegría, delegada del Gobierno de Aragón en la noche del supuesto escándalo de Ábalos en el Parador de Teruel; el director de Negocio de Paradores, Carlos Martínez; el director de la zona Este de Paradores, Miquel López Llena y el director del Parador de Teruel, Joaquín Gutiérrez.