Publicado: abril 23, 2025, 5:01 pm
Un video de TikTok está arrasando en redes sociales mostrando cómo «arreglar mágicamente» la pantalla de un smartphone usando solo un mechero. El original lleva ya más de 13 millones de visualizaciones y, a partir de ahí, se ha hecho viral con toda una cadena de vídeos: Samsung, iPhone, todo tipo de marcas e intentos de este supuesto truco que es toda una bomba de relojería.
Sí, tiene todos los ingredientes para volverse viral: es sorprendente, parece fácil, ahorra dinero… e incluye la magia del fuego. Pero como ex técnico certificado de Apple, tengo que lanzar una advertencia clara: esto no solo es falso, es extremadamente peligroso.
Arreglar una pantalla con tan solo un mechero
El video muestra algo aparentemente milagroso: un smartphone con la pantalla estropeada (líneas blancas y negras) que, después de pasarle la llama de un mechero por encima durante unos segundos, vuelve a funcionar perfectamente. El usuario que lo subió (@lucascastro420) no podía creer lo que había grabado, y por eso decidió compartirlo. El resultado: millones de visualizaciones y miles de personas diciendo que «lo voy a probar en casa».
{«videoId»:»x80ww5x»,»autoplay»:true,»title»:»Apple, Samsung, Xiaomi,… PONEMOS A PRUEBA sus SERVICIOS TÉCNICOS», «tag»:»Reparar», «duration»:»1247″}
El vídeo original es con un smartphone Android, pero la red está llena también de usuarios de iPhone que aseguran que este truco les ha arreglado la pantalla. Y aquí está el quid de la cuestión: es un truco. La pantalla no está rota, es una simple animación, un vídeo, que sincronizado con el movimiento de tu mano y un mechero parece que se arregla.
Me sorprende y a la vez no. Durante mis años como técnico de Apple, he visto cómo la gente llega al servicio técnico con dispositivos completamente destrozados después de intentar «arreglos caseros» vistos en internet. Y créeme, esas historias no terminan con un final feliz ni un iPhone funcionando.
Lo que realmente ocurre cuando aplicas fuego a tu iPhone
Vamos a desmontar este bulo con realidades técnicas. Y es que, aunque tu iPhone no esté roto y quieras participar en esta cadena de TikToks y Reels virales, quien juega con fuego puede quemarse.
- La pantalla se daña permanentemente: las pantallas contienen capas delicadas que pueden derretirse con el calor. Lo que estás viendo en ese video es un montaje. Pero un milímetro más cerca del iPhone y puedes quemar literalmente la pantalla.
- La batería puede explotar: aunque la batería esté dentro del cuerpo del iPhone, el calor puede hacer que se hinche, incendiarse y, en el peor de los casos, explotar.
- Los componentes internos se funden: el conector USB-C, altavoces, micrófonos… todo esto está a ras del iPhone. Por mucho que esté forjado en titanio o aluminio, la llama de un mechero alcanza entre 900 °C y 1000 °C. ¿No hace falta decir más, verdad?
Como técnico de Apple, he visto de todo
He trabajado a pie de calle recepcionando iPhone y toda clase de dispositivos de Apple para reparar en un distribuidor autorizado de Apple. Durante esa etapa de mi vida he visto de todo. iPad y Mac doblados de formas inimaginables, pero también personas que intentaron arreglar su iPhone con soluciones tan «creativas» como la del mechero.
- Pegamento en el puerto Lightning: un cliente decidió meter Super Glue en el conector para «atrapar la pelusa» que le impedía cargar el iPhone. El resultado fue un puerto completamente inutilizado.
- iPhone al horno: «Solo lo puse 5 minutitos a 60 grados para secarlo». Lo que me entregó era básicamente un ladrillo electrónico derretido por dentro.
- Limpieza de altavoces con aguja: el cliente perforó la membrana protectora del altavoz intentando «limpiarlo a fondo».
- Pasta de dientes contra arañazos: «Lo vi en YouTube». La pantalla quedó opaca y con ralladuras.
- El iPhone envuelto en film transparente: un cliente decidió «protegerlo del agua» envolviéndolo completamente. El sobrecalentamiento en verano hizo el resto.
- Lijado para recuperar brillo: alguien decidió lijar los laterales de su iPhone X para «devolverle el brillo original». Acabó eliminando recubrimientos protectores y exponiendo el metal base.
Estos videos tienen tanto éxito porque juegan con algo muy humano: todos queremos creer que existe un truco mágico, un atajo que nos ahorre tiempo y dinero. El problema es que la tecnología moderna es extremadamente compleja. No está diseñada para ser «hackeada» con herramientas caseras. Los ingenieros de Apple no se dejaron un método secreto de reparación con mecheros que solo algunos tiktokers conocen. Si tu pantalla no funciona, puedes intentar varias cosas como: un reinicio forzado, actualizar a la última versión de iOS, restaurar el iPhone o acudir a un servicio técnico. Si nada funciona, acude a profesionales. Sí, cuesta dinero, pero menos que un iPhone nuevo.
Pero esto conecta con algo más profundo que un simple bulo. Vivimos en una era donde el contenido se valora por su capacidad para generar impacto. Dos millones de visualizaciones significan engagement, y el engagement significa seguidores (y dinero) para los creadores. Porque mientras tú y yo podemos ver este video y pensar «qué locura», hay también personas que lo probarán en casa. Incluso algo tan obviamente peligroso como aplicar fuego directo a un dispositivo electrónico. Y si no, que se lo digan al cliente que, con tan buena fe, metió su iPhone en el horno para secarlo.
En Applesfera | Cómo cambiar mi ID de Apple: guía paso a paso para cambiar el correo, datos y contraseña
En Applesfera | Cómo grabar llamadas en iOS 18. Esta es la nueva función que estrena el iPhone
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Arreglar la pantalla del iPhone con un mechero no es solo falso, sino que también es peligroso
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.