La Iglesia marca aún el voto en España: el PP gana 10 puntos entre los católicos y Vox dobla apoyo entre los practicantes - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La Iglesia marca aún el voto en España: el PP gana 10 puntos entre los católicos y Vox dobla apoyo entre los practicantes

Publicado: abril 23, 2025, 6:07 am

La Constitución establece que España es un país donde «ninguna confesión tendrá carácter estatal». Aun así, el fallecimiento del Papa Francisco ha trastocado completamente la agenda nacional en todos los ámbitos: el eclesiástico, por supuesto, pero también el social y el político. El Gobierno decretó tres días de luto oficial y los dirigentes de unas y otras siglas se han pronunciado para, más allá de lamentar la defunción y trasladar sus condolencias a la comunidad católica, valorar el legado del pontífice. Lo cierto es que la Iglesia católica, inmersa ahora en el proceso de renovación de su cargo supremo, tiene una notable influencia en la política nacional, y esto responde a que la población adscrita a esta creencia religiosa es hoy mayoritaria en España. El 57% de los ciudadanos se declara católico, según revela El Panel de Sigma Dos para EL MUNDO: un 20,1% es practicante y, el 36,9%, no. El 7,6% de los encuestados se identifica con otra religión mientras que el 35,4% no es creyente.

Los resultados del sondeo muestran que el voto de los católicos no se reparte entre los distintos partidos políticos siguiendo la pauta marcada por el conjunto de los españoles, sino que se inclina notablemente a la derecha, con lo que resulta determinante en el veredicto final que se desprende de las urnas. Así, por ejemplo, si el último barómetro de Sigma Dos para EL MUNDO pronosticaba una intención de voto del 33,9% al PP, este porcentaje se eleva hasta el 41,7% si solo se considera a la población que se declara católica practicante. La proporción de personas que elige a Alberto Núñez Feijóo es incluso mayor si se pone el foco en los no practicantes: el 44% apuesta por el PP. Así, el voto católico eleva hasta en 10 puntos porcentuales el respaldo promedio a los populares.

La población que se identifica con esta creencia religiosa no solo es un caladero de apoyos para Feijóo, sino también para Santiago Abascal. Si el 41,7% de los católicos practicantes elige al PP -casi ocho puntos por encima de su media-, el 22% opta por Vox. Se catapulta así el respaldo a Abascal en este grupo pues, si se tiene en cuenta a la población en su conjunto, los que cogerían hoy la papeleta verde son el 12,6% -casi 10 puntos menos que entre los creyentes practicantes-. Esto no sucede, sin embargo, si se mira a los católicos que no habitúan a tomar parte en los ritos religiosos: el 12,3% de estos elige a Abascal, proporción similar a la que cosecha el líder de Vox entre el total de los españoles.

Lo mismo le sucede, en ese grupo de electores, al PSOE. Entre los católicos no practicantes, el 27,4% elige a Pedro Sánchez, una cifra muy similar a la que registra el presidente del Gobierno a nivel general (27,9%). Resisten los socialistas en este nicho electoral de la derecha, no así entre los creyentes practicantes, donde el apoyo al PSOE cae ocho puntos: solo el 19,9% de estos votantes daría su respaldo a Sánchez.

Esta situación es extensible a Sumar y Podemos. Por Yolanda Díaz apostaría hoy el 6,9% de los españoles, pero, entre los católicos practicantes, solo el 3,2%. Tampoco repunta la vicepresidenta entre los católicos que no son habituales en los ritos de la Iglesia: un 3,8% de ellos la elige. Así, el voto a Sumar se desploma casi a la mitad entre los creyentes de esta religión. Y, en Podemos, la caída es todavía más pronunciada. La candidatura de Irene Montero cuenta hoy con el respaldo del 4,8% de los españoles, según el sondeo de Sigma Dos para EL MUNDO. Sin embargo, si se atiende solo a los electores católicos practicantes, la proporción que opta por los morados es del 1,3%. Entre los no practicantes, Montero suma el apoyo del 2,1%.

En consecuencia, la situación es la inversa en el grupo de votantes que se declara no creyente. El 33% de estos apostaría hoy por el PSOE -en el global, Pedro Sánchez atrae al 27,9%-; el 12,5% elegiría a Yolanda Díaz -casi el doble de su promedio-; y, el 8,6%, a Irene Montero -de nuevo, el doble que en el global-. En el lado opuesto, el PP ve reducida en más de 10 puntos su proporción de votantes si se atiende solo al grupo de los no creyentes -de un 33,9% en general pasa a un 20,7%-. Lo mismo le sucede a Vox: atrae al 12,6% de españoles, pero solo al 6,8% de los que no se identifican con ninguna religión.

Peso católico por siglas

Sin embargo, dando la vuelta a estos resultados del sondeo de Sigma Dos para EL MUNDO se observa que todos los partidos, también los que se posicionan más a la izquierda, tienen entre su electorado una importante representación de católicos. Esto responde a que el 57% de los españoles se identifica con esta creencia y estos, aunque se inclinan en mayor grado por PP y Vox, no dejan de tener un peso considerable en el respaldo ciudadano con el que cuentan PSOE, Sumar y Podemos.

El 73% del electorado de Alberto Núñez Feijóo es católico -25% practicante y 48% no practicante-. Son casi tres de cada cuatro votantes del líder popular. Proporción similar registra Santiago Abascal entre sus simpatizantes: el 71% se identifica con esta creencia religiosa. En este caso, la balanza entre los que habitúan a participar en los ritos de la Iglesia y los que no es más equilibrada: 35% sí, 36% no. De nuevo, como en el PP, una proporción muy mayoritaria del electorado de Vox es católica.

Más llamativa es la cifra que se registra entre los votantes socialistas. El 50% dice ser creyente de esta religión -14% practicante y 36% no practicante-. De esta manera, aunque el PSOE tiene menos tirón entre los católicos que la derecha, la proporción de su electorado que se vincula a esta condición es aun así elevada.

Aunque en menor medida, la situación se repite al mirar a Sumar y Podemos. Yolanda Díaz solo atrae al 3,2% de los católicos practicantes y al 3,8% de los no practicantes, pero, en conjunto, estos suponen el 29% de sus votantes. Por Irene Montero apuesta el 1,3% de los que habitúan a tomar parte en los ritos católicos y el 2,1% de los que no, y juntos representan el 22% del electorado de Podemos.

El Panel de Sigma Dos revela así que el voto católico, lejos de ser minoritario en España, tiene aún un peso muy significativo en el reparto de escaños entre los partidos. Inclina la balanza hacia la derecha, que aglutina el 65,4% del apoyo entre los católicos practicantes y el 58,9% entre los no practicantes, pero no deja de ser determinante en el electorado de la izquierda. El fallecimiento del Papa Francisco pone ahora de manifiesto que el catolicismo no solo marca socialmente, sino también políticamente: en el voto y en los mensajes.

Ficha técnica

Población de referencia y ámbito geográfico: Personas de 18 y más años residentes en España con derecho a voto.

Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodología mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.

Tamaños muestrales: 1.819 entrevistas.

Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad. La distribución de la muestra ha sido proporcional por comunidad autónoma en ambas muestras.

Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±2,3% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.

Fecha del Trabajo de Campo: del 4 a 15 de abril de 2025.

Publicación microdatos electorales de la encuesta: a partir del próximo 23 de abril en https://www.sigmados.com.

Realización: SIGMA DOS SL Calle Velázquez 50, 6ª Planta (28.001-Madrid).

Dirección técnica: José Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro.

Related Articles