Publicado: abril 21, 2025, 12:07 pm

«Lamento el fallecimiento del Papa Francisco«. Políticos de uno y otro signo han encabezado así los mensajes que han publicado en sus redes sociales a los pocos minutos de conocerse la noticia. Poniendo en valor el «legado» que deja el pontífice y su recorrido al frente de la institución católica, los representantes de los partidos españoles han trasladado este lunes su pésame a la comunidad religiosa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado el fallecimiento y ha puesto en valor el «compromiso» de Francisco «con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo». A ese mensaje se ha sumado también la vicepresidenta María Jesús Montero: «Su ejemplo es hoy más necesario que nunca». Para la también ministra de Hacienda, la historia «recordará [a Francisco] como un hombre bueno, justo y que siempre estuvo al lado de los más débiles y necesitados».
Otros socialistas del Gobierno también han compartido en redes sociales su lamento por el fallecimiento del Papa, que esta Semana Santa había hecho varias apariciones pese a que su cuadro clínico era complejo. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha realizado una declaración institucional: «Quiero mostrar en nombre del presidente nuestro dolor y nuestro profundo pésame, lamentamos la muerte de un hombre bueno y un gran papa», ha declarado en una sala de prensa del Palacio de la Moncloa cuyas banderas lucían un crespón negro. También ha anunciado que se decretan «tres días de luto oficial en España por la muerte del Papa Francisco». Bolaños ha asegurado que el Gobierno de España «ha sentido siempre tan cerca su labor y sus valores, especialmente su defensa de la paz». El ministro ha insistido en que Francisco «conocía la realidad de nuestro país perfectamente. Nos quería, y nosotros le queríamos a él». Por último ha afirmado: «La Iglesia con su papado ha empezado a recorrer un camino que ha de continuar».
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha trasladado su «sentido pésame a los católicos españoles y de todo el mundo por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco». También ha calificado al Pontífice como «un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones». Cabe recordar que las relaciones entre España y la Santa Sede son las más antiguas del mundo, datan de la época de los Reyes Católicos. Además, la embajadora de España ante el Vaticano, Isabel Celáa, ha expresado en Radio Nacional que lamentaba «muchísimo» la muerte del Papa Francisco y enviando las condolencias, un pésame que, según ha dicho «se extiende al mundo, no sólo a los católicos». Para ensalzar su figura, a la que trata desde 2022, ha asegurado que «todo el que lo ha conocido, lo ha querido. Era tremendamente acogedor, un hombre con sonrisa a propios y extraños, no hacía distingos. Siempre decía que la acogida de Dios era para Tutti. Su máxima era integrar. Deja una Iglesia muchísimo más moderna, muchísimo más cambiada».
Sumar: «Lo recordaremos siempre»
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha ensalzado la figura del Papa, con quien tuvo una especial relación durante los últimos años, pues fue a visitarlo al Vaticano en varias ocasiones y con quien ha demostrado tener una especial sintonía en temas con la pobreza, la desigualdad, la paz o las condiciones de trabajo. «El papa Francisco ha sido un gran embajador del trabajo decente, de la paz y de la justicia social. Utilizó su posición para impulsar un mundo mejor. Me enseñó que la esperanza nunca defrauda y sus ánimos todavía perduran. Le haremos caso: no aflojaremos», ha señalado en un mensaje en Bluesky, que ha rematado con un «lo recordaremos siempre» y un emoticono de un corazón.
En la misma tónica, Sumar ha afirmado que Francisco ha sido un «símbolo» para las gentes progresistas de la Iglesias Católica y de todo el mundo, por sus posiciones de condena de las guerras, por su defensa de los más desfavorecidos y de la justicia social y climática. La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha apuntado que con su llegada se notó «el cambio» en la Iglesias y, por eso, ha expresado una «profunda gratitud» por haber desarrollado «una labor comprometida con los más vulnerables en una época dominada por la internacional reaccionaria». En rueda de prensa, ha llamado a la Iglesia del siglo XXI a continuar esa tarea: «Debe preservar y continuar su legado».
Por su parte, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha valorado que Francisco «ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante». En su mensaje de condolencias, el presidente del PP ha señalado, además, que el Papa hablaba español y «a punto estuvo de peregrinar a Santiago de Compostela».
Igualmente, los barones populares han expresado también su «pesar» por el fallecimiento del pontífice. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado que la obra del Papa «ha sido valiente, comprometida e inspiradora» y ha señalado su sorpresa por la «admiración» que tenía a la «devoción popular» andaluza.
Por su parte, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha trasladado su pésame a la comunidad católica y ha valorado que Francisco ha sido «una figura clave de nuestro tiempo, símbolo de diálogo, humildad y compromiso con los más vulnerables». En la misma línea se ha expresado su homólogo en Aragón, Jorge Azcón: «Un hombre bueno, humilde, dialogante y comprometido, que trabajó de manera incesante por adaptar la Iglesia a los nuevos tiempos».
La presidenta extremeña, María Guardiola, se ha sumado a las condolencias y ha puesto en valor la «gran lección para la cristiandad y para el mundo» del Papa Francisco. Y el murciano Fernando López Miras ha manifestado su «profunda tristeza» por el fallecimiento y ha destacado el «afecto» que el pontífice mostró por esta región.
Asimismo, el presidente castellanomanchego, el socialista Emiliano García-Page, se ha «unido al dolor de toda la Iglesia católica que hoy llora la muerte del Papa» y ha puesto en valor el «gran liderazgo» del pontífice: «Ha protagonizado una etapa histórica de reformas desde el Vaticano». Y, desde Cataluña, Salvador Illa ha expresado que «las reflexiones [del pontífice] a favor de la paz y los derechos humanos, y su lucha contra las desigualdades siempre serán un referente para millones de personas».
También los dirigentes de Vox se han sumado en sus redes sociales a los mensajes de condolencias a la comunidad de la Iglesia. «Nos unimos a las oraciones de millones de católicos por el alma del Papa Francisco», ha apuntado el presidente del partido, Santiago Abascal, y su número dos, Ignacio Garriga, ha secundado el mensaje: «Los católicos hoy estamos de luto y rezamos por el alma del Papa».
No se han referido los líderes de Vox al legado del pontífice argentino, como sí han hecho desde las filas del resto de formaciones, también de Podemos.Su secretario de Organización, Pablo Fernández, ha resaltado que el Papa «ha intentado más que cualquier otro Papa que la Iglesia avance a posiciones más progresistas, más abiertas y menos reaccionarias». De ahí que haya deseado que «lo que venga no sea una ola reaccionaria y giro a posiciones ultraderechistas en el seno de la Iglesia».
Además de lamentar su fallecimiento, el portavoz morado ha destacado que el Papa «ha usado su poder para alzar la voz contra la desigualdad, en apoyo de los más vulnerables, en defensa de las personas migrantes» y «que también ha denunciado el genocidio en Gaza o ha criticado al gobierno de Trump por su política migratoria».
La europarlamentaria Irene Montero ha apuntado que el pontífice argentino «abrió una grieta en la complicidad de la Iglesia con los dueños del mundo». La ex ministra de Igualdad ha puesto el foco en las últimas palabras de Francisco -«¡cuánto desprecio se manifiesta a veces hacia los más débiles, los marginados, los migrantes!»- y ha valorado que el pontífice «hizo algo poco frecuente: usó su poder contra la desigualdad, el genocidio, por la paz».