Publicado: abril 21, 2025, 10:07 am

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha decretado este lunes tres días de luto en la región por el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años tras varias semanas de delicado estado de salud.
«Queremos transmitir nuestro pésame, el mío propio y de todo el Gobierno de la Comunidad a los 1.400 millones de católicos de todo el mundo por la muerte del Papa Francisco, el primer Pontífice hispanoamericano», ha expresado la presidenta regional durante la inauguración de la ampliación de la Línea 3 de Metro. Un acto completamente opacado por la noticia conocida sólo unos minutos antes, al filo de las diez de la mañana, cuando El Vaticano ha anunciado el fallecimiento de Francisco.
Ayuso se vio con el Papa Francisco hace ahora dos años, en marzo de 2023 en El Vaticano. Allí, junto al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, propuso a Francisco que en su primer viaje a España visitara Madrid. También le solicitó que «rezara especialmente por las personas con más dificultades», al mismo tiempo que el Papa se interesó por «los barrios» de la región.
Según se concreta desde la Administración autonómica, desde este lunes y hasta este próximo miércoles 23 de abril, las banderas de los edificios oficiales de la Comunidad de Madrid donde su uso sea obligatorio ondearán a media asta en recuerdo y memoria al pontífice de la Iglesia.
El Decreto que recoge estas medidas se publicará de forma extraordinaria inmediatamente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). El protocolo aplicado, expresan desde el Ejecutivo regional, es idéntico al desplegado en la Comunidad de Madrid con la muerte de los dos anteriores pontífices.
La política madrileña, más allá de las declaraciones de Ayuso, se llenó este lunes de mensaje de recuerdo y pésame por el fallecimiento del máximo representante de la Iglesia católica. «Nos deja un legado de humildad, valentía y cercanía. Rompió barreras, puso la justicia social en el centro de su pontificado, habló por los que no tenían voz y se atrevió a mirar al mundo con compasión, no con juicio», publicó en sus redes sociales el delegado del Gobierno en la Comunidad, Francisco Martín.