La climatología, el peor verdugo durante esta Semana Santa - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La climatología, el peor verdugo durante esta Semana Santa

Localizado el cuerpo sin vida de un varón en el entorno del Meicín, Lena El Grupo de Rescate del SEPA, junto a la Unidad Canina y de Drones iniciaron el rastreo en la noche del martes. Foto: SEPA

Publicado: abril 20, 2025, 8:07 pm

Actualizado Domingo,
20
abril
2025

20:44

Cada año, durante la Semana Santa, miles de personas aprovechan las vacaciones para disfrutar de la naturaleza y practicar actividades al aire libre como el senderismo, el alpinismo o, incluso, para disfrutar del mar. A veces, sin embargo, esa pretendida desconexión se ve truncada por la tragedia. Así, durante las festividades de este año se ha tenido que lamentar la pérdida de cuatro vidas. El último ha sido un menor de 17 años que falleció por ahogamiento este domingo 20 de abril en la playa de Coma-ruga (El Vendrell, Tarragona). Se cree que el viento y el oleaje podrían ser los factores que dificultaran la vuelta a la orilla junto a sus otros dos amigos.

Guillermo Abio, un joven ilicitano de 28 años, fue la primera de las víctimas. Su cuerpo fue encontrado a menos de 200 metros del refugio El Meicín (Las Ubiñas, Asturias), a donde tendría que haber llegado para pernoctar en la tarde-noche del lunes. La niebla, el mal tiempo y el frío le sorprendieron antes. Parece que buscó abrigo entre las rocas, donde se encontraron sus pertenencias. Los equipos de rescate no encontraron el cuerpo –desnucado– de Guillermo hasta el miércoles, dos días después.

En la jornada siguiente, el jueves, también hubo que lamentar otra muerte en las montañas. En este caso, en León. Un grupo de senderistas realizaba una ruta en el Valle de Arintero y Rucayo, cuando dos de ellos se despeñaron en una zona de difícil acceso en torno a las dos y media de la tarde. Uno de ellos, del que no ha trascendido ni la identidad ni tampoco la edad, perdió la vida, mientras que su compañero continúa herido de gravedad.

Efectivos del Grupo de Rescate en El Meicín (Asturias)

Efectivos del Grupo de Rescate en El Meicín (Asturias)SEPA

El mar, que ha sido el sentenciador del joven de 17 años fallecido este domingo, también ha acabado en el mismo día con la vida de un hombre en Fuerteventura. Pasado el mediodía, el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias localizaba el cuerpo sin vida de un hombre tras sufrir un ahogamiento a consecuencia de una caída en una zona de difícil acceso en la costa del municipio de La Oliva.

Esta lista no se hizo más larga por minutos o por mera suerte. A lo largo de la geografía española, se han producido varios rescates en situaciones extremas. Dos de los más impactantes han sido protagonizados por los agentes del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil.

A inicios de semana, el lunes a 2.000 metros de altura en Sierra Nevada (Granada), los agentes rescataron a 17 personas pertenecientes a un club de montaña de la provincia de Barcelona. De ellos, tres eran monitores (entre 19 y 21) y 14 adolescentes, con edades que oscilaban entre los 15 y 17 años. Todos contaban con equipamento adecuado, vestimenta y material deportivo, y participaban en la actividad con el conocimiento de sus padres y de los responsables del club.

El Viernes Santo sus compañeros de la Benemérita pertenecientes a la demarcación de El Barco (Ávila), junto con otros componentes del GREIM de Arenas de San Pedro rescataron a pie a tres montañeros en la Sierra de Gredos. Las mismas condiciones meteorológicas adversas que los habían sorprendido en la montaña dificultaron los intentos del helicóptero por adentrarse en la zona, por lo que tuvieron que realizar la travesía a pie hasta el refugio de montaña de Laguna Grande. Allí permanecían los montañeros y uno de ellos, el único menor de edad, presentaba graves síntomas de ceguera e hinchazón en la cara, y que debido a la condición de la nieve tuvieron que transportar en volandas.

Desgraciadamente, cada año este tipo de escenas se repiten: pronósticos que no se oyen, señales que se ignoran o alertas que parecen exageradas hasta que es tarde. Y, como consecuencia, las estadísticas no bajan. Sólo en Cataluña esta Semana Santa los Bomberos y los Servicios de Emergencia han tenido que efectuar 28 rescates, concentrando en días como el pasado jueves 17 de abril 11 rescates en apenas una mañana.

Related Articles