El reclamado desvío de los barrancos de la dana genera tensiones entre los alcaldes - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El reclamado desvío de los barrancos de la dana genera tensiones entre los alcaldes

Publicado: abril 20, 2025, 4:07 pm

La riada del 29 de octubre que anegó parte de la provincia de Valencia dejó dos reflexiones sobre las que parecía haberse alcanzado un consenso. La primera es la necesidad de revisar la inversión en infraestructuras hídricas para encauzar barrancos, que hubiera minimizado el impacto en daños y vidas humanas, y la segunda que a Valencia la protegió del torrente de agua el nuevo cauce del Turia, un desvío proyectado en el llamado ‘Plan Sur‘ que se desarrolló en los 60 para evitar tragedias como la vivida por la inundación de 1957. Seis meses después de la dana, esas dos certezas entran en colisión y generan tensiones entre la capital y algunos municipios del área metropolitana.

El barranco del Poyo, cuyas obras quedaron en punto muerto hace años por la falta de inversión y las diferentes legislaciones autonómicas, fue letal, pero también aquellos que son sus afluentes, como La Saleta, que arrasó aquella tarde Aldaia y dejó seis víctimas. El desvío de este barranco es una vieja reclamación del municipio, incluso se encargó la redacción del proyecto en 2021, pero es ahora cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) le va a dar el empujón definitivo. Hace dos semanas, presentó el proyecto a los alcaldes por donde discurre, Aldaia, Alaquàs y Xirivella, con la intención de sacarlo a exposición pública para licitarlo a lo largo de 2025 y que las obras puedan comenzar en enero de 2026. En esa reunión también estaban representantes de Valencia. Y que es la solución no sólo les afecta, sino que la miran con recelo.

La solución diseñada pasa por la canalización de la parte urbana del barranco que conectaría a través de una vía verde con el cauce del Turia. No es una opción novedosa, de hecho es la defendida por todos los expertos incluso también para el caso del barranco del Poyo, pero el Ayuntamiento de Valencia recela. Ya vio inundarse las pedanías al sur de ese cauce, La Torre, Forn d’Alcedo y Castellar; y la dana lo llevó a alcanzar un caudal nunca alcanzado desde su creación. Nadie había visto tanta agua bajar por el Turia, lo que lleva a pensar si sería capaz de aguantar los 2.000 más que podrían llegarle derivados de los barrancos.

Según las mediciones de la CHJ, el mayor pico registrado fue la madrugada del 30 de noviembre, con 2.030 metros cúbicos por segundo y la capacidad máxima se estima en 4.300. De la Saleta, de momento, podrían llegarle 130, pero Valencia quiere más certezas. En los días posteriores a la tragedia, cuando todas las voces se alzaban pidiendo obras hidráulicas, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, lanzó un aviso: «Si hay que hacer alguna canalización del barranco del Poyo hacia el Turia hay que analizar la capacidad del cauce e invertir posiblemente en más infraestructuras que permitan oxigenarla».

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá.EFE

Es más, una las conclusiones que se alcanzó en tras las comisión municipal para la recuperación de la dana, en la que no compareció la CHJ, fue la necesidad de instar al organismo a que adoptara en el nuevo cauce del Turia «medidas para reforzar los taludes en ambas marginales, una vez establecidas las derivaciones de los barrancos del Poyo y La Saleta, para evitar que caudales como los de la pasada dana, junto con el volumen del río Turia, inunden Valencia, tanto en las pedanías sur, como en la ciudad por su marginal izquierda». Esta obra supone alzar al menos dos metros esos taludes, algo que no está previsto en el proyecto de La Saleta.

Lo que entonces fue una recomendación, la alcaldesa confirmó el pasado lunes que se transformarán en alegaciones al proyecto basadas en «estudios técnicos y científicos» que harán en colaboración con expertos de la Universitat de València y la Politécnica (UPV). «Si la intención es canalizar los barrancos al nuevo cauce, estamos totalmente de acuerdo siempre que la CHJ acredite que la capacidad del río es suficiente. Somos muy favorables a que se hagan, con total seguridad para los vecinos de toda el área metropolitana y de la ciudad de Valencia», apostilló Catalá.

Esta decisión no ha sentado nada bien al alcalde de Aldaia, el socialista Guillermo Luján, que ve en estas alegaciones un retraso en una infraestructura que lleva años reclamando. «Es indignante que Catalá cuestione ahora este proyecto, cuando se encuentra ya en la última fase antes de licitar e iniciar las obras. Las alegaciones son injustificadas y solo van a conseguir que se retrase, con el consecuente perjuicio para los vecinos de Aldaia», explicó el alcalde.

El alcalde de Aldaia, Guillermo Luján.

El alcalde de Aldaia, Guillermo Luján.EFE

Según sus explicaciones, el vertido de La Saleta al Turia podría ser asumido por el cauce actual. «Que escuche a los técnicos de las distintas administraciones que en todo momento certifican que el trazado es viable. Lo que sería temerario es volver a paralizar el desvío», aseguró Luján.

Se trata de las primeras tensiones entre ayuntamientos afectados, pero el Turia es también la salida proyectada para el barranco de L’Horteta, afluente del Poyo, que causó las muertes en Torrent. Su alcaldesa, Amparo Folgado, ha pedido la convocatoria inmediata de una mesa de trabajo entre el Ministerio, la CHJ, la Generalitat y los ayuntamientos para coordinar actuaciones definitivas que protejan a los municipios de los barrancos, un particular Plan Sur como el que tuvo, y protegió, a Valencia.

Related Articles