La guerra comercial sacude a los españoles: clamor para un consenso de todos los partidos y los afines a Vox coquetean y se contradicen ante Trump - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La guerra comercial sacude a los españoles: clamor para un consenso de todos los partidos y los afines a Vox coquetean y se contradicen ante Trump

Publicado: abril 17, 2025, 10:07 pm

Actualizado Viernes,
18
abril
2025

00:02

Como ocurrió en 2018 con la imposición de aranceles estadounidenses del 25% sobre productos chinos, la nueva política de Donald Trump amenaza con redefinir el mapa económico global. Ante este escenario, el 51,8% de los españoles cree que solo un consenso entre partidos permitirá afrontar con éxito la embestida fiscal, según una encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO.

La percepción de riesgo es casi unánime: ocho de cada 10 españoles teme que la decisión de Trump desencadene una nueva crisis económica mundial, como las que siguieron a los choques comerciales pasados. Tanto votantes del PP como del PSOE coinciden en que esta maniobra responde al intento de reafirmación global de Estados Unidos (51, 6%) y debilitar a China como competidor estratégico (42,8%).

La lectura alternativa surge ante la actitud de los votantes de Vox: un 40% interpreta la ofensiva arancelaria como un método de autoprotección económico.

La coincidencia entre bloques se traslada al plano de los principios económicos. El 42,8% de los españoles considera que la mejor política económica de un país es aquella en la que predominan las medidas de libre mercado sobre el proteccionismo. Y, de nuevo, PP y PSOE se sitúan en posiciones cercanas, con un 50,5% y un 41,1% de sus respectivos votantes respaldando la idea.

Los datos muestran una paradoja en la actitud de los afines a Vox. En gran medida, secundan como mejor opción la apuesta por medidas de libre mercado. Una opinión que, si se tiene lógica en el discurso, tendría que posicionarlos en las antípodas de la nueva actitud de Trump, quién apuesta por un proteccionismo económico radical.

Frente a la nueva ofensiva arancelaria de Washington, los españoles no solo piden consenso político nacional, sino que expresan -en función de su sensibilidad ideológica- su preferencia por tres estrategias a seguir por la Unión Europea para afrontar el conflicto comercial. La más respaldada, con un 38%, es la apuesta por diversificar las exportaciones a otros mercados, algo que seduce, sobre todo, a los votantes de la izquierda. Su simpatía también se concentra alrededor de la segunda opción -más combativa- basada en imponer aranceles desde Europa.

Pero es en la tercera opción donde existe un giro interesante: negociar con Estados Unidos directamente. Una postura amparada por el 24% de los españoles y con su principal apoyo en los votantes del partido de Abascal (42,8%) y, en menor medida, del PP (34,3%). Así, se aprecia una supuesta postura dialogante y bilateral con los americanos por parte de la derecha española.

Fuera de la actuación con la Unión Europea, para casi la mitad de los españoles, como país se debería mantener unos lazos sólidos con Trump y, en la misma medida, defienden la búsqueda de mercados para productos nacionales. No obstante, en esta pregunta se observa otra disonancia en el discurso de la extrema derecha: sus votantes claman por un acuerdo conjunto con la Unión Europea y Estados Unidos (42,8%), pero, al mismo tiempo, son los que más apoyan que España actúe por su cuenta (21,6%).

Pero más allá de los pulsos diplomáticos, la tensión transformará los gestos individuales. Más de la mitad de los españoles (57,8%) estaría dispuesto a cambiar sus hábitos de consumo. Actitud que se acentúa entre votantes del PSOE y Sumar, donde el consumo ‘político’ parece tener más arraigo. En el extremo opuesto, los partidarios de Vox lideran el rechazo a vincular las decisiones de compra con el origen del producto. Así, el carrito de la compra se revela como una trinchera ideológica, donde el consumidor parece elegir en qué lado está.

La pregunta del lector

¿LA UE, ESTADO FEDERAL?. La mayoría de los encuestados -44,9%, hasta un 54,7% de los mayores de 65- apoyaría que la Unión Europea avance hacia un Estado Federal. Es la respuesta a la pregunta planteada por el lector David Maciá, de Zizur Mayor.

VOTANTES DE IZQUIERDA. Entre los favorables a esta idea, los afines al PSOE (55,3%) y Sumar (60,3%) son los más numerosos. El 29% del total de los encuestados se opone, entre ellos casi la mitad de los votantes de Vox, con un 48,4%. Un 26,1% no lo sabe o prefiere no contestar.

FICHA TÉCNICA

Población de referencia y ámbito geográfico: Personas de 18 y más años residentes en España con derecho a voto.

Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodología mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.

Tamaños muestrales: 1.819 entrevistas.

Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad. La distribución de la muestra ha sido proporcional por comunidad autónoma en ambas muestras.

Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±2,3% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.

Fecha del Trabajo de Campo: del 4 a 15 de abril de 2025.

Publicación microdatos electorales de la encuesta: a partir del próximo 23 de abril en https://www.sigmados.com.

Realización: SIGMA DOS SL Calle Velázquez 50, 6ª Planta (28.001-Madrid).

Dirección técnica: José Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro.

Related Articles