Visita sorpresa a Madrid del ministro marroquí de Exteriores en su gira para impulsar la "soberanía" de Rabat del Sáhara - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Visita sorpresa a Madrid del ministro marroquí de Exteriores en su gira para impulsar la «soberanía» de Rabat del Sáhara

Publicado: abril 17, 2025, 2:07 am

La pasada semana, martes 8 de abril, Nasser Bourita, ministro marroquí de Exteriores, se reunía en Washington con el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, que reafirmaba el apoyo de Estados Unidos a la soberanía marroquí del Sáhara Occidental. Una semana después, Bourita estaba en París con su homólogo en el gobierno de Macron, Jean-Noël Barrot, que horas después revalidaba su apuesta por el plan de autonomía que Rabat exhibe como solución para medio siglo de ocupación del Sáhara. Y ayer, por sorpresa, sin que estuviese en la agenda de la semana, el Ministerio de Exteriores de España anunció que Bourita se reúne hoy, Jueves Santo, con su par en el Ejecutivo de Sánchez, José Manuel Albares, que…

Si Washington dijo el 8 de abril: «Estados Unidos reconoce la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental y apoya la propuesta de autonomía seria, creíble y realista de Marruecos como única base para una solución justa y duradera a la disputa»…

… Si París dijo el 15 de abril: «El presente y el futuro del Sáhara Occidental se inscriben en el marco de la soberanía marroquí. El apoyo de Francia al plan propuesto por Marruecos en 2007, que suscita un consenso internacional cada vez más amplio, es claro y constante. Constituye la única base para conseguir una solución política justa y duradera»…

… Si Washington dijo y París dijo, Madrid, ante la primera visita de Bourita en casi cinco años, dirá…

El encadenamiento apunta en una dirección que está por confirmarse en su detalle, pues el balance ya se ha anticipado. El departamento que dirige Albares subrayaba ayer que en el encuentro de este jueves, a las 12.30 horas en el Palacio de Viana, la sede ministerial, se repasará «el excelente estado de las relaciones bilaterales». Y sin reconocer el Sáhara como marroquí las relaciones no serían ni «excelentes» ni «relaciones», pues este territorio, rico en recursos minerales y naturales, es cuestión nuclear para Rabat, que vislumbra su objetivo.

Hay que remontarse toda una legislatura para encontrar el origen del presente. En las horas finales de su primer mandato, Trump avaló el plan marroquí sobre el Sáhara, vinculado a una autonomía que ni se ha precisado ni contenta al exilio saharaui, representado por el Frente Polisario, que insiste, de acuerdo a la legislación internacional, en la celebración de un referéndum de autodeterminación. A la vía autonomista, planteada en 2007 y que Trump reavivó 13 años después, se han sumado Macron y Sánchez. El trío soñado por Rabat: EEUU, potencia imperial; Francia y España, las dos potencias europeas que se repartieron Marruecos durante el siglo XX -el Sáhara quedó fuera de sus protectorados, como territorio independiente de Marruecos-.

El Gobierno de Sánchez nunca ha expuesto la razones de su giro histórico, contra su socio de Gobierno, contra el Congreso y contra la opinión pública. Avaló la soberanía marroquí del Sáhara, eso sí es conocido, para sanar la torpeza de haber permitido el ingreso de Brahim Gali, líder del Polisario, en un hospital riojano, en abril de 2021. Fue la excusa de Rabat para romper las relaciones con España y… El asalto de miles de jóvenes migrantes a Ceuta (17 de mayo de 2021), ante los brazos caídos de los gendarmes marroquíes, y la destitución de Arancha González Laya como ministra de Exteriores (10 julio de 2021) son puntos reveladores en el conflicto, que Sánchez cerró el 18 de marzo de 2022 con el reconocimiento de la soberanía alauí de la ex colonia española, ocupada por Marruecos en 1975 aprovechando la agonía de Franco.

Desde el requiebro súbito, el PSOE ha contentado a Mohamed VI en cada frente, hasta justificar alguna masacre fronteriza (Melilla, 24 de junio de 2022), mientras el vecino paga conteniendo la migración desde sus fronteras y con mínimos pasos en las aduanas comerciales con Ceuta y Melilla.

Albares ve la situación «excelente» y destaca que en la cita de hoy tendrá «la oportunidad de celebrar los avances en la aplicación de la hoja de ruta acordada entre Marruecos y España». También será la ocasión de «profundizar en la cooperación en materias como migración, relaciones económicas y seguridad, entre otras». No hay mención directa al Sáhara. Por tanto, las referencias o no a esa cuestión durante la «declaración institucional» -por tanto, sin preguntas- de Albares y Bourita servirán para calibrar el nivel de pleitesía de España ante los intereses de Marruecos y su encaje o no con la estrategia de Rabat en las últimas semanas.

El viaje de Bourita a Estados Unidos coincidió con el informe del enviado de la ONU para el Sáhara, Staffan De Mistura, que a puerta cerrada ante el Consejo de Seguridad, presidido por Francia desde el 1 de abril, confirmó el enquistamiento del conflicto. Ese encuentro ofreció poca novedad. Resultó más jugoso un pacto fuera de la ONU: Trump aprobó la venta a Rabat de 600 misiles antiaéreos por una valor de 730 millones de euros. En Francia, el nuevo sí a Marruecos ha estado seguido de la expulsión de 12 diplomáticos de Argelia, el gran aliado del Polisario. Y en España…

Albares «agradecerá también a su homólogo la ayuda de Marruecos tras la DANA». Se espera algo más.

Related Articles